Adiós a la pizza y al helado: esta ciudad en Europa planea prohibir sus platillos más conocidos por esta increíble razón

Las autoridades de esta emblemática capital mundial de la gastronomía se toman el bienestar de sus habitantes muy en serio

Klara Kulikova Wcv2ykm3dls Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En los últimos meses ha sido bien conocido el efecto de la gentrificación en varios lugares de México: en donde no sólo se modifican los usos y costumbres de los lugares turísticos del país, sino que también, ha llegado a alterar la gastronomía misma de los populares puestos de tacos de la capital del país, un efecto que, hasta cierto punto, ha encendido las alarmas de una ciudad europea en la que, por el bien de sus habitantes, han planteado el prohibir la venta de helado y pizza.

En Milán, el sector restaurantero es de los que más beneficiados se han visto con el auge del turismo internacional, y es que, siendo una de las gastronomías más populares del mundo, era obvio que todos los visitantes a la capital de Italia decidieran probar las pizzas y el gelato, sin embargo, los habitantes de zonas que combinan espacios habitacionales y comerciales no están nada contentos, y es que, con la gran afluencia de turistas el ruido por la noche y la madrugada se ha vuelto insoportable.

La tradición de caminar por las calles adoquinadas en una apacible noche de verano en Italia para poder disfrutar de un fresco gelato podría terminar pronto, y es que Marco Granelli, encargado de seguridad de la ciudad de Milán, comentó los planes de la administración presente para prohibir la venta de alimentos después de la media noche y así garantizar la tranquilidad de doce de los distritos más visitados de la ciudad.

“Nuestro objetivo es buscar un equilibrio entre la sociabilidad y el entretenimiento y la tranquilidad y la salud de los residentes”, comentó en su publicación de Facebook, acompañada de un enlace a la página oficial de comunicación del gobierno de Milán, en donde se pueden leer las normativas y sanciones que se aplicarán para cumplir con dicha medida.

Adiós a las terrazas de medianoche

Como una forma de garantizar el bienestar y reducir la contaminación auditiva que se genera por establecimientos que abren por la noche, se busca que los restaurantes dejen de vender comida a las 13:30 horas las noches de los días festivos, sábados y domingos, mientras que entre semana la hora límite será a las 00:30 horas.

Esta nueva forma de combatir la gentrificación que afecta a los residentes de Milán no sólo es exclusiva para los restauranteros y locatarios, sino que también los vendedores ambulantes se verán afectados, ya que a partir de las 20:00 horas tendrán que retirarse de las calles.

Dicho reglamento se ha sometido a observaciones desde el pasado 03 de abril y podrá tener modificaciones hasta el 3 de mayo, en donde se discutirá si entra en vigor o no, sin embargo, antes de su aplicación, varios propietarios de restaurantes han alzado la voz, ya que, aseguran, la mayoría de sus clientes son turistas jóvenes que salen a recorrer la ciudad por la noche, por lo que, de aprobarse, se quedarían sin su principal fuente de ingresos.

Foto de Klara Kulikova en Unsplash

En DAP | Profeco dicta cuál es el mejor procesador de alimentos personal: tiene vasos y tapas extra y es el que mejor licúa

En DAP | Qué es el 'Atole de nalga': así puedes prepararlo en casa de forma fácil

En DAP | Profeco reprueba estas marcas de tequila por engañar en su etiquetado: conoce cuáles son

Inicio