Por su monumentalidad arquitectónica, belleza artística e importancia cultural, histórica y patrimonial, las catedrales son siempre un punto de interés que atrae a millones de turistas, historiadores y curiosos en todo el mundo. Por pura lógica histórica son los países europeos los que más catedrales y seos acumulan, y hay para todos los gustos, como bien sabemos en España. Pero si buscas espectacularidad, Francia también tiene motivos de sobra para presumir.
El patrimonio arquitectónico religioso francés, teniendo también construcciones de diferentes periodos, destaca particularmente por su catálogo de templos góticos. Notre-Dame de París es la más famosa en todo el mundo por su particular historia y por ser basílica y catedral de la capital francesa, aunque no es la más grande, ni la más alta, ni la más, digamos, gótica de toda Europa, ni siquiera de toda Francia. Ese honor puede recaer en otras dos construcciones, según la medida que tomemos.
¿Qué medidas hay que tomar para distinguir la catedral más alta del mundo? Algunos pensarán que es el punto máximo más elevado que alcanza la obra, pero otros prefieren tomar como referencia el lugar más alto que puede albergar visitantes dentro del propio cuerpo de la iglesia. Sea como sea, las dos catedrales ganadoras son francesas.
Catedral de Saint-Pierre de Beauvais
La ciudad de Beauvais se encuentra en el departamento de Oise, en la región de Picardie, entre las rutas de París-Amiens y Rouen-Compiègne. Su fundación data de 1225 y empezó a construirse en 1272 bajo diseño de Martin Chambiges. Lo verdaderamente curioso es que, a pesar de su enorme monumentalidad que impresiona ya desde fuera, está sin terminar. De haberse completado los planes, posiblemente sería el templo gótico más grande del mundo con diferencia.

Pero aunque solo se mantienen en pie el coro y el crucero, y de que carece de torre o aguja, Saint-Pierre es para muchos la catedral más alta del mundo precisamente por la altura que consigue en el primero. Su grandioso coro gótico del siglo XIII se alza hasta los 48 metros de altura bajo bóveda, que además logra un efecto sobrecogedor sobre el visitante que se sitúa bajo ella, gracias la 'jaula' de cristal que se eleva más de 20 m sobre la girola. No en vano Viollet-le-Duc, el más célebre arquitecto medievalista, calificó la obra como el "Partenón de la arquitectura francesa". La entrada es gratuita, pero se puede adquirir una audioguía por 5 euros o apuntarse a las visitas guiadas semanales.
Notre-Dame de Rouen
No muy lejos de Beauvais se alza otro espectacular edificio religioso, la catedral de Nuestra Señora de Ruan, en el departamento de Sena Marítimo, al noroeste del país, esta vez sí completamente terminada y orgullosa en su magnificencia.
Se fundó en 1030 y la parte más antigua conservada es la Torre Saint-Romain, cuya construcción arrancó en 1145, aunque el cuerpo central del templo empezó a principios del siglo XIII. Y se podría considerar la más alta del mundo porque el último extremo del edificio es el que adquiere la mayor altura de las basílicas cristianas: tiene una afilada aguja (flèche) de hierro, del siglo XIX, que se alza hasta los 151 metros del suelo.

Ningún visitante podrá llegar a tal distancia, al menos no legalmente y sin poner en riesgo su vida -no lo intentes, por favor-, pero para sus fieles y los habitantes de la ciudad, este mérito le otorga el derecho de presumir de ser la catedral más alta de las construidas por el ser humano.
Récords aparte, es una de las catedrales más bellas de toda Francia pese a que es célebre por varias imperfecciones de simetría, y además conserva el palacio arzobispal medieval y otras construcciones anexas. Como detalle adicional, es la basílica que Claude Monet retrató en su famosa serie de 30 pinturas estudiando la incidencia de la luz y su efectos en los colores a distintas horas del día. También se puede visitar de forma gratuita, respetando los horarios de culto.
Imágenes | Wikimedia Commons/Diliff - PtrQs - Philippe Roudaut
En DAP | He ido diez veces a Disneyland París y tengo claro cuál es el mejor momento del año para ir