Recetas de bocadillos de cualquier rincón del mundo, quesadillas, sándwiches o piadinas. Existen un montón de cenas rápidas y deliciosas que no necesitan demasiada elaboración y que nunca dejan indiferente. Muchas veces, para prepararlas, solo necesitamos un poco de imaginación y los instrumentos adecuados.
Tanto si sois de los que siguen estancados en el sándwich mixto como si os lleváis bien con los fogones y queréis innovar, aquí tenéis algunas deliciosas recetas que podéis hacer sin complicaros demasiado gracias al Stone 3 in 1 Studio de CREATE IKOHS. Un electrodoméstico que – como su propio nombre indica – es un auténtico tres en uno.
Una sandwichera con placas intercambiables
La sandwichera Stone 3 in 1 es un electrodoméstico pequeño, pero versátil. Gracias a sus placas intercambiables, funciona como sandwichera, grill y gofrera. La primera opción permite preparar dos sándwiches a la vez; la segunda, tostar tanto bocadillos como carne, verdura y pescado; y la tercera, calentar dos gofres en apenas cinco minutos.
Una de las ventajas principales de este dispositivo de CREATE IKOHS es que es fácil de montar, de usar y de limpiar. Su tamaño y su peso (de menos de dos kilos) lo hacen muy manejable y sencillo de guardar. Además, es respetuoso con el medioambiente y con la salud, ya que está libre de compuestos como el PTEF y el PFOA.

No obstante, el punto fuerte de este electrodoméstico es su versatilidad. Sus límites están donde marca la imaginación, ya que admite todas las posibilidades saladas de una sandwichera y un grill, y las opciones dulces de una gofrera.
Antes de hacer un repaso a las mejores recetas que recomienda CREATE IKOHS para sacar partido a este dispositivo, os recomendamos que también echéis un vistazo a Gofres: la receta definitiva y ocho ideas para acompañarlos, Cómo hacer gofres caseros: receta de masa básica para gofrera o el horno (y con qué acompañarlos), Cómo se hace el mítico sándwich zapatilla de Melo's Bar y Siete recetas de sándwiches y bocadillos calientes fáciles y originales.
Dulce: gofre de brownie

Esta receta de gofre permite hacer dulces para seis personas en menos de media hora. Estos son los ingredientes y los pasos a seguir para prepararlos con la gofrera de Ikohs.
Ingredientes
50 gramos de chocolate para postres
85 gramos de mantequilla en pomada
140 gramos de harina
120 gramos de azúcar moreno
70 gramos de leche
50 gramos de cacao en polvo
2 huevos
Sal
Tiempo de elaboración
25 minutos
Dificultad
Fácil
Cómo preparar un gofre de brownie
El primer paso para realizar este plato es preparar todos los materiales. Empezamos por fundir el chocolate (podemos hacerlo en el microondas, al baño maría o directamente en una cazuela). A continuación, batimos la mantequilla con unas varillas hasta que alcance el punto de pomada. Para ello, es necesario que esté blanda y a temperatura ambiente, no recién sacada de la nevera.
Una vez hecho esto, mezclamos los huevos, el azúcar y la leche hasta obtener una masa homogénea. A esta le añadimos la harina, el cacao en polvo y una pizca de sal, y seguimos revolviendo.
Mientras trabajamos para que estos ingredientes queden bien mezclados, vamos calentando la sandwichera con las placas especiales para gofres. Una vez estén calientes (su indicador de luz nos mostrará cuándo han alcanzado la temperatura adecuada), las pintamos con un poco de mantequilla para que la masa no se pegue.
Solo falta añadir la masa en la gofrera, cerrarla y bloquear el asa. Tras unos tres o cinco minutos, los gofres estarán listos. Pueden servirse acompañados de lo que más nos guste: helados, frutas, frutos secos, yogur, mermelada ¡o incluso más chocolate!
Consejo: A la hora de hacer gofres, no conviene llenar de masa las placas, ya que al cocinarse podría bordar y salir por fuera. Con echar una cucharada en el centro es suficiente.
Gofre de apple strudel

