Qué ropa debes llevar si vas a viajar estas vacaciones a un país tropical. La palabra mágica es 'transpiración'

Tener claro que durante 'nuestro' verano, allí tendremos estación húmeda es fundamental a la hora de hacer la maleta

Ropa Impermeable 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jaime-de-las-heras

Jaime de las Heras

Editor Senior
jaime-de-las-heras

Jaime de las Heras

Editor Senior

Poco o nada se parece la mayor parte de España a cualquier país tropical o subtropical. Con la salvedad de algunas zonas de las Islas Canarias, el único territorio español cercano realmente a la zona tropical, la climatología de nuestro país está generalmente definida por climas atlánticos, continentales y  mediterráneos.

Es decir, nada que se pueda parecer a algo de lo que sucede a nivel climatológico en la denominada zona intertropical, la comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Y razón por la que, aunque resulte evidente, la forma en la que nos llueve y nos hace sol es muy distinta.

En España, de hecho, no pasamos a la historia por tener zonas especialmente lluviosas, salvo excepciones del norte peninsular y algunas zonas del oeste y sur, siendo más bien un país con una pluviometría media baja (apenas 700 milímetros anuales, de media) si se tiene en cuenta con las zonas tropicales.

Lejísimos, como decimos, de los más de 3.000 mm que se recogen de media anualmente en Colombia, el país más 'lluvioso' del mundo. O los 1.500 mm de media que esperan en Vietnam. O los 1.100 mm de Tailandia. Son, decimos, medias nacionales, pero hay que tener claro que, aunque no parezcan datos espeluznantes, se deben entender en un contexto distinto al europeo.

Un vistazo a…
Consejos para viajar seguro este verano

La trampa de las estaciones en los trópicos

No en vano, las estaciones en el hemisferio norte, aunque sean cambiantes, están fácilmente definidas en invierno, primavera, verano y otoño. Algo que no sucede en la zona intertropical, que se resume en estación seca y estación húmeda. ¿Por qué decimos todo esto?

Pues porque si viajas a un país tropical o subtropical durante el verano boreal te vas a encontrar con dos factores que pueden complicar tu viaje. El primero, evidente, es que las estaciones no concuerdan.

El verano boreal, tradicionalmente una época de pocas precipitaciones, coincide con la estación húmeda de los países tropicales, extendiéndose ésta durante unos seis meses (dependiendo del país y zona, claro, pero suele ir entre mayo y octubre).

Eso, además, nos lleva al objetivo de este reportaje que, aunque parezca extraño, es una buena lección de viajes: tu forma de entender la lluvia (y cómo prevenirte de ella) no es la misma que la que encontrarás en un país tropical.

La letra pequeña de la ropa impermeable

Mujer Impermeable Los impermeables pueden mantenernos alejados de la lluvia, pero la sensación de calor con ellos aumenta por la humedad y la imposibilidad de transpirar.

Por eso, pasarte de ropa impermeable si vas durante la estación húmeda a países de Centroamérica, Sudamérica, el África tropical o el Sudeste asiático puede ser peor idea de lo que parece.

Cuando un español se prepara para la 'lluvia', generalmente lo hace pensando en invierno y otoño, con alguna salvedad primaveral, es decir, meses fríos, por lo que la ropa muy impermeable nos hace dos favores.

El primero es protegernos de la lluvia. El segundo es permitir la conservación del calor corporal. Esto último, si viajamos al Trópico, algo bastante menos útil. Piensa que, cuanto más impermeable sea una prenda, menos transpiración va a ofrecer y, por tanto, más calor va a retener.

Tenemos así el clásico combo tropical de altas temperaturas y mucha humedad que, como es lógico, nos provoca esa sensación de calor elevado tan habitual.

Primer Plano De Zapatos Comodos Para Viajar Y Largas Caminatas Copia

Por eso, en muchas ocasiones, es conveniente comprender que en algunos países tropicales puede salir más a cuenta mojarse con la lluvia que llevar ropa impermeable que nos 'cueza' o un calzado que acabe impidiendo la transpiración, dando esa sensación de encharcamiento.

En muchos casos, es preferible que el calzado sea cómodo y se seque rápido (aunque también se moje rápidamente) a tener un calzado blindado que, a priori, no deje entrar nada de agua, pero que una vez que entre tampoco va a permitir que salga.

Motivo, por ejemplo, por el que llevar calzado que no transpire, si lo mantenemos durante mucho tiempo puesto, pueda provocar ampollas o erupciones en la piel debido a la presencia de agua y altas temperaturas.

En este sentido, si no es estrictamente necesario por cuestiones de seguridad, usar calzados abiertos –como sandalias, o sandalias de montaña– y aquellos que tengan tejidos que permitan una mayor transpiración es conveniente para facilitar el drenaje de ese exceso de agua.

No obstante, en algunos países vas a ver que buena parte de la población lleva botas de agua, especialmente en zonas muy embarradas, pero normalmente esa no va a ser la situación que vivas como turista.

Imágenes | Imagen de pvproductions en Freepik / Imagen de rawpixel.com en Freepik / Imagen de wirestock en Freepik / Imagen de user18526052 en Freepik

En DAP | Guía para comer en las calles de Asia, no caer en trampas para turistas y aprender a cocinar sus recetas

En DAP | "Son el mismo y no tenía idea": amantes del café en Chile descubren que el café Juan Valdez es el mismo que una marca que cuesta tres veces menos

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información