Este pueblo es uno de los más bonitos de Mallorca. Y tiene las mejores cocas de patata del mundo

Vinculado a la monarquía mallorquina durante la Edad Media, este discreto pueblo ha sabido mantener su encanto sin grandes alteraciones

Valldemossa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jaime-de-las-heras

Jaime de las Heras

Editor Senior
jaime-de-las-heras

Jaime de las Heras

Editor Senior

Mallorca es uno de esos lugares que parece diseñado para las vacaciones. Una isla que ha seducido durante décadas a viajeros nacionales y extranjeros por su clima suave, su luz intensa y sus paisajes contrastados. Desde buena parte de la península, llegar a Mallorca es tan fácil que muchos la consideran una prolongación veraniega de su propio hogar.

Los veranos mallorquines, de hecho, son casi un ritual para miles de turistas europeos que año tras año repiten el viaje. Sin embargo, esta isla no es solo un paraíso de playas de aguas turquesa o de ciudades bulliciosas como Palma. También es un mosaico de pueblos con encanto, enclavados entre montañas o frente al mar, que ofrecen una versión más pausada y auténtica del Mediterráneo. Uno de esos pueblos es Valldemossa.

Un vistazo a…
Consejos para viajar seguro este verano

Valldemossa es un ejemplo perfecto de esa Mallorca más tranquila y profunda. Se encuentra en la Serra de Tramuntana, al noroeste de la isla, una cadena montañosa declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Cartoixa Visit Valldemossa La Cartuja de Valldemossa.

A solo 20 kilómetros de Palma, se llega en menos de media hora por carretera, aunque el trayecto se convierte en una pequeña excursión: curvas suaves, vistas al mar y el verde de los olivos y cipreses acompañan al visitante en cada tramo.

El pueblo se sitúa en un pequeño valle entre montañas, a unos 400 metros sobre el nivel del mar. Aunque parezca escondido, su historia y su belleza lo han hecho célebre. Sus casas de piedra dorada, con persianas verdes y calles empedradas, parecen detenidas en el tiempo.

Sa Miranda Valldemossa Sa Miranda, Valldemossa.

Todo en Valldemossa tiene una armonía especial. El entorno natural que lo rodea —barrancos, senderos, terrazas de cultivo— se combina con una arquitectura cuidada y sobria. A diferencia de otros pueblos costeros, aquí no hay grandes playas, pero sí calas cercanas y, sobre todo, una conexión constante con el monte y el silencio.

Uno de los mayores atractivos del pueblo es la Cartuja de Valldemossa. Este conjunto monumental tiene un origen muy antiguo. Antes de convertirse en monasterio, fue una residencia real. El rey Sancho I de Mallorca, hijo de Jaime II, mandó construir allí un palacio en el siglo XIV, buscando alivio para sus problemas respiratorios en el aire puro de la montaña.

Carrer Rectoria En Valldemossa Carrer Rectoria, en Valldemossa.

Más tarde, en 1399, la finca pasó a manos de los monjes cartujos, quienes la transformaron en monasterio. Durante siglos, la Cartuja fue un lugar de retiro espiritual, con una vida monástica alejada del ruido del mundo.

Sin embargo, en el siglo XIX, con la desamortización de Mendizábal, los monjes fueron expulsados y el lugar fue dividido en pequeñas residencias privadas. Fue entonces cuando empezó una nueva etapa para Valldemossa: la de los visitantes ilustres. Escritores, músicos y artistas encontraron aquí un refugio temporal, atraídos por la belleza del entorno y la calma que se respiraba en sus antiguas celdas.

La Cartuja De Valldemossa La Cartuja de Valldemossa.

Uno de los huéspedes más famosos fue el compositor Frédéric Chopin, que pasó el invierno de 1838-1839 en la Cartuja acompañado de la escritora George Sand. La estancia no fue precisamente idílica —el frío y la humedad afectaron la salud de Chopin— pero de aquel tiempo surgieron obras musicales y un relato literario. Sand escribió Un invierno en Mallorca, un testimonio personal lleno de crítica social y fascinación por la isla. Desde entonces, Valldemossa ha quedado ligada a su memoria. En la Cartuja se puede visitar la celda que ocuparon y un pequeño museo dedicado a su paso por el pueblo.

Pero no fueron los únicos. Más adelante, otros artistas y figuras ilustres encontraron en Valldemossa inspiración o descanso. El pintor catalán Santiago Rusiñol, el escritor argentino Jorge Luis Borges o el poeta Rubén Darío también sintieron la atracción de este lugar. Incluso algunos miembros de la realeza española lo eligieron como lugar de veraneo discreto. La tradición continúa: aún hoy, muchos viajeros llegan a Valldemossa buscando ese equilibrio entre historia, belleza natural y tranquilidad.

Ermita De La Santisima Trinitat Ermita de la Santísima Trinitat.

Quien visite Valldemossa encontrará mucho por ver y hacer. Además de la Cartuja, se puede pasear por sus calles empedradas, asomarse a las vistas de la Serra de Tramuntana o detenerse en una de sus cafeterías para probar la tradicional coca de patata, un dulce que se se encuentra en toda la isla, pero es especialmente típico en la localidad. 

Las rutas de senderismo que parten desde el pueblo permiten adentrarse en bosques mediterráneos y descubrir rincones ocultos. En verano, las cercanas calas de la costa oeste, como Cala Deià o la playa de Port des Canonge, ofrecen un baño fresco y menos masificado que otras zonas de la isla.

La mejor época para ir depende del tipo de viaje que se quiera hacer. En primavera y otoño, Valldemossa se muestra en todo su esplendor: temperaturas suaves, menos turistas y una luz especial que tiñe de dorado la piedra de sus casas. En verano, aunque hay más visitantes, el ambiente es más animado y las noches invitan a disfrutar de los conciertos al aire libre o los mercados artesanales.

Imágenes | Visit Valldemossa

En DAP | El pueblo menos poblado de Mallorca, en la Sierra de Tramuntana, es el lugar donde calma, mar y naturaleza se dan la mano

En DAP | El pintoresco pueblo de Mallorca entre valles ideal para perderse en primavera y enamorarse de sus fascinantes cuevas

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información