Puches manchegas, el postre de la abuela más fácil y rápido

Puches Manchegas
marina-blanco

Marina Blanco

Colaborador
¡Gracias!
1 votos

¿Te apetece un postre casero pero dispones de poco tiempo? Apúntate esta receta de puches manchegas, un postre suave y cremoso ideal para darte un capricho dulce.

Cuando se trata de postres tradicionales, además de que están buenísimos, todos suelen prepararse con ingredientes que normalmente tenemos a mano en casa. Eso es precisamente lo que ocurre con esta receta tradicional manchega, típica del Día de Todos los Santos –pero perfecta para cualquier momento del año–, que además es facilísima de hacer.

Un vistazo a…
‼️ POSTRE DE MANZANA EN 5 MINUTOS‼️ ‼️3 INGREDIENTES y SIN HARINA‼️ RICO y FÁCIL‼️

Sigue nuestras indicaciones para conseguir que la crema quede suave y homogénea con ese puntito tan rico proporcionado por el anís y la piel de naranja.

Ingredientes

Para 4 personas
  • Pan de molde para los picatostes 100 g
  • Aceite de girasol para los picatostes
  • Aceite de oliva para las puches 65 g
  • Piel de naranja para las puches 1
  • Anís en grano cucharadita para las puches 1
  • Harina de trigo para las puches 65 g
  • Leche para las puches 500 ml
  • Licor de anís cucharada para las puches 1
  • Azúcar para las puches 50 g
  • Canela molida

Cómo hacer Puches manchegas

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 17 m
  • Elaboración 2 m
  • Cocción 15 m

Primero cortaremos el pan de molde en tiras finas para luego hacer cudraditos pequeños.

Freímos los daditos de pan en aceite girasol a fuego medio hasta que queden bien doraditos. Retiramos los picatostes del aceite, y los dejamos escurrir sobre un plato con papel absorbente.

Calentamos el aceite de oliva a fuego medio con el anís en grano y la piel de naranja durante unos minutos hasta que la piel de naranja comience a dorarse. Retiramos la cazuela del fuego, y colamos el aceite.

Volvemos a pasar el aceite colado a la cazuela, calentamos levemente, y agregamos la harina para remover 1 minuto a fuego medio hasta que se cocine.

Agregamos la leche, removemos con las varillas e incorporamos el azúcar y el licor de anís. Seguimos cocinando la mezcla a fuego medio sin dejar de remover con las varillas durante unos minutos hasta que la mezcla vaya espesando poco a poco hasta que adquiera la consistencia de una bechamel ligera. Retiramos del fuego.

Repartimos las puches en cuencos pequeños individuales, espolvoreamos con canela molida, y servimos con los picatostes.

¡Gracias!
1 votos

Con qué acompañar las puches manchegas

Si quieres enriquecer aún más este postre, podrás servir las puches con un chorrito de miel y unas nueces troceadas, aunque está rico sin más añadidos.

En DAP | Flores fritas
En DAP | Gachas manchegas

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com

VER Comentarios