Chuletas de cordero lechal a la Villeroy, receta para celebraciones

Chuletas de cordero lechal a la Villeroy, receta para celebraciones
8 comentarios
26 votos

Recuerdo siempre esta receta de chuletas de cordero lechal a la Villeroy o a la Villaroy, por que con ella nos recibía mi abuela todos los años, cuando nos juntábamos en su casa. Si era época navideña, luego venía el besugo, o lo que hubiera preparado, pero este delicioso entrante, era casi obligado, o así lo recuerdo yo al menos.

Han pasado muchos años, y ahora soy yo el encargado de hacer la misma receta para la familia, y como depositario de aquella tradición os la cuento, por si os apetece prepararla para una cena o reunión familiar, os aseguro que quedaréis contentos. De acuerdo, es algo laboriosa, pero pese a ello, siempre merece la pena preparar esta receta.

Ingredientes

Para 6 personas
  • Chuletas de cordero (chuletillas de palo)
  • Salsa bechamel para cubrir las chuletillas
  • Pan rallado para envolverlas
  • Huevo para envolver las chuletillas
  • Nuez moscada molida una pizca
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra abundante, para freírlas

Cómo hacer chuletitas de cordero a la Villeroy

Dificultad: Media
  • Tiempo total 1 h
  • Elaboración 30 m
  • Cocción 30 m
  • Reposo 1 h

Comenzamos con las chuletas de cordero. Hemos calculado un par de chuletas por persona puesto que es un entrante o aperitivo, pero si lo hacéis como plato principal, podéis calcular 4 por persona para una buena ración. Podéis hacer esta receta, tanto con las chuletas de palo como con las de riñonada, según vuestros gustos. Las salpimentamos, y las freímos en una sartén con aceite de oliva, sin hacerlas demasiado, pues luego las volveremos a freír cuando estén empanadas.

Una vez fritas, las reservamos y dejamos que se enfríen. Entre tanto, preparamos una salsa bechamel tirando a espesa, con la harina y la leche, un poco de sal y un toque de nuez moscada. Podéis aprender a hacer la bechamel paso a paso en nuestra receta definitiva de salsa bechamel, la que siempre sale perfecta y sin grumos.

Con la bechamel aún templada, metemos las chuletas ya frías, y dejamos que la carne quede cubierta por la salsa, dejando que enfríe y solidifique en la misma sartén. Es fundamental que las chuletas estén bien frías, o si no, la bechamel no se quedará bien pegada a ellas y se despegará al freírlas.

A continuación las empanamos, pasando las chuletas por el huevo batido y el pan rallado, y según las vamos empanando, las dejamos en una bandeja hasta el momento de freír. Si lo deseáis, una vez empanadas, se pueden congelar para utilizar en otro momento.

Para que al freír queden bien crujientes, hay que hacerlo en una sartén con bastante aceite, que éste esté bien caliente, y en varias tandas, para evitar que se baje la temperatura. Tras freírlas, las dejamos sobre papel absorbente y ya están listas para comer.

26 votos

Newsletter de Directo al Paladar

Suscríbete para recibir cada día nuestras recetas, información sobre nutrición y actualidad sobre gastronomía.

Un vistazo a…
LECHE FRITA la receta más fácil y rápida

Con qué acompañar las chuletillas de cordero lechal a la Villaroy o Villeroy

Estas chuletas de cordero lechal a la villaroy, resultan un excelente entrante o aperitivo, y están estupendas con una cerveza bien fría, pero por ser algo costosa su elaboración, las dejamos para celebraciones y ocasiones especiales, como las fechas navideñas. Si las servimos como plato principal, pueden ir acompañadas de una ensalada variada, o con un servicio de salsa de tomate frito casero, servido aparte en un cuenco.

En Directo al Paladar | Pierna de cordero asada al horno
En Directo al Paladar | 29 recetas de cordero para sorprender a la familia

Temas
Comentarios cerrados
Inicio