Aitor Zabala, el chef español que ha sacudido Hollywood logrando tres estrellas Michelin de golpe con su restaurante

Reabierto en 2024, el restaurante Somni se consolida así en Los Ángeles con un menú degustación con un precio de salida de 645 dólares (550 euros)

Quien Es Aitor Zabala
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jaime-de-las-heras

Jaime de las Heras

Editor Senior
jaime-de-las-heras

Jaime de las Heras

Editor Senior

Puede que si te hablamos de cocineros españoles, te suenen los nombres de algunos potentes tres estrellas Michelin como Juan Mari Arzak, Pedro Subijana o Martín Berasategui… O los de Joan Roca, Jordi Cruz o Ángel León. Puede que, lógicamente, te suene Karlos Arguiñano, aunque no tenga ya ninguna estrella Michelin.

Quizá, también con cierta lógica, que te suene el chef José Andrés, quizás el gran embajador de la cocina española fuera de nuestras fronteras y, seguramente, el más internacional de los cocineros españoles, habiéndose implantado con muchísima fuerza en Estados Unidos.

Un vistazo a…
Consejos para viajar seguro este verano

Quién es el chef Aitor Zabala

Pero quizá no te suene Aitor Zabala (Barcelona, 1981). Sin embargo, este chef barcelonés de orígenes vascos y vinculado familiarmente a la cocina desde muy joven ha hecho historia al convertirse en el primer cocinero español en ganar tres estrellas Michelin de una tacada y, a su vez, en ser el primer cocinero español en tener las tres estrellas Michelin fuera de nuestro país.

Lo ha conseguido en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, que ha celebrado su  gala Michelin el pasado miércoles 25 de junio, y donde Zabala se ha llevado el gato al agua con la reapertura de Somni, sueño en catalán, en pleno West Hollywood.

El restaurante, abierto en verano de 2024, consolida así la apuesta de un Zabala que ya tuvo previamente dos estrellas en este restaurante, conseguidas en el año 2019 –también de una misma vez–, cuando regentaba el restaurante junto al chef José Andrés y Think Group Food.

Sería de la mano de José Andrés cuando llegase a Estados Unidos, tras haber conocido al chef durante una visita a ElBulli, junto al cocinero estadounidense Anthony Bourdain, y cuando José Andrés hizo a Zabala una oferta que no podría rechazar: hacerse cargo de la dirección creativa de ThinkFoodGroup, el grupo que encabezaba el chef asturiano, para desarrollar varios conceptos en Estados Unidos como The Bazaar, en Washington, y otros establecimientos en Las Vegas, Miami, Puerto Rico o Los Ángeles.

Chef Aitor Zabala El chef Aitor Zabala. ©Somni.

Sin embargo, Somni tendría que cerrar en 2020, por causas derivadas de la pandemia, tras haberse trasladado al hotel angelino SLS Beverly Hills, en una diminuta barra para 10 comensales.

Aitor Zabala refrenda así un sueño y una odisea, la de un chef barcelonés en Los Ángeles, a donde se marchó hace más de dos décadas tras pasar en España por la escuela Hofmann, el restaurante familiar, así como varios restaurantes con estrella Michelin como Akelarre, Abac y Alkimia, pasos previos a su estancia en ElBulli, de Ferran Adrià. Sería allí donde conoció al chef José Andrés, que insistió en 'llevarse' a Zabala a Estados Unidos.

Asentado en Los Ángeles desde entonces, Zabala y José Andrés abrirían Saam en el citado hotel en el año 2009, transformándolo en 2018 en Somni –con la barra que hemos explicado, de solo 10 comensales–, donde llegaría el refrendo de Michelin por duplicado en 2019. Después llegaría el cierre en 2020 y, ya en 2024, el retorno de Somni con Zabala como único representante, y donde el regreso en agosto de 2024 se produjo con un ligero cambio: una barra para 14 clientes.

Cómo es Somni

Acceso A Somni A Traves De The Bazaar Algunos De Los Platos Del Menu Como Los Mejillones En Escabeche Y Caviar Y El Espacio De Somni Acceso a Somni a través de The Bazaar, algunos de los platos del menú, como los mejillones en escabeche y caviar, y el espacio de Somni

Se ha definido a menudo Somni como un restaurante omakase donde no existe apenas frontera entre el comensal y el cocinero. Conocido porque todo suceda alrededor de su barra, Somni va más allá de la demostración culinaria del talento de Zabala y su equipo, sino de un restaurante único donde se emplata casi desde cero el menú en la propia cara del cliente, con una puesta en escena casi teatral.

Lo curioso, además, es que para entrar en Somni hay que atravesar previamente The Bazaar, otro restaurante (este sí regentado por José Andrés) dentro del hotel, hasta alcanzar este pequeño rincón del cielo gastronómico que ahora Michelin vuelve a aplaudir.

Mientras tanto, las reservas siguen copando Somni, que sirve un único menú, desde 645 dólares –con el maridaje sin alcohol incluido– o la aún más exclusiva experiencia del Private Cellar Room, un pequeño salón privado, por 995 dólares. Entre medias, varias opciones de maridaje suponen que la experiencia Somni pueda ir desde los 685 dólares hasta los 910 dólares.

Imágenes | Christina Gandolfo / Somni / Instagram Aitor Zabala

En DAP | La guía definitiva del chef José Andrés para comer en Barcelona: del bar de barrio y sus callos a las estrellas Michelin

En DAP | Esto es lo que elige el chef José Andrés cuando le hacen decidir entre tapas españolas y barbacoa americana

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información