Cómo decorar cocinas modernas con estilo: inspírate con las mejores ideas

Las tendencias más actuales para decorar una cocina moderna con estilo propio y personalidad

Cocina Moderna1
Facebook Twitter Flipboard E-mail
liliana-fuchs

Liliana Fuchs

Editor

La cocina es la estancia de cualquier hogar que más se somete a reformas, tanto a obras completas como renovaciones puntuales que la hagan más funcional o bonita. Porque hoy en día nos preocupa que sea ambas cosas, un espacio práctico donde cocinar cómodamente, y donde también que dé gusto pasar tiempo con la familia o los amigos. Para eso, acertar con la decoración es fundamental, y hay muchas maneras de actualizarla para transformar la cocina en un espacio moderno que se adapte a ti.

Una actividad muy recomendable antes de empezar a planificar cualquier proyecto de decoración, de la cocina u otra estancia, es echar un ojo a la hemeroteca para ver qué se llevaba solo unas décadas atrás. Las modas de los años cincuenta, sesenta, setenta u ochenta nos pueden espantar hoy, incluso en los no tan lejanos noventas había tendencias que ya hemos olvidado por completo y a las que nadie quiere volver.

Se dice que la moda es cíclica y que todo vuelve, pero en la decoración del hogar es un proceso menos acusado que consiste en reinterpretar, reutilizar y adaptar determinados hitos o tendencias muy concretas. Es decir, la decoración evoluciona, igual que nosotros y nuestro propio estilo de vida. Por eso, la máxima que debemos tener siempre presente para decorar nuestra cocina es que  pueda adaptarse y evolucionar con nosotros mismos, que esté viva.

Índice de Contenidos (11)

Cómo decorar una cocina moderna

Diseño

Empieza planteando el diseño general. Puedes inspirarte hojeando revistas de decoración y muebles, catálogos de marcas, redes sociales de tiendas o decoradores, etc. Te darás cuenta de qué estilos de diseño conectan más contigo y empezar por ahí a tirar del hilo: urbano, industrial, nórdico o escandinavo, rústico, campestre, minimalista, etc.

Un diseño moderno bebe del racionalismo industrial surgido a finales del siglo XIX, huyendo del recargamiento excesivo de épocas anteriores y que revivió, en cierta manera, con el arte pop de mediados del XX. Sea cual sea tu estilo, una cocina moderna se traduce en líneas puras y simples, buscando la limpieza visual y huyendo del abigarramiento, convirtiendo la cocina en un espacio abierto e integrado en la vivienda.

Cocina Ideas3 El Corte Inglés.

Si la arquitectura de tu casa lo permite, puedes plantear una cocina más o menos abierta, o estructurar el espacio en torno a una isla central; también puedes añadir una barra de desayunos o una península abierta al salón. Piensa en cómo distribuir las distintas zonas o áreas para crear ambientes o separar los espacios de trabajo: despensa, preparación de alimentos, cocción, limpieza, etc. Un buen diseño moderno apuesta por líneas simples y composiciones geométricas regulares y sencillas.

Y siempre recuerda conectar las tres principales zonas de trabajo visualizando un triángulo: despensa y/o frigorífico, fregadero y placa de cocción.

Colores

Piensa en la gama de colores como un todo armónico en el que habrá que integrar materiales, paredes, encimeras, electrodomésticos, muebles, suelo, etc. Un diseño moderno se caracteriza por gamas que huyan de las estridencias, sin caer en el estilo 'de hospital' aséptico, aburrido y sin alma.

Elige colores que transmitan elegancia, armonía, tranquilidad y amplitud, con tonos neutros que permitan añadir toques coloridos con accesorios o detalles. El negro, blanco y gris son atemporales, pero si quieres algo más de personalidad, los colores que más se llevan son aquellos que conectan con la naturaleza y lo orgánico, como el verde oliva, terracota, tonos madera y tierra, azul marino, turquesa, blanco roto o marrón chocolate.

Suelos

Suelo Pena Azulejos Peña.

El suelo de la cocina debe ser, en primer lugar, resistente y fácil de limpiar. Luego puedes jugar con el material y los tonos de color para crear armonía por contraste en función del tipo de muebles o encimeras que quieras instalar. Hoy en día predominan cinco tipos de material:

Gres porcelánico: muy resistente, fácil de limpiar y con gran variedad de modelos que imitan diferentes tipos de materiales a precio económico.

Madera clara: para dar más calidez y confort, estilo hogareño y rústico sin perder elegancia, especialmente si tienes muebles o encimeras más oscuras o de tipo industrial.

Microcemento: muy, muy resistente, permite disponer de un suelo continuo, sin juntas, con una gama de tonalidades neutras (gris claro, arena) muy moderna que combina muy bien con encimeras de mármol o de piedra con acabado en brillo.

