Inaugurado el mes de julio arranca también la temporada alta en la costa mediterránea como gran destino turístico. Las playas de Jávea son uno de los grandes atractivos de la provincia de Alicante, pero las masificaciones de los últimos años estaban poniendo en riesgo la conservación del entorno natural. Para controlar la presión en el litoral, el Ayuntamiento ha puesto en marcha este año la llamada "tasa antimasificación" que obligará a los veraneantes a rascarse el bolsillo si quieren acceder a algunas de sus mejores calas.
Es una medida que afecta a las calas de Granadella y de la Barraca o Cala del Portitxol, dos de las más populares del municipio y también de las que más han sufrido el exceso de visitantes que no ha hecho más que crecer en los últimos veranos. Para controlar el acceso y frenar las masificaciones, quien quiera acceder a estas calas tendrá que conseguir una plaza libre en los aparcamientos habilitados, y abonar una tasa de nueve euros. Se trata de un precio fijo para cada jornada, independientemente del tiempo que se ocupe el espacio.
Es una medida que ha entrado en funcionamiento este año, activa desde el pasado fin de semana, y que llega por los pelos. Según informa el diario local Información, el contrato de prestación del servicio de control de aparcamiento se formalizó in extremis el jueves 26 de junio, obligando a la empresa adjudicataria, Estacionamientos y Servicios, S.A.U., la puesta en marcha del servicio al mismo día siguiente de la firma.
Este servicio de control y cobro de tasa en los aparcamientos de las calas está activo durante los 103 días estipulados que abarcan la temporada alta turística en el municipio alicantino; el contrato, de un año, es prorrogable a un segundo.
Para aumentar el control de las calas y reducir la presión a la que está sometido el frágil ecosistema natural de estos entornos, el Ayuntamiento también tiene previsto el balizamiento de las aguas a lo largo de esta semana, separando las zonas de baño de la instalación de boyas de fondeo.
Imagen | Wikimedia Commons/Diego Delso
En DAP | Gastroguía de Denia y Jávea: las joyas gastronómicas de la Marina Alta valenciana
En DAP | Calas con historia y arroces de impresión: el pueblo pesquero de Alicante que merece una visita