
La experta en nutrición química nos recuerda que podemos llegar a consumir mucho azúcar sin darnos cuenta a través de muchos productos
Una de las razones por las que los expertos en nutrición recomiendan evitar los ultraprocesados, más allá de los efectos perjudiciales en la salud que tiene su consumo habitual, es que no siempre sabemos bien lo que comemos con ellos. Un caso muy evidente es el de los azúcares añadidos, presentes en multitud de productos de la industria alimentaria, y también de platos preparados, bebidas o snacks que, a priori, no son dulces.
Es algo de lo que llevan mucho tiempo alertándonos especialistas en alimentación y salud alimentaria, sobre todo desde que, hace años, se despertó la llamada guerra al azúcar, y que dio lugar a publicaciones como sinAzúcar, donde se nos exponía de una forma muy visual e impactante la cantidad de azúcares equivalentes en terrones que llevan todo tipo de productos.
Ahora que las modas nutricionales han pasado a otros ámbitos, como la obsesión por la microbiota, la dieta antiinflamatoria o la locura de las proteínas, podríamos bajar la guardia y estar consumiendo más azúcar del que pensaríamos en un primer momento. Es algo que nos recordaba la experta en nutrición química, Ángela Quintas, hace unas semanas en sus redes sociales: ¿cuánto azúcar crees que estás consumiendo a lo largo del día?
Y pone sobre la mesa una realidad con la que muchos podrán sentirse identificados, al pensar que al prescindir del azúcar que echabas al café o al yogur, y al no tomar ya postres y dulces, lo has eliminado de tu dieta. Pero hay que tener en cuenta el azúcar oculto de muchos alimentos.
No nos referimos a los azúcares naturales que sí forman parte de alimentos saludables como la fruta, la verdura, las legumbres o los cereales, sino de los azúcares añadidos. Es un azúcar que se incorpora en la industria alimentaria, y también en la cocina profesional o casera, con el fin de mejorar el sabor, la textura o la conservación de los alimentos y productos. Normalmente se añade para hacerlos más sabrosos, más atractivos y palatables, aunque no se trate de dulces.
Pueden llevar azúcar oculto los embutidos y productos de charcutería, platos preparados, precocinados, mezclas de carne picada, hamburguesas, salsas y condimentos, cremas de verduras, sopas y caldos, pastas, mezclas de especias y aderezos, carnes adobadas o marinadas, lácteos, bebidas de frutas, productos de panadería, snacks salados, mezclas de frutos secos, etc.
En ocasiones se disfraza ese azúcar con otros nombres, tales como jarabe o sirope de maíz de alta fructosa, caramelo, dextrosa, melaza, jarabe o sirope de arce, sirope de ágave, fructosa, sacarosa, maltosa, maltodextrina, almíbar, etc.
El organismo necesita azúcares para funcionar correctamente, el problema es cuando ingerimos un exceso que no necesitamos, sobre todo si no nos damos cuenta. Así, explica Quintas, ese exceso de glucosa el cuerpo lo transforma en grasa mediante un proceso químico llamado lipogénesis, almacenando la energía extra en forma de grasa en el cuerpo. Y una dieta alta en azúcares libres se asocia a muchos otros problemas de salud.
Por eso es importante no bajar la guardia y leer con detenimiento las etiquetas de todos los productos, alimentos y bebidas, pues en la lista de ingredientes debe aparecer, obligatoriamente, si lleva algún tipo de azúcar o edulcorante calórico o no calórico añadido. Además, cabe recordar que no es lo mismo el azúcar intrínseco que el azúcar libre.
Imágenes | Gabinete Ángela Quintas - Freepik/pvproductions
En DAP | Los alimentos que te ayudan a prevenir la diabetes y reducir el consumo de azúcar en tu dieta
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com
VER Comentarios