Aunque los hoteles llevan años pidiendo y fotocopiando nuestro DNI, ni pueden ni deben

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recuerda que no está permitido pedir los documentos de identidad al hacer el check-in, ni tampoco copias

Hotel1
Facebook Twitter Flipboard E-mail
liliana-fuchs

Liliana Fuchs

Editor

Es un gesto tan familiar que casi todos vamos ya con el DNI preparado cuando acudimos al mostrador de un hotel para solicitar una habitación o confirmar una reserva. Los establecimientos hoteleros han incorporado esta acción a su rutina de check-in que lo hemos asumido como algo normal sin cuestionarnos los problemas de seguridad que acarrea. Porque la realidad es que podemos y deberíamos negarnos, como ha recordado estos días la AEPD.

Ni pueden pedir el DNI o pasaporte, ni una copia, ni mucho menos pueden los hoteles hacer una fotocopia de nuestros documentos de identidad. Lo único que sí pueden hacer, a lo que además están obligados por ley, es a llevar un registro pormenorizado de los huéspedes recogiendo una serie de datos establecidos por la nueva normativa.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es muy clara al respecto: “esta recogida de información no autoriza a solicitar una copia del documento de identidad del cliente, ya que esto vulneraría el principio de minimización de datos y supondría un tratamiento excesivo”.

Así lo recoge el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, «por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor», que entró en vigor en enero de 2023 y que lleva ejecutándose tras el periodo de adaptación prorrogado hasta diciembre del año pasado.

De este modo, y como ya llevan tiempo advirtiendo expertos judiciales, como huéspedes podemos negarnos a dar nuestro DNI, ya que solo estamos obligados a proporcionar los datos que se detallan en el RD, y que, en opinión de la AEPD, bastaría con dejarlos por escrito en un formulario presencial u online.

“Para la autenticación de los datos facilitados, en el caso presencial, bastaría con una verificación visual del documento”, pero nada de permitir que el establecimiento haga una fotocopia, fotografía o use cualquier otro formato para efectuar una copia del mismo.

Solicitar el DNI implica un riesgo innecesario de suplantación de la identidad

Hay dos motivos de peso para negarnos. Como recuerda la AEPD, “solicitar una copia del documento nacional de identidad o del pasaporte vulnera el principio de minimización de datos [...] y supone un tratamiento excesivo de datos”, pero además entraña riesgos de seguridad para el consumidor, pues “implica, entre otros, un riesgo innecesario de suplantación de la identidad, que debe ser evitado o, por lo menos, mitigado de manera efectiva”.

Si considera que debe comprobar los fatos facilitados, el hotel puede hacerlo de varias maneras, además de la mencionada verificación visual. Por ejemplo, mediante certificados digitales, con los datos asociados al medio de pago utilizado o enviando códigos de seguridad a los huéspedes para que estos los usen como factores de autenticación.

En cualquier caso, si alguna vez tienes que compartir tu DNI en cualquier otra situación, la Policía Nacional recomienda que cuando nos pidan una copia lo modifiquemos antes de compartirlo, por ejemplo con marcas de agua. En Xataka recomiendan la herramienta SaferLayer para añadirla fácilmente.

Los establecimientos hoteleros o cualquier otra empresa que se empeñe en seguir pidiendo o copiando el DNI se arriesgan a recibir una multa, y no serían los primeros. Ya le ha sucedido al hotel Marins Playa, al que se multó con 30.000 euros, y también a Orange, que recibió una multa de 100.000 euros por fotografiar los DNI de los clientes que recibían los paquetes de sus entregas.

Imágenes | freepik

En DAP | Airbnb contraataca: los hoteles tienen un "abrumador impacto" en el turismo masivo y pone a Madrid o Barcelona como ejemplo

En DAP | Internet está plagado de opiniones falsas de hoteles y restaurantes. Este país europeo va a tomar medidas drásticas para frenarlas

Inicio