
La especialista en medicina comunitaria y de familia recuerda que beber alcohol para calmar la sed es un error común
La doctora Verónica Casado, colaboradora del programa Las tardes de RNE, lanzaba hace unas semanas una contundente advertencia a quienes no perdonan las cañas en esta época. “A la cerveza le tengo especial manía durante el verano”, confesaba la especialista en medicina comunitaria, “porque hay muchas veces en las que uno se toma cervezas porque tiene mucha sed, y llegar al litro de cerveza es tomar tres tercios, llegas rápidamente”.
Más allá de reivindicar aquel popular eslogan de si bebes, no conduzcas, Casado hace hincapié en el riesgo que tiene sobrepasar los límites máximos recomendados de consumo especialmente en época estival, y más en vacaciones. Al aumentar los momentos de ocio en bares y terrazas nos exponemos a una mayor ingesta, y es habitual recurrir a la cerveza para calmar la sed, un grave error que además tiene efectos contraproducentes en el organismo, ya que deshidrata.
Por eso recomienda, antes de salir de casa, marcar un consumo máximo de bebida, no recurrir a bebidas alcohólicas para calmar la sed y alternarlas con refrescos sin azúcar o, mucho mejor, agua.
Además, recuerda que es importante no concentrar el consumo de alcohol en un solo día en grandes cantidades, y no beber a diario, evitando el “beber por beber” si salimos con amigos o compañeros de trabajo que sí estén tomando alcohol. Aconseja no beber alcohol durante las comidas -o, al menos, combinarlo con agua-pues también nos baja la guardia en cuanto a lo que consumimos en total, y nos sugiere pedir el alcohol en recipientes pequeños.
Estemos o no en plena ola de calor, las altas temperaturas que se prolongan durante todo el verano, unidas a los momentos de ocio ligados a esta época, generan el clima propicio a que tomemos más bebidas alcohólicas de lo habitual, a veces sin ser del todo conscientes. Ocurre con bebidas que se perciben como refrescantes, como el tino de verano, la sangría o, sobre todo, la cerveza. Un aumento del consumo que preocupa a la comunidad médica, pues lo ven a menudo en consulta.
La especialista en medicina comunitaria, nombrada mejor médica de familia del mundo, ha comentado en varias ocasiones los riesgos que tiene el consumo habitual de alcohol y es tajante en afirmar que no tiene ningún beneficio en la salud. De hecho, cada año mueren unas 20.000 personas en España por causas relacionadas con la ingesta de bebidas alcohólicas, entre ellas los accidentes de tráfico. Por eso defendía hace unas semanas las iniciativas estatales por exigir un consumo cero de quien se pone al volante.
Imágenes | Freepik - Junta de Catilla y León
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com
VER Comentarios