Caída de precios del melón y la sandía: empieza a haber demasiada fruta sin vender

En la fase central de la campaña, ambas frutas bajan su cotización mientras se acumula la oferta

Precio Sandias Senegal
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jaime-de-las-heras

Jaime de las Heras

Editor Senior
jaime-de-las-heras

Jaime de las Heras

Editor Senior

Lejos de los brotes verdes. Así se podría resumir cómo está actualmente la campaña del melón y la sandía nacionales, al menos en lo que a precio de campo se refiere. A pesar de una cosecha con volumen y calidad, lo que los agricultores reciben en la semana 30 del año no son datos halagüeños.

La cotización, de la que se hace eco el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se ha sumergido en una espiral de volatilidad en la fase central de la campaña con un resumen: inestabilidad y precios bajos en origen.

Pero ¿de cuánto hablamos? Pues en esta semana 30, en el epicentro de la temporada de sandía y melón nacional, supone que la sandía ha bajado sus precios en origen un 26%, mientras que el melón se anota una caída del 17%. Lo malo es que tampoco lo fueron en la semana 29, donde ya se apuntaron bajadas en el precio.

Dicho en euros, la cotización supone que al agricultor se le hayan pagado –de media– 33,34 euros por cada 100 kilos de melón y apenas 24,14 euros por cada 100 kilos de sandía.

Un vistazo a…
Cómo cocinar de forma segura

Marruecos en el horizonte competitivo de la fruta española

Con una campaña tardía cuya plantación se tuvo que demorar por las abundantes lluvias de marzo, la sandía y el melón españoles ahora arrastran un problema de exceso de oferta que, además, contrasta con la aparición de dos agentes internacionales que van ganando terreno en el mercado europeo: Marruecos y Senegal.

Sin embargo, no todos los fantasmas están fuera de casa. "La sandía está saliendo muy buena, acompañada de la demanda, pero el mercado no tiene capacidad de asumir lo que se está produciendo", habría indicado Andrés Góngora, responsable sectorial de frutas y hortalizas de COAG, a Efeagro.

Demasiada oferta a finales de julio, aunque el consumo se mantenga, supone que los precios de ambas frutas se hayan despeñado en esta primera semana de agosto. La fortuna es que el consumo está respondiendo y eso podría permitir que el precio se recupere ante un posible aumento de la demanda.

melón

No quiere decir esto que ambas frutas no estén sufriendo ante una buena cosecha, especialmente en las frutas 'anónimas'. Góngora lo resumía así, al referirse a que sandías y melonas que no tienen sello de calidad o una marca específica, "lo están pasando, si cabe, aún peor".

Sandias

En este sentido, parte del futuro medioplacista del sector pasaría por, como demanda Roque García, vicesecretario general de UPA Andalucía, por "tener un contrato a precio cerrado". Esta medida favorecería la estabilidad para el agricultor y el buen resultado de la campaña.

Eso no quita que la aparición de terceros países esté suponiendo una pérdida de competitividad del producto español, sobre todo por Marruecos y Senegal, dos países que se aprovechan –entre otras cosas– de una cosecha temprana (estas frutas llegan entre enero y abril al mercado) por lo que el mercado a veces ya está saturado antes de la llegada de la fruta española.

Una realidad a la que se enfrenta el campo español, que ya ha comprobado cómo Marruecos es el primer exportador de sandía y melón no comunitario al mercado de la Unión Europea y cuya posición de fuerza seguirá creciendo en los próximos años.

Imágenes | jcomp en Freepik / pvproductions en Freepik

En DAP | No pretendas comprar piñas verdes esperando que maduren: la ciencia explica la razón

En DAP | El paso crucial que mucha gente olvida al comer sandía y melón en casa y que puede ahorrarte un mal trago

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información