Arepa de huevo, receta fácil del clásico bocado de la costa caribe colombiana

Arepa Huevo Colombia
beatriz-orviz

Bea Orviz Tjiang

Editor
¡Gracias!
1 votos

Las arepas de huevo son uno de los bocados más populares de la costa Caribe de Colombia. Si paseas por esa zona, seguro que te cruzas con carritos callejeros donde las fríen al momento, bien doradas y crujientes por fuera. Son una comida callejera muy típica, perfecta para desayunar o picar algo entre horas.

La que te enseño aquí es la versión más clásica, hecha solo con la masa tradicional y un huevo dentro. Pero con el tiempo han ido apareciendo versiones más completas, como la arepa de huevo con carne picada, con chorizo desmenuzado, queso rallado o incluso todo junto. Lo bueno de esta receta es que, una vez dominas la base, puedes ir probando nuevos rellenos según lo que tengas por casa o lo que más te apetezca.

Un vistazo a…
Tres TAPAS ESPAÑOLAS que no te puedes perder: PATATAS revolconas, MEJILLONES tigre y SETAS empanadas

Sobre el ingrediente principal: harina de maíz precocida

Para esta receta vas a usar harina de maíz precocida, tipo PAN o la que se vende como “para arepas”. Ojo, no es la misma harina que se usa para tortos asturianos ni para tortillas mexicanas. Aunque todas vienen del maíz, no se comportan igual. Esta es una harina que viene ya cocida. Suele venderse en versión blanca o amarilla, y para esta receta cualquiera de las dos te va a funcionar. Puedes encontrarla en supermercados grandes y en tiendas de productos latinoamericanos.

De la misma manera que ocurre en el proceso de cómo hacer arepas, la cantidad de agua puede variar ligeramente dependiendo de la humedad del ambiente, así que lo mejor es ir añadiendo cucharadas de agua si ves que la masa se agrieta. Tiene que quedar lisa, suave, sin romperse al manipularla.

En cuanto a utensilios, no hace falta tener una prensa para arepas. Con una bolsa tipo zip cortada por los laterales y un plato o una tabla, puedes moldearlas perfectamente.

Ingredientes

Para personas
  • Harina de maíz precocida (amarilla) o blanca 190 g
  • Agua 200 ml
  • Huevo 4
  • Aceite de girasol para freir
  • Sal 5 g

Cómo hacer Arepa de huevo

Dificultad: Media
  • Tiempo total 45 m
  • Elaboración 45 m

Coloca la harina en un bol grande, añade la sal y ve vertiendo el agua poco a poco mientras mezclas con las manos. Amasa hasta que la masa esté suave, sin grietas y fácil de manejar. Añade más agua si es necesario.

Con estas cantidades te saldrán 4 arepas grandes (un poco más de 100 g cada una) o 6 medianas (unos 70 g). Divide la masa, forma bolas y aplástalas entre dos trozos de plástico (como los de una bolsa zip cortada por los laterales) con un plato o con las manos hasta que tengan unos 5 mm de grosor. Consejo: reserva un poquito de masa para reparar posibles grietas antes de freír. A mí me ha ayudado.

Calienta suficiente aceite en una sartén honda o cazo. Cuando esté caliente, fríe las arepas una a una. Usa una espumadera para echar aceite por encima mientras se fríen, así ayudan a inflarse. Cuando veas que se inflan bien, sácalas y déjalas enfriar un par de minutos.

En ese tiempo,** rompe los huevos** con cuidado, échalos en un recipiente con pico o algo que te facilite verterlos después, y añade sal y pimienta al gusto.

Cuando ya puedas sujetar la arepa sin quemarte, haz un corte con un cuchillo en el borde de la arepa, lo justo para poder abrirla y rellenarla con el huevo. Con cuidado, rellénala con el huevo. Aquí hay que ir rápido: si esperas mucho, el huevo empezará a humedecer la masa y puede romperla.

Al volver a freír la arepa, sujétala un segundo por el corte con unas pinzas para que el huevo comience a cuajarse antes de soltarla del todo en el aceite. Después fríe 1–2 minutos más. Saca sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite y listo.

¡Gracias!
1 votos

¿Con qué se acompañan?

Están pensadas para tomarse solas, como merienda, desayuno o cena ligera. Pero en la costa colombiana muchas veces las verás acompañadas de ají casero, una salsita picante, o incluso con unas gotitas de limón. Un poco de guacamole o pico de gallo funcionan bien.

En DAP | Patacón Pisao
En DAP | Bandeja paisa

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com

VER Comentarios