Este restaurante de Barcelona es pionero en España en sushi vegano y demuestra que se puede hacer sin pescado y que esté rico

Aunque la mayoría puede pensar que el sushi incluye necesariamente pescado, Veganashi demuestra todo lo contrario

sushi
Facebook Twitter Flipboard E-mail
ines-vazquez-noya

Inés Vazquez Noya

Editor

Veganashi es un restaurante en Barcelona que se ha ganado un lugar especial por su propuesta única: ofrecer cocina japonesa 100% vegetal. Es un concepto que no se encuentra fácilmente y lo ejecutan de una manera tan precisa, que agrada tanto a veganos como a aquellos curiosos por probar nuevas versiones de platos clásicos japoneses.

En mi experiencia, el sushi vegetal peca de utilizar en exceso el pepino, zanahoria, aguacate o setas. Pero esto no sucede en Veganashi; basta con ver la variada y extensa carta para dimensionar la capacidad de transformación de las verduras: desde lo más elemental, como dorar una verdura en la sartén, hasta otros procesos más complejos como encurtidos, marinados y fermentos. Todas las piezas son complejas e ideadas de manera circular: "es un rompecabezas que se va armando donde cada ingrediente tiene su función y su razón de ser".

Un vistazo a…
7 MITOS QUE TIENES QUE SABER DE LOS VEGETARIANOS Se me cae un mito

Ubicado en el barrio de El Poble Sec en Barcelona, específicamente en Carrer de Lleida, 33, Veganashi es un proyecto creativo de alimentación consciente que nació en 2020 como un servicio de delivery en la zona de Sagrada Familia, fundado por dos socias, Taís y Tamara y que luego devino en restaurante. A pesar de no tener experiencia previa en restauración, han logrado establecer un concepto culinario único y muy bien valorado: sushi vegano, sin gluten y sin azúcar.

sin azúcar

La historia de Veganashi la cuenta Tamara, quien recuerda: "Yo vivía en Dublín y había unos chicos que conocía que hacían sushi vegano en su casa. Nunca lo había visto y, al venir a Barcelona, me di cuenta de que no salía ningún restaurante de sushi vegano en internet. Siempre que queríamos comer sushi vegano, era de aguacate o de pepino, pero no había mucha variedad. Luego nos enteramos, tampoco lo sabíamos, que el sushi tenía azúcar en el arroz".

"Teníamos claras dos cosas: queríamos un sushi vegano y que fuese saludable". Con un objetivo definido, la propuesta de Veganashi se centra en reinventar el sushi tradicional, siendo 100% sin gluten (sin trazas) y sin azúcar añadido, lo que lo convierte en el primer y único restaurante de sushi en Barcelona con estas características. Cuentan con el certificado de la Associació de Celíacs de Catalunya, por ejemplo, lo que garantiza un seguimiento estricto de protocolo y sanidad en la selección de ingredientes, manipulación y elaboración de los platos para evitar cualquier riesgo de contaminación cruzada.

rolls

En su carta, se pueden encontrar creaciones originales y creativas. Algunos de sus rolls más populares son el Tupipera, un uramaki de arroz negro con berenjena jugosa en salsa unagi, aguacate y chucrut, con un topping de tahini, reducción de pera y jengibre, y chips de crujiente de tupinambo. Sí, han leído bien la cantidad de ingredientes y técnicas involucradas en este único roll, lo que denota el grado de preparación y dedicación de cada pieza. "Cada ingrediente tiene su vuelta de giro y todo está hecho aquí; por ejemplo, el chucrut, que podríamos muy bien comprar hecho, lo fermentamos nosotros".

Otros favoritos son el Tomagiri, que es la versión nigiri de atún con tomate pera marinado con algas, con un topping de queso crema de anacardos y veganesa. Una curiosa combinación que funciona. Además, hay un Surtido individual de 12 piezas a €21,90, que podría ser un buen punto de partida para adentrarse en el universo de Veganashi. Para una experiencia más completa, están las 32 piezas para compartir y disfrutar la variedad y la calidad en cada bocado.

bikinashi

Opciones como el Bikinashi, un excéntrico sándwich de arroz integral o arroz negro con gírgolas salteadas, puerro, tomate seco, rúcula y veganesa y los fideos de arroz al wok, con setas y tofu integran el podio de los más pedidos.

Asimismo, ofrecen platos "sin soja" y "sin ajo y sin cebolla", lo que resulta más impensado en la cocina asiática, pero buscan contemplar la mayor cantidad de alergias e intolerancias alimentarias actuales.

postre

Al ser un restaurante enfocado en lo vegano y sin gluten, sus postres siguen esta línea, ofreciendo cuatro opciones creativas. Uno de los preferidos es el Snickernashi y se describe como una barrita de cacao rellena de dátiles Medjool y crema de cacahuete crujiente. En la misma linea, el Limonardo es un espectáculo de ver y probar a base de limón con anacardos y avena. El toque final de flores comestibles es atractivo.

De cara al verano, incorporarán un tartar de sandía marinada que, a la vista, puede parecer atún, pero que sorprende por su sazón particular. También, tendrán un horario de corrido e incorporarán tapas como crispy de brócoli, arroz crujiente con sal marina y rolls vietnamitas, entre otros, para degustar.

local

El restaurante ofrece la opción de comer en el local, así como reparto a domicilio y takeaway. La cocina está a la vista de los comensales curiosos que quieren observar la preparación de los platos, comprobando la buena higiene de la cocina. Son un lugar pet-friendly donde las mascotas son bienvenidas. La calidad humana del equipo, que llega a diez personas tanto en cocina como en sala, es amable y atenta, explicando los ingredientes de cada pieza de sushi al momento de servirla.

¿Cuál suele ser esa primera reacción de ese público no vegano cuando lo prueba por primera vez? "Sinceramente, flipan", aseguran ambas con orgullo y con la confianza de que generan un sushi de alta calidad. Uno que no está buscando imitar ni replicar, es un sushi con su propia identidad.

dueñas

En DAP | Qué debes saber para hacer sushi casero por primera vez

En DAP | Receta fácil de sushi

Inicio