Se acerca el verano y empieza la temporada de ensaladas. Una de las muchas alegrías que trae el calor, junto con el sol, la playa, la piscina o los días que se alargan hasta el infinito.
Fáciles de preparar, llenas de color, sabor y vitaminas, las ensaladas son una forma deliciosa y rápida de resolver la cena
Fáciles de preparar, llenas de color, sabor y vitaminas, las ensaladas son una forma deliciosa y rápida de resolver la cena. Aunque si queremos que, además de refrescante, sea un plato saciante y nutritivo, es recomendable añadir alguna proteína a las hojas verdes.
El queso Grana Padano contiene 33 gramos de proteína por cada 100 gramos, más una buena dosis de calcio y otros nutrientes esenciales. Esto lo convierte en el ingrediente ideal para hacer nuestras ensaladas más saludables y completas, aportando un sabor intenso, delicado y aromático, y una textura granulada que se mantiene firme con cualquier aliño.
Aquí van 10 ejemplos de ensaladas con Grana Padano, para que puedas disfrutar de una distinta cada noche. No obstante, si prefieres otro plato, encontrarás muchas más ideas aquí.
1. Ensalada de gambas, rúcula y Grana Padano

En Italia es casi un pecado añadir queso a la pasta con marisco, pero la regla cambia cuando se trata de una ensalada. Así lo demuestra esta receta del consorcio de Grana Padano que lleva gambas, rúcula, cebolla, tomatitos cherry y unas escamas de queso Grana Padano Riserva.
La preparación tiene poco misterio. Basta con hervir las gambas, dejarlas enfriar, mezclar los ingredientes y aliñar con aceite de oliva virgen extra, sal y un chorrito de vinagre balsámico de Módena. Sin embargo, el resultado sorprende por la agradable combinación de sabores.
Si la acompañas con una copa de vino blanco bien frío, tendrás una cena veraniega de lujo.
2. Ensalada de alcachofas, hinojo y Grana Padano

Si quieres conquistar a tus invitados con una ensalada muy original, apunta esta receta.
Ingredientes para 4 personas:
- 300 g de corazones de alcachofa
- 1 hinojo fresco
- 200 g de Grana Padano
- 100 g de rabanitos
- 3 limones
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
Puedes utilizar alcachofas en conserva, pero si son frescas, saca las hojas exteriores, cocina los corazones al vapor hasta que estén tiernos y frena la cocción con agua con hielo.
Corta los corazones en láminas, al igual que los rabanitos y los tallos del hinojo, reservando algunas de sus flores para decorar. Y añade encima unas lascas de Grana Padano.
Por último, introduce en un tarro de cristal con tapa el zumo de dos limones, aceite de oliva, sal y pimienta molida al gusto. Cierra el bote y agítalo bien para emulsionar la mezcla. Aliña las ensaladas con la emulsión y decora con unas rodajas de limón.
El contraste entre el dulzor del hinojo, la acidez del limón, el punto salado del Grana Padano y el amargor de la alcachofa es espectacular.
3. Ensalada de bacalao, aceitunas Taggiasca y Grana Padano

Las ensaladas de bacalao desalado son un plato veraniego muy típico en España. Desde la esqueixada catalana con pimientos, hasta el remojón andaluz con huevo duro y naranja. Con esta receta de bacalao con Grana Padano, nos vamos a una versión italiana, en la que el queso y las aceitunas Taggiasca marcan la diferencia.
Estas olivas de la región de Liguria destacan por tener un particular sabor que navega entre el dulce y el amargo, pero si no las encuentras, las puedes sustituir por unas aceitunas arrugadas de Aragón o de Navarra, que armonizan igual de bien con el bacalao y el Grana Padano.
4. Ensalada de pasta al pesto y Grana Padano

Algunas veces nos apetece cenar una ensalada más contundente. Esto se consigue de forma fácil preparando una base de cuscús, arroz, quinoa o, como en el caso de esta receta, con una riquísima pasta al pesto con Grana Padano.
Ingredientes para 4 personas:
- 300 g de hélices de pasta
- 1 pimiento verde
- 1 lechuga de hoja de roble
- Tomates cherry
- Aceitunas negras
- 100 g de Grana Padano
Ingredientes para la salsa:
- 100 g de hojas de albahaca fresca
- 200 g de queso Grana Padano
- 75 g de piñones
- 1 o 2 dientes de ajo (depende de si te gusta más o menos fuerte)
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra
- Sal
Mientras esperas que hierva el agua para cocer la pasta, prepara la salsa pesto. Lava y seca las hojas de albahaca, pela los dientes de ajo y tuesta un poco los piñones en una sartén.
Añade todos los ingredientes de la salsa en una batidora de vaso con la mitad del aceite de oliva. Cuando los piñones y el queso estén bien integrados, agrega la otra parte del aceite y sigue batiendo hasta obtener una salsa homogénea.
Una vez cocida la pasta, según el tiempo recomendado del fabricante, escúrrela y refréscala bajo el grifo de agua fría. Pásala a una fuente, añade un chorro de aceite de oliva y remueve para que no se pegue. A continuación, monta los platos con la pasta, el pimiento verde en tiras, los tomatitos en cuartos y unas lascas de Grana Padano. Aliña con la salsa al pesto, decora con unas aceitunas negras, ¡y ensalada lista!
Así se consigue la interpretación más fresca de uno de los platos de pasta con mejor fama.
5. Ensalada de sandía, semillas de calabaza y copos de Grana Padano

