El proyecto de la firma Väcka nacida en Barcelona irrumpió en el sector de los lácteos veganos con sus no-quesos basados en una bebida realizada con semillas de melón fermentadas. Ahora da un paso más y se aleja incluso del mundo de los quesos vegetales, metiendo un pie en los llamados alimentos funcionales.
Hoy en día, el sistema alimentario está en plena transformación. Más allá de los debates sobre dietas y preferencias como el veganismo o el carnivorismo, hay una creciente conciencia sobre la relación directa entre lo que comemos y nuestra salud.
En este contexto, los alimentos funcionales destacan como nicho de mercado. Pero, ¿qué son exactamente? Se definen como aquellos alimentos, tanto naturales como procesados, que además de sus nutrientes básicos, contienen componentes que proporcionan beneficios adicionales para la salud, más allá de la nutrición fundamental. Estos componentes pueden incluir vitaminas, minerales, fibra, probióticos, prebióticos, antioxidantes o ácidos grasos omega-3, entre otros. Su incorporación busca mejorar funciones específicas del organismo, reducir el riesgo de enfermedades o promover el bienestar general.
La popularidad de estos productos no es casual. Por un lado, el aumento de la esperanza de vida impulsa el deseo de disfrutar de una vejez activa y saludable. Por otro, el ritmo de vida moderno, a menudo estresante y con poco tiempo para cocinar, ha generado una necesidad de soluciones prácticas que aporten un plus nutricional sin complicar la rutina. A esto se suma una creciente preocupación por la salud intestinal y el sistema inmunitario, factores que también contribuyen a este auge.
Los consumidores ahora priorizan en sus compras la salud funcional, el rendimiento físico y la experiencia sensorial, incluso más que causas éticas o ambientales. En otras palabras, lo funcional está de moda.

En este escenario de nuevas demandas, Väcka, especializada en quesos vegetales, se posiciona con su nueva línea Functional Series. Un trio de productos o más bien complementos, pensados para integrar a lo largo del día:
- Digestive Creamer. Un preparado en polvo ideal para mezclar con café, batidos o bebidas vegetales, que aporta probióticos y fibras prebióticas para la salud digestiva.
- Functional Topping. Una mezcla a base de almendras, levadura nutricional, anacardos, proteína de cáñamo, sésamo, semillas de calabaza, melena de león, sal y aromas naturales. Diseñado para espolvorear sobre almuerzos o cenas, está enriquecido con melena de león para apoyar la función cognitiva y el sistema inmunológico. Contiene 47 g de proteínas vegetales, además de ser una fuente natural de calcio y omega.
- Protein Creamer. Una crema untable o base para diluir, elaborada con anacardos y proteína de cáñamo, perfecta para untar en pan tostado.

Disponibles ya desde este mes de agosto, con este lanzamiento Väcka explora nuevas formulaciones que aportan beneficios adicionales para la salud, respondiendo así a las expectativas de un consumidor cada vez más informado y exigente, para destacar en un mercado cada vez más saturado de productos vegano o plant based incluso entre marcas de multinacionales.
Además, la marca ha renovado dos de sus clásicos: el queso semicurado Vera, con corteza de pimentón, ahora está enriquecido con proteína de cáñamo, pistacho, magnesio y melatonina. Y el queso Vrie (su versión del Brie) ha mejorado su receta al eliminar el aceite de coco, logrando un resultado más estable y con una mejor textura. Cumpliendo con la premisa de ser alternativas vegetales y sin lactosa.
Imágenes | Väcka
En DAP | El desconocido ingrediente que promete revolucionar los quesos veganos