Baldosas hidráulicas: son la gran tendencia en suelos de los últimos años, y la gama de diseños es amplísima, pudiendo optar por un patrón simétrico o por la asimetría total. Combinan muy bien con una cocina con muebles de madera, estilo nórdico o acabados blancos y más minimalistas, dando un toque retro.

Paredes

Cocina1 Anand Kumar (Unsplash)

Lo más sencillo y práctico en una cocina moderna es una pared integrada con el resto de la casa, sobre todo si es abierta, en un color blanco roto, marfil o arena muy suave. Puedes también jugar combinando paredes distintas para darle más personalidad, añadiendo un frente de pizarra, donde poder escribir y los niños podrán dibujar, o ladrillo visto, que además puedes pintar.

Las paredes de azulejo de cerámica biselada también siguen estando en tendencia, aportando textura y protección, y son fáciles de limpiar, aunque se juega más combinándolos con otros acabados, sin llegar a cubrir la cocina entera con ellos. También se puede dar un toque distinto creando contrastes con el tono de las juntas.

Encimeras

La elección del material de la encimera dependerá de tu presupuesto, pues la diferencia de precio entre unas y otras puede dispararse desorbitadamente si tienes mucha superficie que cubrir. Por suerte, se puede decorar una cocina moderna con un presupuesto más ajustado.

Cocina Ikea6 Ikea.

Te acompañarán durante muchos años sin pasar de moda si eliges encimeras con una superficie lisa y alargada, con poco espesor y evitando las juntas muy visibles, mejor si puedes montarlas de una pieza para dar sensación de continuidad. Se llevan más y son más atemporales los materiales o acabados orgánicos, naturales, que recuerden a la piedra o la madera, que aporta más calidez en una cocina más minimalista y fría, y también es un buen contraste en tonos claros con muebles más oscuros.

Un buen ejemplo de cocina moderna se traduce en encimeras de cuarzo (tipo Silestone), piedra ultracompacta, granito o mármol natural, o laminadas imitando estos materiales. Se recomiendan acabados en mate, pulido o semi brillo, especialmente con encimeras que imiten el mármol o la piedra blanca con vetas para buscar mayor luminosidad y elegancia.

Muebles

Los muebles de una cocina moderna son los que mejor reflejan ese estilo de pureza de líneas, limpieza visual y practicidad elegante. Predominan aquellos que presentan frentes lisos, sin molduras ni ornamentos innecesarios, jugando con la geometría más simple de líneas rectas. Destacan los tiradores lineales muy simples u ocultos, tipo uñero o estilo push, invisible.

Cocina Ideas Pyx Photography (Unsplash)

Además, es importante apostar por la funcionalidad y la integración. El estilo moderno se traduce en muebles de cocina modulares que prioricen la capacidad de almacenamiento con espacios diáfanos y fáciles de acceder, con cajones profundos, gavetas extraíbles y organizadores internos. Deben contar con varias gavetas de alta capacidad, cajones con sistemas de extracción total, muebles escamoteables y altos de apertura plegable, que no entorpezcan con la apertura de puertas.

Son más recomendables las vitrinas que los almacenajes abiertos, más pasados de moda y menos prácticos, si bien se puede incluir algún mueble más pequeño de estantes visibles para romper la monotonía y exhibir elementos decorativos o tener a mano los objetos que más uses.

Iluminación

Cocina Moderna wirestock (Freepik)

Es clave en cualquier cocina, pues se necesita buena visibilidad para trabajar bien y sin poner en riesgo la seguridad. Juega con los espacios definiendo una fuente de luz principal de techo, con una o varias lámparas, según el tamaño. Una idea muy recurrente en los diseños modernos es instalar hileras de lámparas colgantes marcando la isla, la barra, la mesa o la encimera principal. Además, hoy en día no pueden faltar las luces secundarias, con encastres de leds y luces de bajo consumo de tonos cálidos iluminando vitrinas, encimeras o estantes.

Se llevan más las lámparas y apliques con un estilo que rememora el art decó con un toque más industrial, jugando mucho con el cristal, el vidrio ahumado y los metales, incluso con focos empotrados. Pero si tu cocina tiene un toque más natural o campestre, la mejor alternativa son las fibras vegetales con formas orgánicas y ligeras.

Electrodomésticos

Los colores estridentes y formas llamativas hace mucho tiempo que pasaron a la historia. Ahora se busca la mayor uniformidad y homogeneidad posible, con electrodomésticos de última generación que aprovechan al máximo las prestaciones tecnológicas, funcionales, con alta eficiencia energética y perfectamente integrados en el mobiliario. Cuanto más pasen desapercibidos, mejor, con los mismos paneles que los muebles o en acero inoxidable negro o gris oscuro, mate antihuellas.

