La mejor sidra de Asturias se elabora en un llagar centenario de Alto de Viella: dónde la puedes comprar

Se cree que el Llagar la Morena es el más antiguo de toda Asturias, y uno de los más antiguos del mundo

Prado
Facebook Twitter Flipboard E-mail
liliana-fuchs

Liliana Fuchs

Editor

Declarada la cultura sidrera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNSECO apenas unos meses atrás, la XIV edición del Salón Sidra de Asturias se ha celebrado con un ímpetu especial. Durante la jornada, punto de encuentro de referencia del sector se han entregado además los ya tradicionales premios a las mejores sidras del año, un acto que ha contado con la presencia del deportista olímpico Saúl Craviotto, nuevo embajador de la Sidra de Asturias.

La referencia que ha triunfado este año en el certamen ha sido Prado y Pedregal del Llagar de la Morena, Premio Oro en la categoría de Mejor Sidra Natural Tradicional. Una sidra que ya ha recibido con anterioridad numerosos reconocimientos y que, además, se elabora en uno de los llagares de más tradición de toda Asturias, y probablemente del mundo.

El Llagar la Morena, situado en Alto de Viella (Siero, Viella), funciona hoy como lugar de producción de sidra a la manera tradicional, modernizado y adaptado a los nuevos tiempos, y también como sidrería típica donde poder degustar sus productos acompañados de cocina tradicional asturiana. Pero sus orígenes se remontan a muchos años atrás, pues es uno de los llagares más antiguos de los que se tiene su existencia documentada, considerado por muchas guías como el más antiguo de todo el Principado.

Ya a principios del siglo XIX constan referencias de la actividad de una "casa La Morena", familia dedicada a la ganadería y agricultura que además gestionaba un pequeño bar y un estanco. A comienzos del siglo XX se contruyó un edificio que serviría de base para las edificaciones posteriores, convirtiéndose poco después en el llamado "Llagar Nuevo". Heredero de la tradición familiar. Alfonso Prado Pedregal asume la gerencia en 1985 y poco después emprende un proyecto de renovación, ampliación y modernización de las instalaciones y todos los procesos de elaboración de la sidra.

La referencia premiada, Prado y Pedregal, se elabora con 76 variedades de manzanas distintas, todas recogidas por la normativa de la DOP, y es prensada en el llagar con una fermentación y madurez de unos 8 meses. De color dorado pajizo, tiene una graduación  de 5,9% y destaca por su sabor fresco con un final en boca seco y ligeramente cítrico. Se puede comprar online desde toda España a través de la web de Sidra de Asturias, a un precio de 14,50 euros la caja de seis botellas.

Sidras

Las mejores sidras de Asturias de 2025

Sidra Natural Tradicional

  • Premio Oro: Prado y Pedregal del Llagar de la Morena
  • Premio Plata: M. Vigón DOP de Sidra M. Vigón
  • Premio Bronce: Cabueñes DOP de Sidra Cabueñes

Sidra Natural Espumosa

  • Emilio Martínez de Martínez Sopeña Hermanos

Sidra Natural Filtrada

  • Españar de Martínez Sopeña Hermanos

Cosechero del Año:

  • Jose Manuel Cuesta

En DAP | Recetas de cocina asturiana

En DAP | El lugar favorito de José Andrés para tapear con sidra en Asturias es una pintoresca plaza llena de historia

Inicio