Los arándanos protegen las células de los radicales libres, pero hay una condición clave determinante

La capacidad antioxidante de los arándanos cambia en función de la variedad del fruto

Arandanos
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
liliana-fuchs

Liliana Fuchs

Editor

Los arándanos son casi la fruta perfecta: fáciles de comer en cualquier parte, bajos en calorías, dulces, hidratantes, ricos en fibra y con un alto contenido en vitaminas. Son uno de los alimentos más ricos en compuestos con capacidad antioxidante; sin embargo, hay un ligero matiz condicionante en sus propiedades beneficiosas, ya que no todos los arándanos son iguales.

Para empezar, hablamos aquí de los arándanos conocidos como azules, pues los rojos son una baya con características propias. Y distinguidos dos grandes grupos de los azules: el conocido como arándano americano o Vaccinium cyanococcus, y el europeo o Vaccinium myrtillus. A partir de aquí la cosa se complica un poco, ya que tenemos que distinguir entre el arándano silvestre y el cultivado, que es el que solemos consumir, en general procedente del americano. Y además se han desarrollado multitud de subvariedades.

Un vistazo a…
7 MITOS QUE TIENES QUE SABER DE LOS VEGETARIANOS Se me cae un mito

Porque para que sea un producto económicamente rentable, y para poder distribuirlo a gran escala, los productores han desarrollado variedades seleccionadas que ofrecen un mayor rendimiento comercial, también adaptándolos al gusto del consumidor. Nos gustan las frutas más grandes, lustrosas, brillantes, dulces y menos ácidas, y que además aguanten varios días en la nevera. 

Y he aquí el pequeño problema: esas variedades cultivadas pierden nutrientes. 

No es una pérdida abrumadora como para pensar que los arándanos del súper no son tan beneficiosos como habíamos pensado, pero sí hay que tener en cuenta que los frutos silvestres concentran más fitonutrientes. Porque tiene que ser mucho más fuerte para sobrevivir. El arándano de cultivo es, digamos, más comodón, menos resiliente.

Los arándanos silvestres crecen de forma natural en bosques y zonas de montaña, suelen ser más pequeños que los cultivados y con tamaños y formas algo más irregulares. También son más ácidos y con un punto amargo, con un sabor mucho más intenso y, además, "manchan" más que sus primos comerciales. Ese tinte natural es una pista de que concentran mayor cantidad de nutrientes antioxidantes.

La capacidad protectora del arándano reside, sobre todo, en la capacidad antioxidante de distintos fitoquímicos, denominados compuestos fenólicos. En esos fenoles destacan los ácidos fenólicos, flavonoles, antocianos y proantocianidinas, y su cantidad depende de en gran medida de la variedad y los factores medioambientales.

Arandano Silvestre

Los arándanos silvestres deben crecer y sobrevivir en situaciones de estrés, y lo hacen gracias a esos fitoquímicos que generan, como explica Mary Ann Lila, directora del Instituto de Ciencias Vegetales para la Salud Humana de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Los cultivados, por el contrario, están más mimados, no necesitan tantos recursos para desarrollarse.

Por tanto, según apunta la evidencia científica, es cierto que los arándanos silvestres son más ricos en nutrientes, pero eso no hace que los cultivados no sean también muy saludables. Su consumo puede aportar multitud de beneficios en el organismo, siempre que no pensemos que son mágicos y no descuidemos el resto de la dieta y de hábitos. Además, los productores y científicos también se están preocupando en seleccionar variedades que puedan equiparar su capacidad antioxidante protectora al de los frutos silvestres, como en Andalucía.

Imágenes | Freepik/chandlervid85/YuliiaKa

En DAP | El sencillo truco para multiplicar el sabor de tus recetas con arándanos está en esta especia

En DAP | Cómo conservar las bayas y los frutos del bosque en la nevera durante más tiempo

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información