Este año, la fiesta local por excelencia de Bilbao tendrá un sabor algo diferente, al menos en lo que respecta a los típicos calimochos que se servirán en hasta 13 de las 20 txosnas que las comparsas abren por toda la ciudad, y que renuncian a utilizar Coca-Cola.
Así lo han declarado representantes de las mismas que se han reunido este sábado en las escaleras de la plaza del Arriaga, durante la celebración del Konpartsakide Eguna. Se trata de un gesto solidario en apoyo de Palestina, recogiendo el testigo de los numerosos actos que ya se celebraron el año pasado condenando el genocidio que está cometiendo Israel en la Franja de Gaza.
"Vamos adoptar nuevos compromisos y unirnos a la campaña de boicot internacional que existe contra aquellas empresas que de manera directa o indirecta apoyan y son cómplices del estado de Israel y sus políticas de guerra y muerte", han declarado, señalando directamente a Coca-Cola como empresa cómplice al apoyar directa o indirectamente las políticas de guerra de Israel.
Ante el recrudecimiento del conflicto un año después, 13 comparsas han decidido dar un paso más diciendo 'Adiós/Agur' a quienes colaboran o sostienen el genocidio, buscando generar un impacto directo en el consumo durante las fiestas para "interpelar a esta multinacional y llamar la atención a la sociedad general y a las instituciones, para detener esta masacre".
Concretamente, son las comparsas de Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Mekauen!, Piztiak, Txinbotarrak, Txinparta, Txori Barrote y Uribarri las que lanzan esta campaña de boicot, bautizada como 'Aaaaagur!', y animan a todos los demás espacios festivos a unirse en su rechazo contra las acciones de Israel, que recuerdan, ya han sido condenadas por las Naciones Unidas o la Corte Penal Internacional.
La Semana Grande de Bilbao, la Aste Nagusia, se celebrará entre los días 16 y 24 del próximo agosto.
Imagen | Turismo Euskadi
En DAP | Receta de pollo al kalimotxo