Cómo escoger productos de peluquería y belleza veganos: vegetal, orgánico y libre de crueldad no es lo mismo

Para tomar decisiones de compra conscientes, entender los sellos actuales hace la diferencia

Dap2 12
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ines-vazquez-noya

Inés Vazquez Noya

Editor

Es común ver etiquetas como "vegano," "orgánico," "vegetal," o "libre de crueldad" en los productos de cosmética y belleza. Desde champús y jabones hasta esmaltes, lociones corporales, tratamientos capilares y cremas exfoliantes, estos distintivos se han vuelto universales.

Hoy en día, incluso una peluquería tradicional ofrece opciones veganas. Aunque no sean salones especializados en veganismo, muchas han comenzado a incorporar productos veganos en su oferta o, al menos, disponen de líneas veganas dentro de marcas tradicionales. Esto se debe, en gran parte, al creciente interés de los consumidores por productos más naturales y respetuosos con los animales y el medio ambiente.

Tomemos el caso de la queratina, por ejemplo. En una peluquería tradicional, esta suele extraerse de fuentes como la lana de oveja, plumas de aves, e incluso cuernos y pezuñas de otros animales. Como alternativa, ha surgido la queratina vegetal, elaborada a partir de proteínas hidrolizadas de plantas como el trigo, la soja, el maíz o la quinoa, que emulan la estructura y los beneficios de la queratina de origen animal.

Retomando las diferencias entre "vegano," "orgánico," "vegetal," y "libre de crueldad": estos distintivos se han convertido en términos populares, pero a menudo se usan de manera intercambiable, lo cual lleva a confusión. No es solo una cuestión de marketing; es crucial entender que, aunque todos apuntan hacia una mayor sostenibilidad y ética, no son sinónimos y representan compromisos distintos.

Saber diferenciar cada concepto es esencial para el consumidor, por esto, presentamos a continuación una breve guía para entender cada uno.

Un vistazo a…
7 MITOS QUE TIENES QUE SABER DE LOS VEGETARIANOS Se me cae un mito

Vegano: sin ingredientes de origen animal

Cuando un producto se distingue como vegano, la afirmación principal es que no contiene ningún ingrediente de origen animal ni subproductos derivados de animales. Esto significa que en su formulación no encontrarás miel, cera de abejas, gelatina, lanolina, carmín, colágeno o cualquier otro componente que provenga de animales.

Los sellos que distingue a los productos veganos:

  • V-Label: Este es uno de los sellos más reconocidos internacionalmente para productos veganos y vegetarianos, especialmente en Europa. Suele ser una "V" mayúscula con una hoja en la parte superior derecha (a menudo en la base del trazo ascendente de la V) o junto a ella, dentro de un círculo o cuadrado. Puede variar ligeramente en colores (verde y blanco, o negro y blanco), pero el diseño de la V y la hoja son característicos. A veces incluye la palabra "Vegan" o "Vegetarian" debajo. Es muy visual y fácil de identificar, y la "V" es un claro indicativo de "vegano".
  • The Vegan Society: Es el sello original de la Vegan Society, que acuñó el término "vegano". Es un girasol estilizado o una flor con la palabra "Vegan" escrita debajo o alrededor, a menudo con una "V" prominente en el centro.
  • EVE VEGAN (Expertise Vegan Europe):  Otro organismo de certificación importante, especialmente en Francia y Europa. Es un logo con las letras "EVE" y la palabra "VEGAN" en un formato que puede incluir elementos estilizados, a veces con una pequeña hoja o un diseño minimalista que sugiere origen vegetal.
  • PETA-Approved Vegan: Certificación de PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) para productos veganos.  Generalmente incluye el nombre "PETA" y las palabras "Approved Vegan", a menudo con un pequeño corazón o un diseño simple que lo acompaña. Puede ser un logo más textual que visualmente icónico como el V-Label.

Libre de crueldad: sin pruebas en animales

Un producto libre de crueldad (o cruelty-free en inglés) se refiere específicamente a que ni el producto final ni sus ingredientes fueron probados en animales en ninguna etapa de su desarrollo. Esta distinción es vital porque un producto puede ser vegano (sin ingredientes animales) pero haber sido probado en animales, o viceversa.

Para que un producto sea verdaderamente cruelty-free en este sentido, debe llevar sellos reconocidos de las entidades como:

  • Leaping Bunny: Es uno de los sellos más estrictos y reconocidos a nivel mundial para productos libres de crueldad. Requiere auditorías y revisiones de toda la cadena de suministro. Es un conejo saltando (o "Leaping Bunny") sobre una estrella o un arco, generalmente dentro de un círculo. El conejo es el símbolo universal de "no testado en animales".
  • PETA's Beauty Without Bunnies: PETA tiene dos sellos principales relacionados con animales: uno para productos veganos (PETA-Approved Vegan) y otro para productos libres de crueldad. Es un conejo estilizado (similar al Leaping Bunny, pero con el nombre "PETA" y la frase "Cruelty-Free" o "Beauty Without Bunnies"). Puede variar ligeramente, pero el conejo es central.

Vegetal o Orgánico

El término "vegetal" o "a base de plantas" indica que los ingredientes provienen de origen vegetal, como aceites, extractos o mantecas de plantas. Sin embargo, un producto vegetal no es necesariamente vegano, ya que podría contener otros ingredientes no vegetales (como miel) o haber sido probado en animales.

Por su parte, un producto "orgánico" se refiere a que los ingredientes vegetales fueron cultivados sin pesticidas, herbicidas sintéticos, fertilizantes químicos o ingeniería genética. Esto habla de la calidad y el método de cultivo de las materias primas, pero no garantiza que sea vegano o libre de crueldad.

Los sellos que garantizan la producción orgánica son:

  • Euro Hoja (Logotipo Ecológico de la UE): Es obligatorio para todos los alimentos ecológicos preenvasados producidos en la Unión Europea y es muy común en cosméticos que usan ingredientes orgánicos certificados. Es una hoja formada por estrellas blancas sobre un fondo verde.
  • COSMOS Organic/Natural: Un estándar internacional para cosméticos naturales y orgánicos, con diferentes niveles de certificación (COSMOS Organic o COSMOS Natural).
  • Sellos de Organismos de Control Autonómicos (España): En España, además de la Euro Hoja, existen sellos de organismos de control de cada comunidad autónoma (ej. CCPAE en Cataluña, CAAE en Andalucía). Estos suelen incluir el nombre de la entidad (ej. CCPAE) y pueden tener un diseño que represente la naturaleza o la agricultura, a menudo con colores verdes o tierra.

En definitiva, comprender estas diferencias son herramientas de elección fundamentales para los consumidores conscientes. Si tu principal preocupación es el bienestar animal, buscarás productos veganos y libres de crueldad. Si priorizas ingredientes cultivados de forma sostenible y sin químicos, te inclinarás por lo orgánico.

Hoy en día, el marketing juega a menudo con estas etiquetas para dar una imagen 'verde' o 'ética' sin ser totalmente transparentes. Por ello, investigar, leer las etiquetas y buscar certificaciones reconocidas es esencial para tomar decisiones de compra que realmente resuenen con tus valores y objetivos.

En DAP | Etiquetas confusas o que llevan trampa: no te dejes guiar por ellas

En DAP | Lucía Martínez: "Los productos que necesitan poner el sello 'vegan' suelen ser ultraprocesados, y eso ya los hace insalubres"

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información