Cómo hacer paneer en casa: receta fácil del queso fresco indio que solo tiene dos ingredientes

Paneer
beatriz-orviz

Bea Orviz Tjiang

Editor
¡Gracias!
1 votos

El paneer es un queso fresco muy típico de la cocina india. Tiene una textura suave, pero firme así que se puede cortar en cubos y usar en guisos como el palak paneer (con espinacas) y saltearlas con especias. Lo mejor de todo es que hacerlo en casa es facilísimo: solo necesitas leche entera, un ácido (como zumo de limón o vinagre) y un poco de paciencia.

Es verdad que lleva algo de tiempo, sobre todo por el reposo, pero los pasos son sencillos. Y cuando le pillas el truco, puedes tener queso casero en menos de una hora de trabajo real. Eso sí, vas a necesitar una tela fina tipo muselina, un paño de algodón limpio o incluso una bolsa de hacer leches vegetales. Es lo que se usa para escurrir el suero y formar el bloque de queso.

Un vistazo a…
7 MITOS QUE TIENES QUE SABER DE LOS VEGETARIANOS Se me cae un mito

Los ingredientes y lo que necesitas

Para hacer paneer, lo más importante es usar leche entera. Si usas leche baja en grasa no va a cuajar bien y te quedarás con grumos sueltos. El ácido puede ser zumo de limón, vinagre blanco o incluso yogur natural, pero aquí usé zumo de limón.

También vas a necesitar un colador, un bol grande y una tela fina para escurrir el queso. Si ya haces yogur casero o leche vegetal, seguramente tengas algo que te sirva.

Ingredientes

Para 1 unidades
  • Leche entera 2 l
  • Zumo de limón 60 ml

Cómo hacer Paneer

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 4 h 20 m
  • Elaboración 4 h
  • Cocción 20 m

Primero calienta la leche en una olla grande, removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Cuando empiece a hervir suavemente, apaga el fuego y añade el zumo de limón y remueve poco a poco. En unos segundos verás que la leche se corta y se separan los sólidos (la cuajada) del suero. Si no ves que se corta del todo, puedes añadir un poco más de limón.

Vierte la mezcla en un colador grande forrado con una tela fina. El suero caerá abajo y te quedarás con los sólidos. Enjuágalo con agua fría para quitarle el sabor fuerte del limón.

Junta la tela para formar un paquete con el queso. Aprieta bien para sacar el líquido, átalo y déjalo colgando (yo lo cuelgo del grifo del fregadero) durante unos 30 minutos, para que termine de escurrir.

Pasado ese tiempo, ponle un peso encima (yo he puesto una sartén con paquetes de legumbres dentro) y mételo en la nevera para que se prense bien durante unas 4 horas.

Después de eso, lo desenrollas y ya tienes tu bloque de aproximadamente 300g de paneer firme y listo para cortar.

¡Gracias!
1 votos

¿Y ahora qué hago con el paneer?

Seguramente el plato más conocido con paneer sea el palak paneer, ese curry de espinacas cremoso y suave. Pero no es el único. También se puede usar para hacer paneer tikka masala, matar paneer, paneer jalfrezi o incluso como relleno de samosas.

El paneer aguanta bien en la nevera unos 3 o 4 días. Si lo cortas en cubos, lo puedes guardar en un táper con un poco de agua para que no se seque.

En DAP | Dal Lasooni, lentejas indias con ajo y especias
En DAP | Pakora de verduras

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com

VER Comentarios

Portada de Directo al Paladar