Llevamos años escuchando las bondades del omega-3. Ahora sabemos que también nos rejuvenece

Aleksander Saks Rcajjruthye Unsplash 2

Puede frenar nuestro reloj interno entre 2,9 y 3,8 meses

gaby

Gabriela Gottau

Editor

Los ácidos grasos omega- 3 son esenciales para el ser humano, ya que nuestro cuerpo no los produce, sino que sólo podemos obtenerlos mediante los alimentos. Los beneficios de este tipo de grasas son muchos y reconocidos, especialmente sobre la salud cardiovascular, pero ahora también sabemos que nos rejuvenece.

Omega 3 y sus reconocidos beneficios

Los omega-3 son grasas poliinsaturadas dentro de las cuales se encuentran el  ácido alfa linolénico (ALA) predominante en alimentos de origen vegetal, así como el ácido eicosapentanoico (EPA) y docosahexanoico (DHA), propios del pescado.

El DHA es imprescindible para formar membranas celulares en nuestro cuerpo, sobre todo en cerebro y retina, es por ello que el omega 3 resulta esencial para el adecuado funcionamiento de estos órganos.

Asimismo, se ha constatado el efecto antiinflamatorio del omega 3,  especialmente en enfermedades como la artritis o el lupus, siendo también  reconocido su efecto favorable los lípidos en sangre, ayudando a moderar o  prevenir factores de riesgo cardiovascular.

Por otro lado, estudios mostraron que ante sesiones de entrenamientos idénticos, quienes consumen suplementos de omega- 3 mejoraron su composición corporal ganando más masa muscular y perdiendo más grasa, así como ganando más fuerza que el grupo control que tomaba placebo.

Además, se ha mostrado en un estudio un efecto sorprendente de los omega- 3 en nuestro organismo: puede ayudar a reducir la agresividad y la violencia tanto en niños como en adultos que tienen problemas de comportamiento.

El omega- 3 tiene muchos y constatados beneficios para la salud, y no son pocas las personas que lo ingieren a modo de suplemento, pero también podemos consumirlo con pescados grasos, con las nueces, semillas de chía o de lino, así como con el aceite de linaza, de soja u otros.

Nueva ventaja del omega-3: frena el envejecimiento

Más allá de todos los beneficios ya reconocidos y anteriormente mencionados, un nuevo estudio ha mostrado que en los ácidos grasos 0mega- 3 pueden tener un efecto sobre el envejecimiento biológico, ayudando a ralentizar nuestro reloj interno.

En el mencionado estudio se siguieron a 777 participantes de más de 70 años, a lo  largo de 3 años en el contexto del proyecto DO-HEALTH. A los participantes se les  administró una combinación de un gramo al día de omega- 3, 2000 UI de vitamina D y/o un programa de ejercicio en el hogar de tres sesiones semanales de 30 minutos.

Asimismo, el equipo de investigación utilizó cuatro medidas de edad biológica, los “relojes” PhenoAge, GrimAge, GrimAge2 y DunedinPACE; observando que las grasas omega- 3 tienen efecto en tres de estas cuatro medidas y descartando efectos destacables cuando la vitamina D se aplicaba como único tratamiento.

También se cuantificó la medida en la que el omega- 3 retrasaba el envejecimiento en nuestro cuerpo, y se constató que quienes consumieron el suplemento vieron frenar su reloj biológico entre 2,9 y 3,8 meses.

Según explicaba Heike Bischoff-Ferrari, líder del estudio en una nota de prensa,  estos resultados extienden los hallazgos previos del estudio DO-HEALTH, en los que estos tres factores (omega- 3, vitamina D y ejercicio) combinados tenían el mayor impacto al reducir el riesgo de cáncer y prevenir la fragilidad prematura en un periodo de 3 años, al reducir el ritmo del proceso de envejecimiento biológico.

Aunque medir la edad biológica no es una tarea sencilla, esta investigación ha mostrado con medidas precisas que los ácidos grasos omega- 3 pueden mejorar nuestra esperanza y calidad de vida al influir de diferentes formas en la salud de nuestro organismo.

Referencias

  1. William E Connor. Importance of n−3 fatty acids in health and disease. The American Journal of Clinical Nutrition. Volume 71, Issue 1. p171S-175SJanuary 2000. https://ajcn.nutrition.org/article/S0002-9165(23)06956-3/fulltext
  2. Simopoulos, A. P. (2002). Omega-3 Fatty Acids in Inflammation and Autoimmune Diseases. Journal of the American College of Nutrition, 21(6), 495–505. https://doi.org/10.1080/07315724.2002.10719248
  3. Penny M. Kris-Etherton, William S. Harris, Lawrence J. Appel, and for the AHA Nutrition Committee. Omega-3 Fatty Acids and Cardiovascular Disease: New Recommendations From the American Heart Association. Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology. Volume 23, Number 2. https://doi.org/10.1161/01.ATV.0000057393.97337.AE
  4. Jeffery L Heileson, Steven B Machek, Dillon R Harris, Sara Tomek, Leticia C de Souza, Adam J Kieffer, Nicholas D Barringer, Andrew Gallucci, Jeffrey S Forsse, LesLee K Funderburk. The effect of fish oil supplementation on resistance training-induced adaptations.  J Int Soc Sports Nutr. 2023 Feb 23;20(1):2174704. doi: 10.1080/15502783.2023.2174704
  5. Adrian Raine, Lia Brodrick. Omega-3 supplementation reduces aggressive behavior: A meta-analytic review of randomized controlled trials. Aggression and Violent Behavior. Volume 78, September–October 2024, 101956. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1359178924000466

En DAP | Sabíamos que los omega 3 y omega 6 son buenos para el corazón. Ahora un estudio sugiere que también protegen contra el cáncer

En DAP | Cinco alimentos con tanto omega-3 como el salmón

Imagen | Foto de portada: Aleksander Saks, foto 1: Karyna Panchenko y foto 2: Pixabay

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com

VER Comentarios

Portada de Directo al Paladar