
Crema de cacahuete, edamame, pizza vegana, hummus de aguacate… ¿Te suenan? Son algunos productos de Mercadona. Una búsqueda de cualquiera de ellos en Google y tenemos una idea rápida de su éxito.
Casi parece que adivinen lo que quiere el consumidor, o el "Jefe" (como en Mercadona llaman al cliente). Pero detrás de estos aciertos no está la magia, ni un golpe de suerte, si no 19 Centros de Coinnovación donde Mercadona estudia todas las necesidades y preferencias de los clientes.
Escuchar a "el Jefe", la clave del éxito de Mercadona
En 2011 Mercadona puso en marcha su Modelo de Coinnovación para el que creó centros especializados donde, junto al cliente, comparten y estudian sus experiencias de consumo en alimentación, limpieza del hogar, aseo personal y cuidado de mascotas.
En estos centros se recrean tanto partes del supermercado como partes de las casas de los clientes para que prueben, utilicen y opinen de los productos junto al especialista.
En total Mercadona cuenta con 19 de estos centros, para los que por ejemplo el año pasado la empresa invirtió 2,5 millones de euros y realizó 9.000 sesiones con clientes, que dieron como resultado el lanzamiento de 300 nuevos productos y 75 mejoras desarrollados conjuntamente con el cliente.
El proceso se inicia con el trabajo de 1.000 especialistas que diariamente observan las necesidades de los clientes a pie de tienda, y que, después, en los Centros de Coinnovación trabajan directamente con “los Jefes” para ofrecer soluciones, desarrollar nuevos productos o mejorar los existentes.
Por ejemplo, el Centro de Coinnovación del Jarro en Valencia, cuenta con una superficie de 5.700 metros cuadrados, en la que se reproduce un supermercado con todos los productos para realizar pruebas, una zona de limpieza y varios espacios donde se experimenta en cocinas, asadores o paelleros. Todos estos datos después se trasladan a los proveedores especialistas.
Proveedores implicados en el Modelo de Coinnovación
Las soluciones, ideas e innovaciones que Mercadona recoge las transmite a sus Proveedores Totaler para que las desarrollen. Por eso necesita que sean los mejores especialistas en un producto en concreto y que tengan como objetivo la satisfacción real de los clientes.
De esta forma se consiguen aciertos como la Gelatina de yogur Hacendado 0% Grasa y 0% azúcares añadidos, premiada por el Observatorio de Innovación de Gran Consumo de España 2018 o las Mini Barritas de Chocolate Hacendado con crujiente de semillas, consideradas por el Institut Cerdà como una de las mejores iniciativas de innovación en Gran Consumo en 2019.
Además, este mismo instituto certifica que la tasa de éxito de los nuevos productos impulsados por Mercadona en colaboración con sus proveedores es del 82% frente al 24% del sector.
Primero la calidad, después el precio
Las marcas propias de Mercadona (Hacendado, Bosque Verde, Deliplus, Compy etc.) fabrican con este orden de prioridades: primero garantizar la seguridad alimentaria, segundo la calidad, tercero que el producto forme parte de un surtido eficaz que cubra las necesidades del cliente, y por último, el mejor precio.
Esta regla, sumada a los resultados del Modelo de Coinnovación se traduce en un surtido eficaz compuesto por más de 8.000 productos para que los clientes puedan realizar el total de sus compras al mínimo coste mensual.
Así es como en Mercadona consiguen poner a la venta lo que quieren los clientes y triunfar con lanzamientos de servicios como Listo para Comer o productos como la deliciosa burrata, que supuso un boom para los amantes de la gastronomía italiana el pasado verano.
Ni coincidencia, ni bola de cristal. Invertir en innovación y poner al "Jefe" en el centro de todas las decisiones de la empresa es la clave para que en Mercadona esté todo lo que te gusta.