Así se limpia el aire acondicionado correctamente, según un experto (y por qué deberías hacerlo más a menudo)

Un mantenimiento sencillo, barato y con aroma a limón que puede mejorar la salud del aire que respiras en casa (y en el coche)

Fotojet 24
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joana-costa

Joana Costa

Editor

Cuando llega el calor, el aire acondicionado deja de ser un capricho para convertirse en un electrodoméstico de primera necesidad. Pero hay un pequeño detalle que muchos pasan por alto: la limpieza de los filtros. Y no, no es solo por higiene. Un aparato sucio consume más, enfría peor y puede esparcir bacterias y moho por toda la casa.

No es casualidad que cada vez más profesionales recomienden una limpieza profunda al menos una vez al año. Uno de los que más claro lo tiene es el experto en bricolaje @elferretero_escrig, que ha compartido en TikTok un vídeo con el paso a paso detallado para dejar tu aire acondicionado como nuevo. La clave: no basta con agua y jabón como muchos hacen.

Lo primero es abrir la tapa del split con cuidado y retirar los filtros de aire, que suelen estar en la parte superior. Estos se sumergen en agua durante unos minutos para eliminar polvo y partículas grandes.

Después, los filtros se sacan y se dejan secar completamente al aire antes de volver a colocarlos. Nunca usar el aparato con filtros mojados. Es importante esperar siempre a que se sequen.

Un vistazo a…
Cómo limpiar el microondas en 5 min.

Producto bactericida

La parte realmente efectiva viene después. Dentro del aire acondicionado, y en los filtros ya limpios, se pulveriza un producto bactericida llamado F20 de Faren, que además de limpiar huele a limón. Este paso es crucial para eliminar bacterias y hongos acumulados. Hay que dejarlo actuar unos diez minutos.

Captura De Pantalla 2025 08 07 A Las 15 29 15

Una vez los filtros estén secos y rociados con el producto, se colocan en su sitio y se cierra la tapa. Durante el proceso es importante no forzar las piezas ni mezclar productos distintos, para evitar reacciones químicas o dañar los materiales plásticos del interior.

Este mismo producto también puede utilizarse para limpiar el aire acondicionado del coche, aplicándolo con un difusor especial que viene incorporado en las rejillas de ventilación. Así se consigue un doble efecto: desinfección del circuito de aire y neutralización de olores. Ideal si el coche huele a humedad o si hay alergias en casa.

Aunque muchos optan por agua y jabón, lo cierto es que esa solución no elimina microorganismos, solo el polvo visible. El uso de un producto específico desinfectante asegura una limpieza más profunda y duradera, sobre todo en verano, cuando el uso es diario y continuo.

Este tipo de mantenimiento, además de higiénico, puede alargar la vida útil del aparato y mejorar su rendimiento. Un aire bien cuidado enfría antes, gasta menos electricidad y evita averías por obstrucciones internas. Todo con una inversión mínima y sin necesidad de llamar al técnico cada vez.

Imágenes | @elferretero_escrig en TikTok

En DAP | Cómo limpiar el colchón y dejarlo como nuevo: sin manchas ni malos olores

En DAP | Cómo quitar el olor a humedad de forma fácil y que no vuelva a aparecer

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información