
San Xoán de Anceis lleva años celebrando las fiestas de San Juan con cigalas en vez de sardinas
El próximo fin de semana el litoral español brillará con la luz de las hogueras y se llenará del jolgorio mágico de las fiestas de San Juan, desplegando también en el aire un delicioso aroma a coca, cazuelas, queimadas y, cómo no, a parrillas y brasas que en Galicia huelen a sardina. ¿En toda Galicia? Pues no, porque en una pequeña aldea coruñesa, al menos, este sábado se entregan en cuerpo y alma a la cigala.
Es uno de los momentos más esperados de las fiestas de Anceis, oficialmente San Xoán de Anceis, parroquia y pequeño pueblo del municipio de Cambre, en la provincia de A Coruña. Siendo San Juan su patrón y el santo al que está dedicado su tempo no es de extrañar que se tomen muy en serio las fiestas del mismo, pero lo hacen un poco a su manera.
Porque mientras en muchas otras localidades gallegas mantienen la tradición de asar sardinas a la brasa para comerlas en comunidad, generalmente sobre rebanadas de pan tipo broa de maíz, en Anceis es otro animal marino local el que cobra verdadero protagonismo, la cigala. Y si se cumplen las cifras del año pasado, habrá muchas, muchísimas cigalas para el que se acerque.
Anunciada como "la gran cigalada", es ya un clásico de las fiestas en el pueblo, que se alargan desde el viernes 20, con la primera verbena nocturna, hasta el martes, cuando se pone fin a las festividades con la tradicional misa solemne y una última sesión vermut. Y aunque el día grande se vivirá la noche del domingo al lunes, la Noche de San Juan, el sábado 21 es cuando acudirán cientos de personas para disfrutar de la gran cigalada. O, al menos, para intentarlo.
Como cuenta a Quincemil Pablo, uno de sus organizadores, el evento gastronómico no ha hecho más que superarse a sí mismo batiendo sus propios récords de participantes en los últimos años. En 2024 se repartieron más de 2.000 raciones de cigalas hasta pasada la medianoche, y cuentan que hubo gente que se quedó sin probarlas.
Este año calculan repartir unas 1.600 raciones del marisco local, para cuya preparación y reparto cuentan con la colaboración de una treintena de vecinos voluntarios, imprescindible para abarcar las dimensiones que ya ha cobrado la fiesta. La cigalada se acompañará de la actuación de Los Satélites, que también atrae visitantes de pueblos cercanos.
Imágenes | Festas de Anceis
En DAP | En plena Ría de Arosa, este municipio tiene uno de los mejores jardines botánicos de toda Galicia
En DAP | Auténticos paraísos: los pueblos más bonitos de Galicia, según 'National Geographic'
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com
VER Comentarios