En arquitectura y diseño de interiores, la evolución es una constante innegable. Y si algo define la época actual en la que nos ha tocado vivir, es la adaptación constante y la búsqueda de la funcionalidad. Ello queda reflejado en el uso de nuevos materiales que a menudo no solo son más baratos, también resultan más sostenibles y versátiles para jugar con ellos. El OSB es un ejemplo perfecto de estas tendencias y se ha convertido en uno de los materiales favoritos de los profesionales.
Es el caso de las interioristas Olga Alonso y Laura Laviña, cofundadoras del estudio Diseño Interior Bruto. "Hay un material que nos gusta cada vez más… por su precio, aspecto, versatilidad y respeto con el medio ambiente. Los tableros de virutas orientadas, OSB". Estas siglas responden al término en inglés, Oriented Strand Board, algo que suena muy técnico pero seguro que ya lo has visto en multitud de ocasiones.
Los tableros OSB son un producto derivado de la madera elaborado a partir de virutas de esta, normalmente de coníferas como el pino y el abeto. Dichas virutas se cortan tangencialmente de troncos a los que se ha quitado previamente la corteza, mediante tambores rotatorios con cuchillas. Así se obtienen piezas de unos 7,5 cm que vuelven a ser procesadas hasta obtener virutas pequeñas de entre 5 y 10 mm de ancho y de 100 a 120 mm de largo.

Las virutas, secas, son encoladas con una resina sintética y se prensan sometiéndolas a presiones y temperaturas concretas. Así se obtienen tableros de madera formados por virutas dispuestas en capas diferenciadas con dos orientaciones, en longitudinal y en perpendicular. De este modo, son tableros con un diseño único muy particular que da mucho juego a la hora de usar en interiores, pues tienen una superficie maciza que además queda muy lisa al tacto, más aún si se lija, conservando un aspecto estético visualmente muy atractivo.
Por sus propiedades, el OSB se ha empleado mayoritariamente en aplicaciones estructurales de construcción, pero cada vez más forma parte del interiorismo de hogares domésticos o espacios profesionales, como oficinas, tiendas o locales de hostelería. Se puede emplear en cualquier estancia, incluso el baño, es un gran aislante y también se puede pintar, lo que multiplica sus posibilidades.
"En baños y cocinas tendrá que someterse a un tratamiento específico como cualquier madera", indica Olga Alonso, "pero por lo demás ningún otro miramiento, podemos encontrarlo como revestimiento (es un perfecto aislante), pintarlo, y crear muebles como si de cualquier otro tablero se tratara".
En la cocina, por ejemplo, se puede emplear como material único o combinarlo con otros, en su tono natural de madera o pintado, y sirve también para revestir paredes, crear sistemas de almacenaje, muebles de diferentes tamaños, techos, suelos, puertas de armarios, cabeceros de cama, mostradores, etc.
El único límite lo pone la imaginación y nuestra creatividad, y es una manera estupenda de darle mucha personalidad a nuestro hogar con un acabado único.
Imágenes | Leroy Merlin - Flickr/Jordan Fischer -
En DAP | Cocinas sin granito: qué materiales están reemplazando a este clásico eterno de las encimeras
En DAP | Adiós a la mampara de la ducha: esta es la nueva moda llena de estilo, pero sin charcos