Así es el menú del día asequible escondido en un palacio emblemático en pleno centro de Madrid

Es uno de los edificios históricos más icónicos de la capital y recientemente acoge nuevos espacios gastronómicos

Madrid
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La oferta gastronómica de Madrid es apabullante. Demasiado, quizá, para el visitante esporádico, y también para el vecino que solo quiere salir a comer bien de vez en cuando sin tener que vender un riñón para pagarlo. Las zonas más turísticas son especialmente problemáticas, pero por suerte aún hay novedades atractivas que merece la pena probar sin que tiemble la cartera.

Una buena opción son los menús del día que aún sobreviven en muchos locales, con el pero de que Madrid tiene el dudoso honor de contar con uno de los más caros de España. Según un estudio del año pasado, la media se sitúa ya en torno a los 14,5 euros, y cualquiera que haya explorado un poco el centro sabe que es fácil que la mayoría superen esa cifra, porque el privilegio -o postureo- del espacio también se paga.

Por eso se agradece encontrar una oferta más asequible en lugares tan emblemáticos como la misma Plaza de Cibeles, presidida por la imponente fachada del edificio que ahora alberga la sede principal del Ayuntamiento. Pero este icono de la capital es, y ha sido, mucho más.

Conocido ahora como Palacio Cibeles, es una monumental construcción que albergó anteriormente el antiguo Palacio de Comunicaciones. Pese a su nombre nunca ejerció de residencia real, pero si responde al ornato y suntuosidad de su diseño y construcción, fastuosa no solo en las proporciones.

Obra de los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi como sede de la Sociedad de Correos y Telégrafos de España, fue inaugurado en 1909 y en 1993 se declaró como Bien de Interés Cultural en la categoría monumental. Se levantó sobre los antiguos jardines del Buen Retiro y mantiene un estilo acorde con la época, uniendo tradición y modernidad mediante hierro, piedra blanca y cristal, jugando con los espacios para conjugar arte, racionalidad y funcionalidad.

Palacio De Comunicaciones

Hoy el edificio alberga distintos espacios de interés para el público, como el centro cultural CentroCentro, la Galería de Cristal, la antigua capilla, el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz en el antiguo Patio de Operaciones de Correos y Telégrafos, el magnífico mirador o el recién inaugurado restaurante.

Dos restaurantes, tres espacios y un menú del día

Cuando el Palacio Cibeles se renovó por última vez y reabrió al público ya contó con un nuevo restaurante que ha gestionado durante 12 años el el grupo Adolfo. Desde el año pasado es Azotea Grupo el que ha tomado las riendas, empresa especializada en la gestión de espacios gastronómicos en edificios emblemáticos, buscando, sobre todo, sacar partido de pisos altos y terrazas.

Azotea

En 2013 inauguraron Azotea Círculo en el Círculo de Bellas Artes y han ido sumando otras gestiones como el restaurante NuBel en el Museo Reina Sofía o el el Club Financiero Génova. Tras una reforma de los más de 1.000 m2 de la sexta planta, con interiorismo firmado por el estudio de Alejandra Pombo, el grupo inauguró hace pocos meses Azotea Cibeles, dos locales en tres espacios.

Cornamusa es el restaurante más gastronómico donde sí hay que ir con la cartera más llena, con una carta supervisada por los chefs Jesús Almagro y Manu Berganza, pero quien quiera disfrutar de una comida de altura -y en las alturas- sin dejarse todo el presupuesto de las vacaciones puede hacerlo con el menú del día del Café Cibeles.

Disponible de martes a viernes en horario de 13.00 a 16.00 horas, por 14,35 euros se puede probar el menú diario con platos que suelen cambiar cada semana, pero que siempre incluye un primer plato o entrante, un segundo más contundente y postre o café, con bebida incluida, todo a elegir. Son platos informales pero más refinados que lo que podríamos encontrar en el menú del día de un bar de barrio, con platos para todos los gustos.

Azotea3

Así, entre las opciones disponibles, encontramos por ejemplo platos tradicionales como los garbanzos con espinacas o el redondo de ternera en salsa española, y otros más acordes con las tendencias actuales como unos gnocchi de patata con pesto y queso o curry de pavo. Por supuesto, también se puede comer a la carta, o acudir en otro horario simplemente a picar algo o tomar el aperitivo.

El tercer espacio del grupo es la azotea o roof top, zona mucho más informal, de copas, cócteles y picoteo, donde el gran atractivo son las magníficas vistas que ofrece la excelente situación del Palacio de Cibeles en pleno corazón de Madrid.

Imágenes | Azotea Grupo - Carlos Delgado

En DAP | Los 18 mejores restaurantes italianos de Madrid, donde disfrutar de pasta y pizza bien hecha de verdad

En DAP | Es el restaurante más antiguo del mundo y está en Madrid: esto es lo que se come y esto es lo que cuesta

Inicio