La queimada es una de las tradiciones más arraigadas de las fiestas de San Juan –y todas aquellas que rodean al solsticio de verano–, tanto en Galicia, como en algunas regiones limítrofes, como es la leonesa comarca de El Bierzo.
La tradición manda recitar un conxuro mientras se quema el aguardiente para que este brebaje haga sus efectos evitando todo mal a quien lo deguste. Pero, en la localidad de Magaz de Arriba, perteneciente al municipio berciano de Arganza, de nada sirvió pedir protección a las meigas.
El 112 recibió una llamada la madrugada del lunes 30 de junio alertando de un incidente en la tradicional queimada de la localidad. Como informa la redacción de El Bierzo, debido a uno de los “enérgicos movimientos” que se suelen emplear con el cucharón para remover y quemar el aguardiente, saltó orujo ardiendo fuera del recipiente, que cayó sobre un grupo de personas que se encontraba en la celebración.
Hubo nueve personas con quemaduras, pero una vecina de 70 años de edad se llevó la peor parte. Tras llegar la ambulancia la trasladaron al Hospital El Bierzo, situado en Ponferrada y allí quedó ingresada.
Una queimada segura
Como explicaba Pakus en DAP, para hacer una buena queimada es recomendable preparar un poco la zona antes de meterse en faena. Es bueno tener a mano algún paño húmedo para apagar alguna llamita que pueda formarse al salpicar, ya que el cazo irá subiendo y bajando continuamente, aireando la queimada, avivando las llamas y consumiendo el aguardiente. El paño también viene bien para agarrar el cazo, que a mitad de la elaboración de la queimada suele estar ya bien caliente.
Lo importante, en cualquier caso, es hacer movimientos de abajo arriba, y no circulares, como parece ha ocurrido en Magaz de Arriba, que pueden hacer que salpique orujo fuera del pote.
Imagen | Sergi_nog
En DAP | La guía del botillo perfecto: cómo elegir y cocinar este ancestral embutido