
Hoy os traigo la receta de los pastéis de nata portugueses. Se parecen mucho a los afamados pasteles de Belém, cuya receta se guarda como un tesoro en la confitería que lleva su nombre. Seguro que a más de uno le suenan y además, si los quisisteis comprar en algún viaje a Lisboa, recordaréis la cola que hay que hacer en la tienda para conseguirlos.
Estos dulces comenzaron a comercializares nada menos que en 1837, y proceden de una receta secreta del convento del Monasterio de los Jerónimos, cuando a consecuencia de la Revolución Liberal ocurrida en 1820, todos los conventos de Portugal se cerraron expulsando a monjes y trabajadores. Fue uno de ellos que a modo de supervivencia, comenzó a fabricar en una pequeña tienda estos deliciosos pastelitos a partir de la receta que utilizaban en el convento.
Comenzaremos extendiendo la masa de hojaldre y cortando con un vaso o cortador de galletas círculos del mismo diámetro que la base de un agujero de molde de muffins o magdalenas. Los dejamos en la nevera. Por otra parte, en un cazo ponemos el agua, la canela en rama y el azúcar y hacemos un almíbar espeso. Lo dejamos reservado mientras que enfría ligeramente.
En otro bol mezclamos las yemas con la maicena, le añadimos la nata caliente, removemos y lo pasamos todo a un cacito cociéndolo como si fuese una crema hasta que espese, pero sin que llegue a hervir. Le añadimos en chorro fino el almíbar, removemos y lo colamos para una jarra.
Engrasamos con mantequilla fundida las cavidades del molde de muffins y le ponemos en cada base un disco de hojaldre. Rellenamos hasta la mitad con la mezcla anterior y horneamos a 200 grados durante 20 minutos. Servimos espolvoreados de azúcar y canela en polvo.
Con qué acompañar los pastéis de nata portugueses
Ya no hará falta viajar hasta Lisboa para degustar los exquisitos pastéis de nata. Disfrúta de su textura suave y fundente en tu casa acompañándolos de una copita de Oporto o cualquier bebida de tu gusto. Aunque son tan deliciosos que tal cual y recién sacados del horno es como mejor están.
En Directo al paladar | Bolo Rei. Receta portuguesa
En Directo al paladar | Bacalao a lo Gomes de Sá. Receta portuguesa