Yotam Ottolenghi, el más conocido cocinero israelí, contra el desastre en Gaza: “Siento pena y vergüenza”

Son pocas las figuras públicas israelíes que se han posicionado abiertamente contra el genocidio en Gaza, pero Ottolenghi ha ido endureciendo su discurso

Ottolenghi
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
miguel-ayuso

Miguel Ayuso Rejas

Director

Aunque reside en Londres, Yotam Ottolenghi es, sin duda, el más conocido cocinero israelí y el divulgador que más ha hecho por dar a conocer en Europa la cocina de Oriente Medio.

Nacido y criado en Jerusalén, Ottolenghi siempre ha medido mucho sus palabras en torno al conflicto árabe-israelí, pero abogando públicamente por la solución de los dos estados, que el Gobierno de Benjamín Netanyahu ni contempla.

Poco después del estallido de la guerra en Gaza, el cocinero criticó abiertamente tanto la violencia ejercida por Hamas como por el Gobierno de Netanyahu, abogando de nuevo por la habitabilidad entre palestinos e israelíes, pero en los últimos meses ha ido endureciendo su discurso.

En un comunicado publicado ayer, el cocinero ha sido más claro que nunca: “En medio del bloqueo y los recientes ataques, la gente está muriendo de hambre. No hay otra forma de describirlo. Es impactante más allá de lo creíble que se esté permitiendo que esto pase. Esto va en contra de cualquiera de los valores en los que me he criado y siento pena y vergüenza”.

Ottolenghi pide al Gobierno israelí que “cese inmediatamente sus ataques en Gaza y permita acceso humanitario completo”.

El silencio de las personalidades israelíes

Aunque ha habido muchos judíos de renombre que han criticado la actuación de Israel sobre Gaza, Ottolenghi es de los pocos que lo han hecho siendo, además, de nacionalidad israelí.

En 2014, una época en la que Israel y Palestina llevaban casi una década sin librar grandes conflictos –tras la Segunda Intifada, que término en 2005–,  Ottolenghi publicó junto al cocinero palestino Sami Tamimi el libro Jerusalén, un compendio del recetario de la ciudad que nació con el ánimo de promover la convivencia pacífica de las dos grandes comunidades que la integran.

“Aunque requiera un gran acto de fe, nos gusta imaginar —no tenemos demasiado que perder—, que el hummus acabará uniendo a los jerosolimitanos, si nada más lo consigue”, comentó Ottolenghi en un reportaje en El País.

El libro vendió más de medio millón de ejemplares en todo el mundo, pero no parece que su discurso haya logrado calar en la sociedad israelí, que en su mayoría está mirando con indiferencia, cuando no complacencia, lo que está ocurriendo con sus vecinos en Gaza.

Imágenes | Ottolenghi/UNRWA

En DAP | Los eclairs del odio: mientras Gaza se muere de hambre, en Israel venden dulces que animan al ejército a destruir Palestina

En DAP | Kalimotxo sin Coca-Cola en la Semana Grande de Bilbao: 13 txosnas se unen al boicot contra la marca en solidaridad con Palestina

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información