La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) considera que la actual normativa comunitaria sobre el etiquetado del arroz que se comercializa en Europa permite “engañar descaradamente a los consumidores”, y por tanto exige un cambio urgente en la legislación.
Así lo ha trasladado la asociación a Christophe Hansen, comisario de Agricultura y Alimentación de la UE, y a los europarlamentarios españoles de todos los grupos, tras archivarse una denuncia presentada en 2024 contra Aldi por inducir a la confusión del consumidor en el diseño del paquete de uno de sus productos.
Concretamente, AVA-Asaja cuestionaba el origen del cereal del Arroz redondo La Villa categoría extra, cuyo paquete aparece decorado con una imagen de dos agricultores con la indumentaria tradicional del cultivo del arroz en la Albufera valenciana. En opinión de la asociación, esta imagen induce a pensar que se trata de un arroz producido en Valencia; sin embargo, no aparece por ninguna parte especificado ni siquiera el país de origen del mismo.
El expediente, presentado en febrero de 2024 ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), fue derivado a la Conselleria de Agricultura, cuyos inspectores pudieron analizar la trazabilidad del producto envasado por Maicerías Españolas S.A., comprobando que el arroz procedía de Singapur y Tailandia. Sin embargo, la denuncia ha sido archivada porque la actual normativa europea “no permite sancionar confusiones intencionadas sobre la calidad y el origen del arroz”.
Es por ello que la asociación exige un cambio “urgente” de dicha normativa, la cual, considera, favorece a los intereses políticos y económicos vinculados con los grandes importadores, perjudicando tanto a los productores nacionales como al consumidor europeo. En este sentido, la asociación destaca que el arroz analizado, anunciado como de “categoría extra”, presentaba numerosas imperfecciones, lo cual además puede dañar la imagen del arroz de calidad europeo y español.
Imagen | Aldi