Cocina Ideas2 El Corte Inglés.

La placa de cocina que triunfa estos años es de tecnología de inducción, de control táctil, con zonas flexibles para cocinar e integrada con el diseño de la campaña extractora, cada vez de diseño más minimalista y con líneas geométricas muy limpias, integrada en el mobiliario si es posible. Aunque los fuegos de gas no se han abandonado, sí se cuida más el diseño para encajarlas en la encimera o en la isla con un diseño más elegante, siempre en tonos negros combinando las parrillas de hierro fundido con acabados de cristal.

El microondas debe estar sí o sí integrado en el mobiliario, formando una columna uniforme con el horno, mientras que los demás electrodomésticos de menor tamaño se suelen ocultar para dejar el espacio de trabajo limpio y espacioso cuando no se utilizan. Si tienes espacio, define un área para la preparación del café instalando ahí la cafetera y sus complementos, y deja solo visibles aquellos aparatos que uses a menudo y sumen estilo a la cocina, como una batidora amasadora.

Detalles decorativos

Ya hemos insistido en que las cocinas modernas huyen del barroquismo y el exceso, por eso la decoración debe limitarse a pequeños detalles que sumen valor y enriquezcan el ambiente general, sin estorbar, y procurando que sean además funcionales.

Deco Freepik.

Apuesta por materiales naturales y cálidos, como cestos y bolsas de ratán, tablas, bandejas y cajas de madera, paneras de tela, etc. Otra buena idea es decorar con plantas aromáticas en macetas de barro o cerámica, y puedes incluir alguna pequeña suculenta, muy fácil de mantener, combinadas con jarrones con flores o ramas secas que pueden ser antiguas jarras de agua o lecheras.

En las paredes reduce la decoración a la mínima expresión, instalando, por ejemplo, un reloj de estilo industrial o sin números, y colocando alguna lámina minimalista, siempre enmarcada.

Ideas de cocinas modernas que inspiran

Un espacio abierto elegante y natural

Cocina 1 Ikea.

Esta cocina abierta aprovecha la gran luminosidad que proviene de los grandes ventanales de conexión con la terraza para ofrecer un diseño abierto con el área de trabajo centralizado en una gran isla, con almacenaje por ambos lados y un voladizo para los asientos. La combinación del acabado en madera de fresno veteada aporta el toque natural que se aleja de lo nórdico apostando por la elegancia moderna en combinación con los acabados negros metálicos.

La elegancia del verde oscuro

Cocina 2 Ikea.

En este caso también la naturaleza es la inspiración de esta cocina, pero buscando aprovechar el pequeño espacio del que se dispone a través de un uso muy personal del un color verde oscuro mate que suma elegancia al combinarse con la pared y la encimera blanca, aportando luminosidad y cierta alegría La alfombra de fibras orgánicas potencian ese ambiente natural, conectando con las pequeñas plantas que decoran la ventana, junto las hierbas aromáticas.

Diseño puro y esencial con estilo

Cocina 3 Leroy Merlin.

Este diseño de cocina abierta con encimera en L aprovecha al máximo el espacio de las casas pequeñas combinando el purismo asiático con la limpieza elegante nórdica. La limpieza de líneas geométricas y los tiradores integrados dan más sensación de espacio y modernidad, pero no resulta fría al aportar color en una de las paredes y el recubrimiento antisalpicaduras estilo azulejo.

Buscando el impacto visual

Cocina 4 El Corte Inglés.

El minimalismo también puede generar impacto visual entremezclando materiales y acabados, como en esta cocina que sorprende en el inteligente uso de las texturas. La combinación de un frente acanalado en el mismo tono de la piedra de la isla, con los frontales lisos en piedra de la zona de cocción, es a la vez sencillo y moderno, y la monotonía de tonos la rompen los muebles de color verde esmeralda que no rompen con la estética.

Clasicismo urbano

Cocina 5 El Corte Inglés.

El antepecho de azulejo blanco combinado con el verde musgo y las molduras evoca las casas campestres familiares,  pero todo se actualiza con líneas más puras, tiradores contemporáneos geométricos y una grifería de diseño más urbana, que conecta con las sillas de la gran isla central con voladizo.

Calidez y elegancia atemporal

Cocina 6 Ikea.

Nada grita elegancia adulta como la acertada combinación de materiales cálidos y tonos oscuros jugando contexturas y acabados. Aquí se juega con la antracita mate, las encimeras de piedra oscura y la calidez de la madera en muebles y suelo para generar un conjunto perfectamente equilibrado, que gana interés con el original antepecho de azulejo verde esmeralda brillante, a juego con la grifería y los taburetes.

Una cocina limpia y fresca con toques llenos de personalidad

Cocina 7 Grupo Coeco.

