Gramajo, la receta argentina de revuelto con jamón y patatas paja que es tan sencilla como deliciosa

Gramajo, la receta argentina de revuelto con jamón y patatas paja que es tan sencilla como deliciosa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
3 votos

El gramajo es un plato argentino que se elabora con tan solo tres ingredientes y es una auténtica maravilla. Se trata de un revuelto de huevo con jamón y patatas pajas que es una fiesta para el paladar. La combinación de sabores y texturas es una locura: cremoso y crujiente a la vez. Una vez lo pruebes, querrás repetir a menudo.

Existen muchas versiones de este plato. No tienes más que darte un paseo por internet para ver que unos añaden pimiento verde, otros usan beicon en vez de jamón y mucho más. Esta es la fórmula básica, mi favorita. Te animo a que la pruebes tal cual antes de lanzarte a tunearla.

Es un plato tan sencillo como delicioso, pero para que salga perfecto hay que tener en cuenta dos cosas. La primera, las patatas han que quedar muy crujientes, y la segunda, el revuelto necesita estar cremoso para contrastar con la textura anterior. Abajo te cuento cómo hago yo para conseguir que quede perfecto.

Ingredientes

Para 2 personas
  • Patata mediana 3
  • Jamón cocido en lonchas 130 g
  • Huevo 3
  • Sal
  • Aceite de oliva para freír

Cómo hacer gramajo argentino

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 25 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 15 m

Comenzamos pelando las patatas y laminándolas finamente. Después cortamos las láminas en tiras muy finas. Podemos usar una mandolina para este paso y quedarán perfectas, todas iguales y sin esforzarnos. Si no dispones de ella, usa un cuchillo bien afilado. Te llevará más tiempo, pero conseguirás -con un poco de maña- un buen resultado.

Introducimos las patatas cortadas en un recipiente hondo y las cubrimos con abundante agua. Las dejamos en remojo durante media hora en la nevera. Podemos tenerlas más tiempo, pero el mínimo son 30 minutos. Este paso es clave para que la patata suelte el almidón y luego, a la hora de freír, quede bien crujiente. ¡No te lo saltes!

Paso a paso gramajo

Transcurrido este tiempo retiramos la patata del agua de remojo y la enjuagamos con agua limpia. La secamos a conciencia y las salamos. Calentamos abundante aceite en una sartén o cazuela y freímos la patata a temperatura media-alta. Lo hacemos en varias tandas para que quede suelta. La pasamos a una fuente con papel vegetal para que absorba el exceso de grasa.

Mientras tanto cortamos las lonchas de jamón en tiras y, después, las tiras en cuadraditos. También batimos los huevos lo suficiente para que se rompan, sin incorporar demasiado aire, y añadimos un poco de sal. Cuando la patata esté lista preparamos el revuelto en una sartén con un poco de aceite.

Conviene hacerlo a fuego medio-bajo para que el huevo se cueza lentamente y no se apelmace. Removiendo constantemente y añadiendo el jamón una vez que el huevo empiece a cuajar. Si notamos que el huevo va demasiado rápido, retiramos la sartén del fuego unos segundos y seguimos removiendo.

Cuando el huevo se vea cremoso, apagamos el fuego y montamos el gramajo. Colocamos la mitad de la patata paja en la base del plato y extendemos el revuelto por encima. Cubrimos con el resto de la patata. Espolvoreamos con perejil freso y lo llevamos a la mesa inmediatamente. Removemos para mezclar todo a la hora de comerlo.

Hay quienes agregan la patata paja a la sartén con el revuelto, pero esto hace que la patata se reblandezca y pierda su crujiente. Yo recomiendo montar el plato por capas en el momento en que esté el revuelto listo y comerlo inmediatamente. Es una receta que no lleva bien la espera.

3 votos

Newsletter de Directo al Paladar

Suscríbete a "Al fondo hay sitio", una forma distinta de informarte cada semana de la actualidad gastronómica hecha con pasión por el equipo de DAP.

Con qué acompañar el gramajo argentino

Este es un plato saciante y con capacidad para dejar tu estómago lleno, sobre todo si te lo zampas entero. El gramajo argentino se puede acompañar de una ensalada ligera y cerrar el menú con una pieza de fruta. Otra opción es compartirlo como si se tratara de una ración. ¡Aunque está tan rico que te va a costar!

En DAP | Huevos en salsa de almendras
En DAP | Huevos en tempura con soja y sésamo

Inicio