El pulpo llevaba varios años acumulando caídas en las capturas y subastas en las lonjas gallegas, provocadas por el desconcertante descenso de la población del cefalópodo en sus aguas. Pero, tras los tres meses de veda impuestos por la Xunta para paliar la crisis, se atisban rayos de esperanza en el sector con unas primeras cifras que animan al optimismo.
Según los datos registrados por Pesca de Galicia, desde el pasado 1 de julio las lonjas subastaron más de 159.000 kilos de pulpo, lo que supone un incremento de más del 33% respecto a las mismas fechas de 2024. Además, se ha comercializado con precios también al alza, pagándose una media de 11,66 euros por kilo, es decir, unos 1,26 euros más por kilo de pulpo.
Aunque todavía queda mucha campaña por delante, el sector espera que los buenos números se mantengan con unas embarcaciones que llegan a puerto cargadas hasta los topes, capturando el límite permitido por la normativa. Además, en general, se están obteniendo ejemplares de gran tamaño.
En la campaña de 2024 se subastaron solo 1,01 millones de kilos de pulpo en las lonjas gallegas, un 26% menos de 2023. Si la tendencia con la que ha empezado 2025 se consolida, hay buenos motivos para encarar el futuro con optimismo. Los precios, además deberían mantenerse al alza, “porque en Portugal van a cerrar la pesquería de pulpo, y eso aumentará la demanda en Galicia”, comenta Joaquín Fábregra, patrón mayor de Fisterra, a El Correo Gallego, atribuyendo parte de los datos positivos al parón de tres meses de la veda, que muchas cofradías defienden.
Imagen | iStock
En DAP | Pulpo a feira