Ander Iglesias, dietista, sobre la demonización de las harinas o el azúcar: "Estamos poniendo el foco donde no es"

El dietista advierte que el problema en la alimentación no son los ingredientes aislados, sino los productos que los contienen y cómo los acompañamos

Ander Panes
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
liliana-fuchs

Liliana Fuchs

Editor

Está de moda atacar al azúcar y las harinas refinadas como si fueran el gran enemigo de la salud porque se dice que disparan la glucosa y la insulina. Pero Ánder Iglesias, dietista y experto en nutrición, advierte: si te obsesionas con buscar el pan supuestamente más saludable del mundo y luego lo acompañas con cualquier cosa, estás perdiendo el tiempo. Y probablemente también tu dinero.

Para Iglesias, el verdadero problema del azúcar o la harina está en los productos que lo contienen. Porque son ingredientes, no alimentos en sí mismos. "Nadie come azúcar a cucharadas", afirma, "estamos poniendo el foco donde no es, acusando a ingredientes que nadie come de forma asilada al efecto en la salud que tienen los ultraprocesados". Y ahí está la verdadera clave del asunto: da igual que una magdalena sea integral o que una palmera de chocolate no tenga gluten o aceite de palma: un bollo sigue siendo un bollo.

Por eso Iglesias, dietista y experto en educación nutricional, prefiere matizar los mensajes demasiado radicales que abundan en redes atacando al azúcar o las harinas sin más. "No importan tanto los ingredientes, sino el impacto que tiene el producto en la salud". Y pone un ejemplo muy claro con el pan, que sí, puedes buscar uno más nutritivo y de calidad (con semillas, integral, de masa madre, multicereales...), pero lo verdaderamente importante es con qué lo vas a acompañar.

Reel @comersindrama

Si solo vas a hacerte un bocadillo de chorizo con mantequilla, o vas a untarlo en crema de cacao -sea Nocilla, Nutella o cualquier versión supuestamente sana-, o luego el resto de tu dieta y estilo de vida no es saludable, te da igual el pan. Puedes evitar echar azúcar al café, pero si luego no tomas las raciones mínimas recomendadas de verduras y frutas a diario, ese gesto importará poco en tu salud.

"Cuantas menos galletas, bollería y comida rápida consumas mejor", señala Iglesias, "pero como eliminar por completo estos productos es una utopía, céntrate en mejorar lo que haces cada día en casa, ahí es donde tienes más margen de mejora". Y añade que tomar de vez en cuando un smoothie o un zumo casero "no es el fin del mundo". No te obsesiones con su impacto en la glucosa si llevas una vida sana y una dieta variada.

Imágenes | @Comersindrama- Freepik

En DAP | Siete consejos para mantener los niveles de glucosa bajo control

En DAP | Tenemos pruebas consistentes que vinculan los ultraprocesados con 32 efectos perjudiciales en la salud

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información