Verde y medieval: el pueblo de Albacete lleno de mudéjar que es uno de los más bonitos de Castilla-La Mancha

Letur es una de las joyas de la corona de la provincia y un destino perfecto para combinar cultura y naturaleza

Letur Pueblo Bonito Albacete
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jaime-de-las-heras

Jaime de las Heras

Editor Senior
jaime-de-las-heras

Jaime de las Heras

Editor Senior

A menudo no se piensa en algunos municipios de la provincia de Albacete como entre los más bonitos de España. Sin embargo, eso no significa que esta tierra de Castilla-La Mancha no esté repleta de secretos poco conocidos. Allí se esconden cascadas, cuevas, ríos cristalinos, pueblos encantadores y rincones llenos de historia.

Entre estos lugares destaca Letur, la joya medieval y mudéjar de la Sierra de Segura, que combina arte, patrimonio y naturaleza de forma extraordinaria. Cuando pensamos en la provincia manchega, Letur quizá no sea el primer nombre que viene a la mente, pero su belleza y su encanto lo convierten en un destino memorable.

Letur está situado al sur de la provincia de Albacete, en pleno corazón de la Sierra de Segura, a unos 120 kilómetros de la capital. Se alza sobre un promontorio escarpado y junto al cauce del río Segura, dominando un paisaje de huertas, sierras y bosques.

Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, y su casco antiguo conserva la esencia de un asentamiento medieval andalusí, con trazado en tapial, casas blancas encaladas, adarves, cuestas y portales que conforman un laberinto urbano cargado de encanto. Desde la Prehistoria la zona ha estado habitada, como prueban los yacimientos de arte rupestre del arco mediterráneo, reconocidos por su valor arqueológico.

Durante siglos, por Letur pasaron diferentes culturas. Tras los primeros asentamientos paleolíticos y neolíticos llegaron los romanos, y más tarde los musulmanes, quienes dejaron una impronta visible en su urbanismo y en las técnicas hidráulicas. En el siglo XII, los árabes construyeron un castillo en el cerro que corona la villa.

Este núcleo fortificado pasó a manos de la Orden de Santiago en 1243, tras la reconquista llevada a cabo por Fernando III. Desde entonces y hasta el siglo XIX, Letur permaneció bajo la jurisdicción santiaguista, lo que explica su trazado defensivo, sus callejuelas estrechas y sus restos mudéjares.

Al recorrer Letur se descubre que el agua es su gran protagonista. Por eso se le llama a menudo el Pueblo del Agua. El río Segura atraviesa la villa y alimenta fuentes, acequias, pozas naturales y pequeñas cascadas. Uno de los lugares más populares es el Charco de las Canales, una piscina natural formada por saltos y cascadas, con aguas frías y cristalinas rodeadas de vegetación.

Un vistazo a…
Consejos para viajar seguro este verano

Qué hacer en Letur (Albacete)

Letur Vista panorámica de Letur. ©Turismo de Letur.

Está a pocos pasos del centro del pueblo y es perfecta para un baño en verano. Otro rincón similar es el Charco Pataco, una poza menos concurrida pero igualmente atractiva, ideal para los que buscan tranquilidad en plena naturaleza.Entre los monumentos más relevantes de Letur se encuentra la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción, construida entre los siglos XV y XVI en estilo gótico isabelino con una portada renacentista.

También merece la pena detenerse en el edificio del ayuntamiento, del siglo XVI, con una balconada tradicional de madera. Las ermitas del Alto y de San Sebastián, esta última con una bonita portada, completan el conjunto patrimonial del pueblo.

Uno de los rincones más pintorescos es la calle Albayacín, que mantiene su trazado islámico original. Allí se conservan portalicos de piedra, que eran entradas a varias viviendas comunicadas entre sí. El Arco de las Moreras, que antaño formaba parte de un sistema de acueducto, también forma parte del recorrido histórico del agua.

Letur Ejemplo de los portalicos de Letur. ©Turismo de Letur.

La Cuesta de los Molinos, con restos de antiguos molinos harineros, conecta el centro con los huertos de las afueras y ofrece vistas al entorno natural.Letur cuenta con varios miradores que permiten disfrutar del paisaje serrano y del caserío colgado sobre el barranco. El mirador de la Molatica es uno de los más conocidos, situado justo al borde del núcleo urbano. Desde allí se divisa el valle, las montañas y los campos de cultivo.

También destacan el mirador de San Sebastián y otros puntos situados junto al arroyo de Letur, que muestran la integración perfecta del pueblo con su entorno. Además del patrimonio arquitectónico y cultural, Letur es un destino ideal para el turismo activo. Hay rutas senderistas señalizadas que atraviesan bosques de pino y encina.

Charco Pataco Turismo De La Sierra Del Segura Charco Pataco. ©Turismo de la Sierra del Segura.

La caminata hasta el Charco Pataco, por ejemplo, es corta y accesible, y permite disfrutar del entorno en apenas media hora desde el centro. También es recomendable la ruta que lleva a la Cascada del arroyo de Letur, especialmente en primavera y comienzos de verano, cuando el caudal es más abundante.

Letur Fachada del ayuntamiento. ©Turismo de Letur.

Son recorridos que combinan ejercicio físico con el disfrute del paisaje, la flora y la fauna local. El mejor momento para visitar Letur es entre mediados de mayo y principios de octubre. En esos meses, el clima es agradable y permite recorrer el pueblo sin excesivo calor, aunque el verano también aprieta.

Si se desea disfrutar de sus pozas y charcos naturales, los meses de junio, julio y agosto son los más indicados. La tercera semana de junio suele coincidir con un ambiente animado, ideal para escapadas de fin de semana.

Letur Iglesia de la Asunción. ©Turismo de Letur.

Además, Letur ha sido recientemente incluido en la red de los Pueblos Más Bonitos de España, en parte como reconocimiento a su esfuerzo de recuperación tras las inundaciones de 2024. Este reconocimiento ha servido para reforzar su valor turístico, patrimonial y natural.

Por todo ello, Letur es un destino completo. Un lugar donde la historia, el arte mudéjar, el agua y la naturaleza se combinan con armonía. Ideal para perderse un fin de semana, disfrutar de sus calles blancas, de sus miradores, de sus charcos y del aire limpio de la Sierra de Segura.

Imágenes | Turismo de Letur / Turismo de Castilla-La Mancha / Turismo de la Sierra del Segura

En DAP | Se llama Elche, pero no tiene palmeras: este precioso pueblo de Albacete tiene uno de los Corpus más bonitos de España

En DAP | De interior, pero con río y acantilado: el pueblo poco conocido de Albacete que es uno de los más bonitos de España

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información