El truco para eliminar las polillas de la alacena en pocos minutos

Este rincón puede llamar poderosamente su atención por la gran cantidad de alimentos que, por definición, se almacenan en ella

Hand Holding Jar Close Up
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La presencia de las polillas puede pasar prácticamente inadvertida, pero estos insectos se cuelan en las harinas, legumbres y arroces con diferentes alimentos de una manera sorprendente, y sobre todo, cuando estos están ya abiertos.

La alacena de la cocina puede llamar poderosamente su atención, dada la gran cantidad de alimentos que, por definición, se almacenan en ella.

Lo primero para eliminar una plaga de estas características es identificarla y saber de dónde procede. Por ello, hay que dedicarse detenidamente a inspeccionar los alimentos y observar donde pueden haber causado daño o, también, donde se encuentran estas polillas.

Las esquinas y juntas de los estantes son susceptibles de albergar sus larvas, ya que estos insectos buscan lugares tranquilos y con poca iluminación para situarse estratégicamente.

Una vez identificado el origen de la plaga, hay que desechar los alimentos para eliminar las larvas que puedan estar dentro de estos.

Lo más importante para eliminarlas es limpiar a fondo el armario o la zona en la que están para acabar con todos sus huevos y dejar de habitar esa zona. Es importante, como en la inspección, repasar detenidamente las esquinas y juntas, pues es allí, donde pueden seguir presentes algunas larvas.

Para evitar que estas polillas vuelvan a nuestra despensa, hay que tapar todos los alimentos, como la pasta, los cereales y el arroz, en recipientes de vidrio o plástico (no bolsas de papel o cartón) que, sobre todo, sean herméticos, de manera que no tengan ninguna forma de penetrar en ellos.

Una barrera natural

Esto servirá de barrera para que entren en los envases y puedan volver a reproducirse y alimentarse de ellos.

Asimismo, para evitar su regreso, la única estrategia válida es una limpieza regular y constante que asegure que los recipientes siguen bien cerrados y haga que las larvas no queden instaladas en ningún rincón de la alacena.

Newsletter de Directo al Paladar

Suscríbete a "Al fondo hay sitio", una forma distinta de informarte cada semana de la actualidad gastronómica hecha con pasión por el equipo de DAP.

En este caso, será muy útil una solución de jabón con agua y vinagre para eliminar cualquier resto y añadir cierto poder bactericida de la mano del vinagre.Foto | Freepik

En DAP | La planta con la que lograrás mantener a raya las cucarachas de forma natural

En DAP | Este ingrediente, que todos tenemos en la cocina, sirve para ahuyentar a las hormigas sin usar pesticidas

Inicio