Otra versión del tradicional postre belga, esta vez con sabor a fruta. Esta receta requiere un poco más de tiempo de preparación (cerca de una hora y 40 minutos). Estos son los ingredientes para hacer seis gofres:
Ingredientes
250 mililitros de agua
120 gramos de harina
90 gramos de mantequilla
25 gramos de azúcar moreno
2 huevos
2 cucharadas pequeñas de canela
1 manzana
Tiempo de elaboración
1 h y 40 minutos
Dificultad
Fácil
Cómo preparar un gofre de apple strudel
Al igual que hicimos con la anterior receta, para elaborar estos gofres vamos a empezar preparando los ingredientes. Comenzamos por su protagonista: la manzana. Cortamos la fruta en pequeños cubitos, la mezclamos con una cucharadita de canela y la dejamos reposar durante unos diez minutos, aproximadamente.
A continuación, añadimos el agua, la mantequilla, el azúcar y la segunda cucharadita de canela en un cazo y calentamos la mezcla a fuego bajo. Antes de que empiece a hervir, la separamos del fuego y añadimos la harina. Una vez hecho esto, volvemos a poner de nuevo la mezcla en el fuego durante solamente un minuto, mientras la removemos con unas varillas.
El siguiente paso es ir incorporando, poco a poco, el resto de los ingredientes. Empezamos por los huevos. Para que la mezcla quede totalmente integrada, lo mejor es ir echándolos uno a uno sin parar de remover. Después, echamos la manzana.
Cuando la masa esté lista, pasamos a calentar los gofres en la sandwichera. Aunque el electrodoméstico indica al apagar su luz que el tiempo de cocinado ha terminado, lo cierto es que esto puede quedar a gusto del consumidor. Si los preferimos más doraditos y tostados, siempre podemos dejarlos más tiempo.
Esta deliciosa receta puede combinarse, como cualquier otro gofre, con un montón de ingredientes. Con la manzana suelen quedar bien la nata, la miel, el yogur o el helado, especialmente el de vainilla.
Salado: quesadillas de espinacas y queso feta

Si sois más de salado que de dulce, acabareis sacando mucho partido a la sandwichera y al grill de la Stone 3 in 1 Studio. Empezamos con una receta de quesadillas de espinacas y queso feta que puede estar lista en unos 15 minutos, pero también podéis consultar Tres ideas para rellenar las quesadillas que arrasan en TikTok e Instagram, Siete recetas de quesadillas para cuando solo tienes 30 minutos (o menos) para hacer la cena o Quesadillas de aguacate y queso emmental: receta fácil y rápida para el picoteo o la cena.
Ingredientes
100 gramos de queso feta
100 gramos de queso rallado
50 gramos de cebolla
20 mililitros de aceite de oliva
4 unidades de pan de quesadillas
Tiempo de elaboración
15 minutos
Dificultad
Fácil
Cómo preparar quesadillas de espinacas y queso feta
La receta de estas quesadillas es fácil y rápida. Picamos la cebolla y las espinacas por separado hasta que queden trocitos finos. Comenzamos pochando la cebolla en aceite de oliva y, a continuación, añadimos las espinacas. Las rehogamos, controlamos que estén bien de sal y las retiramos del fuego.
A continuación, desmenuzamos el queso feta y lo mezclamos con las espinacas. Repartimos el relleno en los panes de quesadillas y echamos el queso rallado por encima.
En este punto, solo falta calentar las quesadillas en la sandwichera. El resultado es un delicioso plato típico de la cocina mexicana combinado con uno de los quesos más famoso de la gastronomía griega.
Dulce y salado: donuts benedictinos

Por último, pasamos a una receta más arriesgada que mezcla dulce con salado y que puede servir tanto para una cena como para un desayuno o un brunch. La elaboración de esta receta se hace en tres partes, para cocinar los donuts con bacon y queso, la salsa holandesa y los huevos benedict.
Comenzamos con los ingredientes para dos personas.
Ingredientes
2 donuts
4 lonchas de bacon
2 lonchas de queso
2 huevos
1 litro de agua
2 cucharadas de vinagre
1 yema de huevo
50 gramos de mantequilla
Media cucharada de zumo de limón
Sal
Tiempo de elaboración
25 minutos
Dificultad
Fácil
Cómo preparar donuts benedictinos
La primera parte es la más sencilla: basta con rellenar los donuts con el bacon (previamente cocinado) y el queso. Si preferís preparar los donuts vosotros, podéis encontrar una buena receta en este post.
Para elaborar la salsa, comenzamos cocinando en un cazo una yema de huevo, media cucharada de zumo de limón, una cucharada de agua y un pellizco de sal. Removemos sin parar durante un par de minutos, mientras se calienta, y pasamos a añadir la mantequilla cortada en cubos lentamente, para que se vaya disolviendo. Una vez hayamos introducido los 50 gramos de mantequilla, seguimos revolviendo a fuego bajo durante unos cinco minutos. Cuando la salsa espese, la retiramos del fuego.
Los huevos benedict, la estrella del plato, no son más que huevos escalfados. Podéis encontrar varias recetas para prepararlos de forma muy sencilla en este post.
Con los huevos ya cocinados, solo falta el paso final: calentar los donuts en la sandwichera con las placas para parrilla. Después de unos cuatro minutos, aproximadamente, estarán listos para comer junto a los huevos y la salsa holandesa.
Consejo: Al enfriarse, la salsa holandesa se espesa. Por ello, es recomendable dejarla un punto más líquida de lo deseado mientras está al fuego.
Imágenes | CREATE IKOHS