Los tonos azules claros dialogan armónicamente con la madera creando un efecto muy fresco y luminoso potenciado por el suelo de tipo hidráulico. Pero la nota de personalidad está aquí en los detalles, como el uso de dos tipos de tiradores, dorados e integrados, y la uniformidad que aporta la extensión de la encimera Neolith hacia el techo cubriendo los forramientos de las paredes. Una simple estructura de madera enmarca el espacio creando un diseño en L muy moderno.

Frentes clásicos con soluciones modernas

Cocina 8 Leroy Merlin.

Esta cocina aprovecha la frescura revitalizante del azul aguamarina para darle otro aire a los frentes clásicos de muebles con molduras, que ganan elegancia con los tiradores más modernos y minimalistas. Además, el contrapunto más atemporal lo aporta el juego con la doble balda corrida a modo de estantería que permite jugar con un almacenaje abierto donde exponer utensilios y elementos decorativos.

Cocina abierta sofisticada

Cocina 9 El Corte Inglés.

La gran isla actúa como zona de trabajo, cocción, almacenamiento y separación de espacio frente al salón al que se abre esta cocina en la que destaca el uso de una encimera de tono intenso muy elegante, aportando profundidad y estilo. Los tiradores largos contribuyen a dar dinamismo, así como el contraste de tonalidades.

Funcionalidad y espacio

Cocina 10 Grupo Coeco.

En esta cocina se apuesta casi todo al blanco en un diseño donde se potencia el espacio  visual y físico, potenciado por la gran luminosidad que se obtiene. Destaca la gran capacidad de almacenaje en la que se integran dos columnas de electrodomésticos, enmarcando la nevera de tipo americano, y el inteligente espacio abierto donde se guardan y exponen los pequeños electrodomésticos de más uso y otros objetos, sumando un toque decorativo que rompe la monotonía gracias a la madera y la iluminación cálida con LED.

Una zona de fregadero cálida y natural

Cocina 11 Ikea.

El espacio pequeño no impide renunciar a acabados de tonos oscuros más modernos y elegantes cuando se combinan con un diseño rompedor del forramiento, en este caso geométrico, y la calidez de la madera. La zona del fregadero y de trabajo gana sensación de espacio y confort al aprovechar la luz natural y llenarla de toques decorativos con plantas, jarrones y utensilios en materiales orgánicos.

Electrodomésticos con aire retro

Cocina 12 El Corte Inglés.

Recuperar una placa de cocina de gas con el horno integrado  en metal aporta ese toque retro tan buscado en los diseños modernos actuales, sin renunciar a la sofisticación, pues remite a las antiguas cocinas de mediados del siglo XX que indicaban lujo y modernidad. Combinan a la perfección con los frentes en negro, que ganan en atemporalidad con los tiradores dorados de líneas sencillas y la encimera en piedra que continúa por el antepecho.

Juego de contrastes

Laura Adai Unsplash Laura Adai (Unsplash).

El diseño de la gran pared que unifica la cocina abierta con el resto de la sala permite jugar con el contraste de tonos oscuros y luminosos, y también con las texturas orgánicas, al dejar el antepecho de la cocina en un acabado de piedra oscura que dialoga con el blanco luminoso de los frentes y la madera clara de los muebles altos y el suelo.

Renovando lo clásico

Cocina 13 roam in color (Unsplash)

El estilo clásico antiguo de los muebles con molduras y forramiento de paredes en azulejo blanco adquiere una renovación más moderna al sustituir el diseño rectangular por un acabado de panel de abeja, que da un toque más actual, juvenil y divertido. Los tiradores de cuero ponen también una nota discordante a juego con los acabados en madera, mientras que al instalar una vitrina se rompe la monotonía del almacenaje.

Lámparas y grifería con personalidad

Cocina 14 Callum Hill (Unsplash)

El original y único estilo de las tres lámparas que iluminan la zona de trabajo en L de esta cocina urbana llenan de personalidad el espacio, que además van a juego con la grifería de diseño con acabados en cobre que combinan con los tiradores de líneas puras de los muebles.

Cocina semiabierta

Cocinas 15 Leroy Merlin.

Con una solución muy ingeniosa y actual, esta cocina apuesta por un diseño semiabierto al salón que permite separar espacios pero genera mayor sensación de amplitud y comunicación con el resto de la casa, sin renunciar al control de olores y ruidos. El cerramiento con líneas metálicas negras de la puerta corredera y el gran ventanal aporta además un toque más moderno industrial que dialoga con las líneas más minimalistas de los muebles de cocina.

En DAP | Qué colores elegir para pintar tu casa si quieres agrandar estancias o ganar luz

En DAP | Cocina abierta vs. cerrada: ventajas y desventajas de cada estilo que tienes que conocer

Inicio