No todas las sin alcohol son recomendables: estas son las mejores y peores cervezas tostadas 0,0% del súper, según la OCU

La comparativa se fija en un total de 23 referencias y tiene un podio muy claro

Cervezas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joana-costa

Joana Costa

Editor

Esto es así: las cervezas sin alcohol imitan cada vez mejor el gusto tradicional de la birra de toda la vida y ofrecen sus mismas cualidades refrescantes. Hoy la inmensa mayoría de los fabricantes dispone de distintas cervezas “sin”, y las tostadas suelen ganar por goleada en sabor. ¿Hay diferencias entre ellas?

Las cervezas sin alcohol tienen una graduación por debajo del 1% en volumen. Y si se anuncian como 0,0%, el porcentaje de alcohol debe quedar reducido a un residuo casi imperceptible. En la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se han centrado en ellas: han analizado 23 cervezas tostadas 0,0% de alcohol (22 latas y una botella de 33 cl) de venta en supermercados.

En realidad, en muchos casos una réplica de las mismas variedades con alcohol que comercializan: lager, tostada, con limón, etc. En realidad, el método para obtener ambas bebidas es semejante, varía solo un poco durante el proceso de la fermentación y al final, cuando el producto se somete a distintas técnicas para retirarle el alcohol por completo.

En el análisis de laboratorio han comprobado si se cumple lo que anuncian y, efectivamente, todas son 0,0% de alcohol. Otros criterios analizados son la calidad de la elaboración, la composición y el uso de ingredientes añadidos innecesarios.

En esencia, los ingredientes utilizados para fabricar cerveza con y sin alcohol son los mismos: agua, malta de cebada, lúpulo y levadura, como mandan los cánones. Solo que entre los cerveceros españoles es bastante común usar también otros cereales como el arroz o el maíz para hacer cervezas más ligeras y adaptadas al gusto del consumidor.

Cuidado con el azúcar

Ahora bien, en la lista de ingredientes aparecen otras sustancias y aditivos que no se necesitan para hacer cerveza y por los que la OCU ha penalizado a quienes los utilizan:

El azúcar y jarabe de glucosa: a los fabricantes les sirven para modificar cualidades como el cuerpo de la cerveza o para facilitar la fermentación de forma más barata (los incluyen seis marcas).

Por otro lado, en el proceso para eliminar el alcohol puede apagar los aromas que la cerveza desprende naturalmente; un remedio que la OCU no aprueba consiste en añadir aromas artificiales (figuran en nueve latas).

Finalmente, el extracto de lúpulo es otra red flag. Usar extracto en lugar de flor de lúpulo fresca o seca ofrece ventajas técnicas y económicas a los fabricantes, pero también aparta a la cerveza de su carácter tradicional (lo utiliza una marca).

Bodegon Cervezas 00
Un vistazo a…
Cómo cocinar de forma segura

Las mejores

Entre ellas hay primeras marcas como Ambar, Amstel, Cruzcampo, Estrella de Galicia, Estrella de Levante, Free Damm, Keler, La Sagra, Mahou, Moritz, San Miguel, Turia y Victoria.

También, marcas de distribución como Argus (Lidl), Aurum (Eroski), Falke (Mercadona), Hochster (Consum), Karlsquell (Aldi), Molen Bier (Grupo IFA), Rambler’s (Dia) y Saer Brau (Carrefour).

En concreto, el podio elaborado por el panel de catadores lo conforman Estrella de Galicia Cerveza Tostada 0.0%, con 84 puntos, siendo la mejor referencia de todo el análisis y un coste de 0,89 euros.

Captura De Pantalla 2025 07 02 A Las 0 41 08

En segundo lugar, Mahou Cerveza Tostada 0,0%, con 74 puntos y una consideración de "buena calidad", y un precio de referencia de 0,66 euros.

Captura De Pantalla 2025 07 02 A Las 0 41 20

Cierra el podio la Rambler's Cerveza Tostada 0,0% de Dia. Esta cerveza de 0,48 euros la lata saca una puntuación de 73 puntos en el panel.

Captura De Pantalla 2025 07 02 A Las 0 41 32

Y, como es habitual, la diferencia de precio entre las marcas de fabricante y las marcas de distribución es enorme: 2,47 euros/litro de media las primeras frente a 1,34 euros/litro las segundas.

Las peor valoradas

En el lado opuesto del ranking, cierra la clasificación con la peor puntuación, aprobando por los pelos con 54 puntos la Ambar triple zero tostada 0.0%. Solo un poco por encima están, con 58 puntos, la Turia tostada 0,0% (con jarabe de glucosa y fructosa) y la Falke de Mercadona (con azúcar).

Fotos | Freepik/drobotdeany OCU

En DAP | Hola, 'reduflanción': la OCU advierte que los flanes del super cada vez pesan menos, pero cuestan lo mismo

En DAP | La OCU lo tiene claro: el postre envasado más saludable del supermercado seguro que ya lo hacía tu abuela

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información