Ruta por pasarelas sobre aguas turquesas en uno de los pueblos más bonitos de España

Este pueblo de Huesca tiene su propio 'Caminito del Rey'

Alquezar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Alquézar, situado en la provincia de Huesca, es un pintoresco pueblo medieval que ha sido reconocido como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España. Este encantador destino, enclavado en la comarca del Somontano de Barbastro, ofrece una combinación perfecta de historia, arquitectura y naturaleza.

Entre sus muchas maravillas, destaca la espectacular ruta de las pasarelas sobre el cañón del río Vero, una experiencia que no puedes perderte. Alquézar es un pueblo que parece detenido en el tiempo, con sus calles empedradas, casas de piedra y la majestuosa Colegiata de Santa María la Mayor dominando el horizonte.

Fundado en la Edad Media, Alquézar ha sabido conservar su patrimonio arquitectónico y cultural, lo que lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.

Una vez en el pueblo, puedes perderte en sus estrechas calles y descubrir rincones llenos de encanto. No te pierdas la visita a la Colegiata, un impresionante conjunto monumental que incluye una iglesia románica y un claustro gótico, desde donde se obtienen vistas espectaculares del paisaje circundante.

Qué hacer en Alquézar

Alquézar ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Desde paseos tranquilos por el pueblo hasta emocionantes aventuras al aire libre, hay algo para todos. Imprescindible es acercarse a la Colegiata de Santa María la Mayor: Este monumento histórico es el corazón de Alquézar y una visita obligada. La colegiata ofrece un recorrido por su historia y arte, y las vistas desde su ubicación son simplemente impresionantes.

También recomendamos explorar el casco antiguo: Pasea por las calles adoquinadas y descubre la arquitectura tradicional, las plazas pintorescas y los miradores que ofrecen vistas panorámicas del entorno. Sin embargo, quizá la gran joya de la corona sea descubrir la ruta del Cañón del Río Vero.

La ruta del Cañón del río Vero en Alquézar

La ruta del Cañón del Río Vero, en Alquézar La ruta del Cañón del Río Vero, en Alquézar. ©iStock.

La joya de la corona de Alquézar es, sin duda, la ruta del Cañón del río Vero. Este sendero te lleva a través de pasarelas y caminos suspendidos sobre las aguas turquesas del río, ofreciendo una experiencia única en plena naturaleza.

La ruta comienza en el mismo pueblo de Alquézar y está bien señalizada, lo que facilita su seguimiento. A medida que avanzas, las vistas del cañón y del río Vero son impresionantes, con paredes rocosas que se alzan a ambos lados y aguas cristalinas que serpentean por el fondo. Las pasarelas, perfectamente integradas en el paisaje, permiten caminar sobre el cañón y disfrutar de vistas inigualables.

La ruta del Cañón del río Vero tiene una longitud aproximada de tres kilómetros y una duración de entre dos y tres horas, dependiendo del ritmo y de las paradas que realices para admirar el paisaje. Aunque es una ruta accesible para la mayoría de las personas, es recomendable llevar calzado cómodo y adecuado para senderismo, así como agua y protección solar.

Newsletter de Directo al Paladar

Suscríbete a "Al fondo hay sitio", una forma distinta de informarte cada semana de la actualidad gastronómica hecha con pasión por el equipo de DAP.

Cómo llegar a Alquézar

Llegar a Alquézar desde Huesca es relativamente sencillo y vale la pena cada kilómetro recorrido. La distancia entre ambas localidades es de aproximadamente 48 kilómetros, y el viaje en coche dura alrededor de una hora. Desde Huesca, debes tomar la carretera A-1229 en dirección a Barbastro. Una vez allí, sigue las indicaciones hacia Alquézar a través de la carretera HU-341. El camino te llevará por paisajes impresionantes que te prepararán para la belleza que te espera en este encantador pueblo.

Imágenes | iStock

En DAP | Un viaje a otra época: el pueblo de Huesca que tiene uno de los mejores ejemplos medievales de todo Aragón

En DAP | Este pueblo de Huesca es el más bonito de España, según National Geographic (y encima tiene un restaurante con estrella Michelin)

Inicio