Qué es más saludable, ¿la cerveza tostada sin alcohol o una Coca-Cola zero?

Quienes no beben alcohol se dirimen en ocasiones entre beberse una cola aparentemente sin nada, pero mucho sabor, o una cerveza sin alcohol. Los pros y los contras abundan

Fotojet
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
joana-costa

Joana Costa

Editor

Cuando se trata de elegir una bebida que parezca más saludable, muchas personas dudan entre pedir una Coca-Cola Zero o una cerveza tostada 0,0%. Ambas opciones se asocian con un estilo de vida más ligero, pero no son equivalentes desde el punto de vista nutricional. La experta Marián García, conocida como @BoticariaGarcía, explica que la percepción social de estas bebidas puede llevar a errores comunes.

"Aplastantemente, votáis por la cerveza", explica la experta cuando se da a elegir entre ambos formatos, y aunque la ventaja de la Coca-cola Zero es que no tiene azúcar, esta recuerda que tampoco es "como beber agua". O sea, que si se prescinde de ella, mejor.

Ciertamente, la Coca-Cola Zero tiene una gran ventaja calórica: no contiene azúcares ni calorías. Esta característica la convierte en una alternativa frecuente para quienes desean evitar el azúcar, especialmente personas con diabetes o quienes siguen dietas hipocalóricas. No obstante, no todo es tan simple como contar calorías.

Hay que tener en cuenta que, en su lugar, la Coca-Cola Zero utiliza edulcorantes artificiales como el aspartamo y el acesulfamo K. Estos compuestos están autorizados y son considerados seguros por las autoridades sanitarias, pero estudios recientes sugieren que podrían alterar la microbiota intestinal o generar un aumento del deseo por sabores dulces, lo cual puede interferir con hábitos saludables a largo plazo.

Un vistazo a…
Cómo cocinar de forma segura

La cerveza, para evitar el alcohol

Por otro lado, la cerveza tostada 0,0% se presenta como una opción atractiva para quienes desean evitar el alcohol, pero ojo al dato: "Tiene más calorías de lo que muchos piensan".

Aunque su etiquetado indica que no tiene alcohol, la legislación permite hasta un 0,04% de contenido alcohólico, por lo que no es completamente libre de él. Este dato es importante especialmente si se ofrece a menores o a personas que deben evitarlo por completo.

A nivel nutricional, la cerveza 0,0% contiene azúcares naturales residuales del proceso de fermentación. Una sola lata puede aportar entre 8 y 11 gramos de azúcar, y dos latas superarían fácilmente los 22 gramos, lo que explica que equivale a unos cuatro terrones de azúcar. Esto se acerca peligrosamente al máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el consumo diario.

Además del azúcar, la carga calórica de la cerveza 0,0% no es despreciable. Una lata puede contener hasta 170 calorías, lo cual representa alrededor del 10 % del requerimiento diario de una mujer adulta con un estilo de vida sedentario. Esto demuestra que, aunque no tenga alcohol, sigue siendo una bebida con impacto nutricional.

Algunas personas defienden la cerveza sin alcohol por su contenido en polifenoles y antioxidantes, que provienen del lúpulo y la cebada. Sin embargo, estos compuestos están presentes en cantidades mucho menores que en frutas, verduras y otros alimentos vegetales frescos. Por tanto, no se puede considerar una fuente relevante de antioxidantes.

Según Boticaria García, ninguna de estas bebidas debe considerarse saludable per se, sino simplemente como opciones puntuales dentro de una alimentación equilibrada. Lo importante es no caer en la trampa de pensar que, por no tener alcohol o azúcar, pueden consumirse sin medida. La clave está en la moderación y el contexto.

Comparando ambas opciones, la Coca-Cola Zero tiene la ventaja de ser calóricamente neutra, aunque con la duda a largo plazo sobre los edulcorantes. La cerveza 0,0%, en cambio, no contiene edulcorantes pero sí azúcares libres y calorías, por lo que puede tener un impacto más directo si se consume en exceso.

Si hay que elegir entre ambas, la Coca-Cola Zero podría considerarse una opción preferible desde el punto de vista energético y glucémico, aunque no hay que engañarse: lo más recomendable sigue siendo optar por agua, infusiones sin azúcar o bebidas naturales sin edulcorantes. Como siempre, lo mejor es disfrutar de estos productos ocasionalmente y sin convertirlos en un hábito.

Foto | @boticariagarcia

En DAP |  Cocituber le recuerda a un hostelero que cobrar el cubierto está prohibido. "Acaso a los restaurantes no les cobran el pan", responde el camarero

En DAP | Esta es la cara de una guiri cuando le sirven unas gambas con cabeza: el choque cultural es no conocer lo que comes

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información