Hablando de frescura, pocas alimentos nos aportan tanta como la sandía, que es la protagonista absoluta de esta receta publicada en la web del consorcio. Lleva pipas de calabaza, sandía cortada en dados, queso Grana Padano en copos, lechuga y unas hojas de menta. Una mezcla de colores, sabores y fragancias insuperable.
Suena a la cena ideal después de un caluroso día de playa, ¿verdad? Pruébala también sustituyendo la sandía por un melón dulce, tipo francés y tendrás dos ensaladas top en tu recetario.
6. Ensalada de col lombarda con naranja y Grana Padano

Otra buena muestra de que la fruta queda genial en las ensaladas es esta receta con Grana Padano que lleva col lombarda, naranja, aceitunas negras, nueces y, de nuevo, menta.
El sabor del queso se potencia con la frescura de la menta y el cítrico de la naranja. Especialmente si usamos Grana Padano Riserva, que con su maduración de 20 meses, ofrece matices profundos y una textura granulada y sedosa, en contraste con el crujiente de la col.
7. Ensalada de bresaola, rúcula, pera y Grana Padano

Vamos con la tercera ensalada con fruta, aunque aquí pasa de principal a secundaria, para acompañar dos grandes de Italia: el Grana Padano, que se elabora en el valle de Po, en el Norte del país, y la bresaola, un sabroso embutido de ternera que se produce en los Alpes centrales italianos.
La receta de esta ensalada con rúcula, bresaola, pera y queso está hecha con Grana Padano Riserva. Como hemos comentado, tiene un añejamiento mayor y un ligero punto picante, pero también puedes utilizar Grana Padano más joven si prefieres un conjunto más suave. De las dos formas te va a encantar.
8. Ensalada de judías verdes con virutas de Grana Padano

A veces las recetas más sencillas son las que más triunfan en la mesa. Es lo que ocurre con esta ensalada que solo tiene un secreto, utilizar ingredientes de calidad. Es decir, unas judías verdes redondas muy frescas y un buen queso Grana Padano, que podemos distinguir por su sello de Denominación de Origen Protegida.
Hervimos las judías verdes 7 minutos, para que queden al dente, las dejamos enfriar y las disponemos en una bandeja junto con unos tomates cherry tipo pera cortados por la mitad, y unas virutas de Grana Padano.
Para el aliño, sal, pimienta negra recién molida, un buen chorro de limón y un aceite de oliva virgen extra con mucho sabor, como el picual o el de arbequina. Cuesta creer que algo tan simple esté tan rico, pero solo con probar un bocado ya se confirma. ¡Y lo bien que sienta!
9. Ensalada de judías blancas con huevo y Grana Padano

Si vas a hervir judías verdes, prepara algunas de más para utilizarlas en esta ensalada de judías blancas y verdes, con huevo duro, lechugas variadas, cebolla y Grana Padano.
En los ingredientes de la receta hay 200 gramos de frijoles cannellini enlatados (escurridos), que son similares a las judías blancas en España, de tamaño pequeño. Un aporte de proteínas vegetales extra que, junto a las del huevo y el queso, hacen que obtengamos un plato reconfortante y muy nutritivo, perfecto también en una comida o para llevar en el tupper al trabajo. Eso sí, recuerda aliñarlo siempre en el momento de servir.
10. Ensalada César con Grana Padano

Para terminar, vamos con un clásico. Caesar Cardini, el inventor de esta célebre ensalada, fue un chef italiano que creó su plato estrella en un restaurante de Tijuana, México. Con este origen tan internacional, no es de extrañar que la ensalada César sea conocida en todo el planeta y tenga un buen número de seguidores y de versiones.
Aquí vamos con una que se prepara en un santiamén. Con pollo, pero sin anchoas, a medio camino entre la original y sus sucesoras.
Ingredientes para 4 personas:
- 1 lechuga romana
- 2 rebanadas de pan casero
- 300 gramos de pechuga de pollo
- Aceite de oliva virgen extra
- 30 g de Grana Padano en lascas
- Sal y pimienta
Ingredientes para la salsa César
- 1 yema de huevo
- 1 cucharadita de salsa inglesa
- 1 cucharada de vinagre de manzana
- Aceite de oliva virgen extra
- El zumo de 1 limón
- Sal y pimienta
- 100 g de Grana Padano rallado
- 1 diente de ajo
Tritura el diente de ajo hasta formar una pasta. Luego, en un bol, mezcla el ajo, la yema de huevo, la salsa inglesa, el vinagre de manzana y el zumo de limón.
Añade poco a poco el aceite de oliva mientras bates constantemente, hasta emulsionar la mezcla y obtener una textura cremosa. Incorpora el Grana Padano rallado y salpimienta al gusto.
Lava y seca bien las hojas de lechuga romana, y córtalas en trozos de un bocado. Corta el pan en cubos y fríelos en una sartén con abundante aceite caliente hasta que estén dorados. Retirarlos del aceite y déjalos enfriar sobre un papel absorbente.
Cocina la pechuga de pollo a la plancha y córtala en tiras. También puedes usar pollo asado o rebozado que te haya sobrado de otra comida. Coloca la lechuga en un bol grande, añade el pollo, los picatostes de pan y la salsa César. Mezcla bien y espolvorea con lascas de Grana Padano por encima. Sirve en un plato, hinca el tenedor y disfruta.
Después de probarla, no es de extrañar que la ensalada César tenga tanto éxito, ¡está de vicio! Pero si te cansas, ya sabes, el recetario de ensalada es infinito. Y el de platos con Grana Padano, aún más.
Fotos | Grana Padano | Shutterstock - Alessio Orru, keko64, Elena Veselova