Cereales infantiles: estos son los mejores y peores que puedes encontrar en el supermercado

La organización de consumidores analiza un centenar de marcas y encuentra un patrón común que hace que muchas de estas referencias no sean saludables

Pexels Criativithy 894081 1805405
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los cereales en el desayuno son lo más cómodo que hay: basta con echarlos en un bol y bañarlos en leche, y el placer está asegurado.

Sin embargo, si los más pequeños de la casa desayunan un buen cuenco de cereales con leche por las mañanas, aparte del maíz, trigo, arroz o cebada también están comiendo una proporción de azúcar que desborda lo necesario.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha estudiado más de 90 de estos productos y ha comprado que hay exceso de azúcar en la gran mayoría: hay que prestar especial atención a los cereales rellenos.

La OCU ha seleccionado más de 90 cereales de desayuno para revisar su información nutricional y descubrir lo que aportan a la dieta. Los han agrupado en tres grandes grupos.

El primero de ellos son cereales de desayuno azucarados, de diferentes tipos, con miel o chocolate añadido. El segundo, corn flakes, los tradicionales copos de maíz, y, por último cereales de desayuno rellenos de cremas de chocolate, leche o vainilla.

A partir de ahí, aplicando su escala saludable tras valorar su contenido en grasas, azúcares, sal, aditivos, así como el nivel de procesamiento... se puede determinar cuáles son una buena opción.

El estudio del etiquetado revela grandes diferencias en el contenido de sal y azúcar entre los cereales de desayuno e incluso dentro de una misma categoría.  El 81% de los cereales de desayuno contiene niveles altos de azúcar, superiores al 20%.

En general, los cereales rellenos presentan valores más elevados, alcanzando el 28% de media. Llama la atención que solo tres de los cereales del estudio presentan niveles bajos de azúcar (inferior al 5%). Todos ellos son del tipo corn flakes. En este tipo de cereales el problema suele ser el exceso de sal.

Elocuentes resultados

Por otro ladi, de cinco buenos hay 23 que es mejor evitar. Los resultados de su estudio nutricional son muy elocuentes: a pesar de la "buena fama" de la que a menudo gozan estos productos, que para muchos son una opción de desayuno completa y saludable.

Es alarmante que solo hay 5 de los 94 cereales que merecen una buena valoración.   Y aunque son mayoría los que se pueden considerar "aceptables" en su conjunto, hay 23 cereales que no son una opción recomendable, básicamente porque tienen demasiado azúcar, pero también por su excesivo aporte de grasas saturadas y sal.

Los peores: los rellenos

Al fijarse en el tipo de producto, son los cereales rellenos, que suelen estar pensados especialmente para un público infantil, los que salen peor parados, mientras que uno de los cereales tipo corn flakes y cuatro de los clásicos cereales de desayuno azucarados son una alternativa más saludable y recomendable.

Newsletter de Directo al Paladar

Suscríbete a "Al fondo hay sitio", una forma distinta de informarte cada semana de la actualidad gastronómica hecha con pasión por el equipo de DAP.

Las alternativas saludables son Consum Copos de maíz, un producto de tipo corn flakes Nestlé Cheerios avena Carrefour Bio, y Blé soufflé caramélisé Eliges (IFA) Pétalos de chocolate Kellog´s Rice Krispies.

Foto | Criativithy/Pexels

En DAP | La OCU avisa: esto es lo que tienes que saber si eres consumidor de cerveza con limón

En DAP | Esta ciudad es la unión perfecta de arte, naturaleza y gastronomía, y además es la más limpia de España, según la OCU

Inicio