Siete trucos para cultivar con éxito romero en casa

Esta planta mediterránea es estupenda para aromatizar arroces y aceites, así como para decorar cualquier estancia con un toque rústico

Pexels Karolina Grabowska 4750363
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El romero es una planta estupenda para tener en la cocina. Su poder de aromatizar los platos es increíble y nos trae de vuelta a casa siempre hacia el Mediterráneo.

Una gran noticia que se trata de una planta muy fácil de cultivar ya que no tiene grandes requerimientos. Esto es así porque es una planta acostumbrada a sobrevivir en zonas de elevadas temperaturas y poco riego incluso con las sequías que caracterizan al clima Mediterráneo.

Ahora bien, tenerla en casa implica una serie de gestos para garantizar su bienestar y no pasar por alto sus necesidades, que también las tiene por muy mínimas que sean.

Luz solar

El romero es una planta con grandísimas necesidades de luz solar directa. Esta planta no puede sobrevivir sin un mínimo mínimo de entre seis y 10 horas diarias de sol directo sobre sus hojas, una cantidad a la que está acostumbrada allí donde nace de forma silvestre y espontánea.

Orientación sur

Por esas necesidades de sol directo, esta planta debe emplazarse en algún lugar de la vivienda que dé a orientación sur, junto a una ventana en la que reciba ese aporte directo para nutrirse y sobrevivir.

Drenaje

Esta característica de sequedad es la que hace que la planta requiera también de un drenaje adecuado. De acumular agua en la maceta sin salida, enseguida estaría afectada por la podredumbre de sus raíces, no habituadas a la acumulación de lluvias. Por el contrario, es importante que el agua quede bien evacuada.

Secarse entre riegos

De este mismo modo, la planta agradecerá quedar bien seca entre riego y riego y que no esté permanentemente húmeda para evitar, justamente, esa acumulación de humedad en sus raíces, que la rechazarán por completo

Poda regular

Una poda regular sobre esta planta también es una excelente manera de cuidarla. Este gesto ayudará a mantener la estructura de la planta en la forma deseada y también ayudará a estimular su crecimiento.

Un poco de fertilizante

Por otro lado, no es una planta con grandes necesidades nutricionales, así que el abono debe reservarse para ocasiones contadas, y solamente en primavera, de forma siempre muy limitada, emulando lo que la planta se encuentra en estado salvaje.

Newsletter de Directo al Paladar

Suscríbete a "Al fondo hay sitio", una forma distinta de informarte cada semana de la actualidad gastronómica hecha con pasión por el equipo de DAP.

Dentro de casa

Para aquellos hogares situados en ciudades frías, es entrarla al interior cuando las temperaturas son frías, pues es una planta de climas más bien cálidos y que agradece las elevadas temperaturas y la escasez de lluvias y humedad.

Foto | Karolina Grabowska/Pexels

En DAP | Plantas suculentas: es facilísimo reproducirlas (y si no tienes es porque no quieres)

En DAP | Siete árboles frutales de rápido crecimiento que producen una deliciosa cosecha en muy poco tiempo

Inicio