A muchos espacios de la casa les falta luz natural, pero no por ello deben quedarse sin plantas. Existen especies que convierten la oscuridad parcial en un aliado perfecto para desarrollarse y embellecer cualquier ambiente, desde salones con poca luz hasta balcones cubiertos donde otras plantas simplemente no sobreviven.
Índice de Contenidos (5)
El helecho: frondosidad y frescura para cualquier rincón
Uno de los clásicos para espacios oscuros es el helecho, una especie que aporta un aire exótico y elegante a cualquier ambiente. Gracias a su follaje denso, esta planta filtra la luz indirecta, ayudando a aumentar la humedad ambiental y creando espacios frescos en casas donde la ventilación natural escasea.

La calathea: color y diseño para espacios apagados
Otra alternativa destacada es la calathea, conocida por su variedad de patrones y tonos en las hojas. Esta especie destaca en decoraciones minimalistas donde la luz escasea pero la necesidad de estilo sigue presente. Sus hojas convierten cualquier estantería en un punto de interés y calma para la vista.
El espatifilo: flores blancas para espacios con poca luz
También destaca el espatifilo, una planta de porte elegante y flores blancas que contrastan con el intenso color de sus hojas. Es ideal para espacios donde otras especies fracasarían, adaptándose tanto a la humedad elevada como a entornos donde la luz escasa sería un problema para otras variedades.
La zamioculca: la reina de la resistencia
Si la intención es darle un aire tropical a un rincón sombrío, la zamioculca es la alternativa ideal. Con tallos gruesos y hojas de un verde brillante, soporta tanto la falta de luz como la escasez de riego, ganando adeptos por su adaptabilidad y escasas exigencias en cuanto a cuidados.

La aspidistra: la planta indestructible
Otra opción para balcones cubiertos o terrazas con escasa luz es la aspidistra. Conocida por su dureza, esta especie soporta casi cualquier condición ambiental y sigue luciendo saludable durante muchos años. Es la prueba de que la resistencia natural y la belleza ornamental pueden ir de la mano.
En realidad, la clave para garantizar que todas estas especies luzcan espectaculares reside en controlar la humedad y garantizar que no reciban luz directa durante muchas horas al día. El secreto para un crecimiento sostenible en espacios oscuros es darle a cada planta la cantidad de luz moderada y agua justa que necesita para adaptarse al ambiente.
Un hogar no necesita luz solar directa para lucir lleno de vida y frescura. Con la selección adecuada, cada rincón oscuro de la casa puede convertirse en un oasis personal, donde la tranquilidad, la belleza y la adaptabilidad encuentran un perfecto equilibrio para convivir en cualquier ambiente.
Foto | Tara Winstead, Robert Schwarz, Sigrid Abalos,
En DAP | Las plantas de interior más fáciles de cuidar
En DAP | Ocho plantas de interior que apenas necesitan agua ni luz