Qué fijarse en los quesos del supermercado para saber si son más o menos saludables

Analizar sus ingredientes y su denominación resulta clave

Jumpstory Download20240523 203603
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El queso es un alimento con gran presencia en la gastronomía de todo el mundo; sin embargo, escoger alternativas apropiadas en medio de tanta oferta y variedad  a veces resulta complejo. Por eso, te contamos en qué fijarse para elegir un queso saludable en el supermercado, que pueda formar parte de  nuestra dieta habitual.

En primer lugar, necesitamos saber qué es un queso según el Real Decreto 1113/2006

Se entiende por queso el producto fresco o madurado, sólido o  semisólido, obtenido de la leche, de la leche total o parcialmente  desnatada, de la nata, del suero de mantequilla o de una mezcla de  algunos o de todos estos productos, coagulados total o parcialmente por  la acción del cuajo u otros coagulantes apropiados, antes del desuerado o  después de la eliminación parcial de la parte acuosa, con o sin  hidrólisis previa de la lactosa, siempre que la relación entre la  caseína y las proteínas séricas sea igual o superior a la de la leche.

Así, podemos tener diferentes quesos según el origen de la leche así como también según el grado de maduración, encontrando quesos tiernos, semicurados, curados, viejos o añejos según la cantidad de tiempo en que se almacena y el contenido acuoso que se conserva o no en el mismo, pudiendo tener una maduración mínima de siete días o hasta en los quesos añejos de 270 días.

Asimismo, encontramos diferentes quesos según su contenido graso; pudiendo ir  desde el queso desnatado con menos de un 10% de este contenido de lípidos hasta un queso graso que posee entre 45 y 60% de materia grasa.

Jorge Salvador Bzh5hqnbcxq Unsplash

Independientemente de todas estas características; encontramos cada vez más productos derivados de quesos o con queso como ingrediente principal, que  poseen una calidad nutricional reducida y una consistencia, sabor y demás  características organolépticas que dejan mucho que desear con respecto a un queso propiamente dicho.

Por eso, te mostramos en qué fijarse en los quesos del supermercado para saber si son más o menos saludables:

Observar el nombre del producto

En primer lugar, los mejores quesos del supermercado se definen propiamente  como "queso" y no como "delicia a base de queso", "especialidad a base de  queso" o "producto de queso"; ya que todo aquello en que la palabra queso va como apellido hace referencia a un producto industrial reconstituido y no a un queso propiamente dicho.

Es decir, un queso con todas las letras y saludable debe llevar como nombre queso, sin ser un producto a base de queso o qué lleva queso como ingrediente principal.

Analizar la lista de ingredientes

Entre los ingredientes de un queso sin dudas de figurar leche, pero serán más  saludables aquellos ejemplares con menor cantidad de ingredientes.

Los quesos que posean una gran cantidad de aditivos o una lista larga de  ingredientes y en los cuales se incluya agua, serán los menos recomendables y saludables para incluir a nuestra dieta diaria.

Pueden por supuesto, figurar entre sus ingredientes diferentes leches de origen y será un "queso de mezcla", pero no será apropiado aquel queso en los cuales se agregue sal, agua y muchos aditivos que modifiquen considerablemente la naturaleza del producto.

Los ingredientes esenciales de un queso son, según el Real Decreto, la leche así como también el cuajo o los coagulantes de leche, los fermentos lácticos, y mohos, levaduras y cultivos microbianos adecuados para la maduración de quesos inoculados con ellos. Mientras que son ingredientes facultativos u opcionales el  agregado de cloruro de sodio (sal), aromatizantes, especias, sacarosa, glucosa, gelatinas y demás, siendo siempre más recomendables y beneficiosos los quesos que únicamente poseen ingredientes esenciales.

Free Nomad Pe4nfvvvlz0 Unsplash

Evaluar el aporte proteico

Los quesos son un excelente fuente de proteínas de calidad derivadas de la leche y deben poseer al menos un 12% de este nutriente.

Así, los quesos con menos grados de maduración como los quesos frescos o tiernos  son los que presentan inferior cantidad de proteínas, pero son igualmente un queso de calidad en los que se reconoce la presencia de al menos 12 gramos por cada 100 gramos de proteínas en su interior.

Teniendo en cuenta estos consejos podemos reconocer con facilidad un queso de  calidad y saludable en el supermercado, siendo siempre recomendable priorizar los quesos frescos y tiernos para el consumo diario; e  incorporar porciones más reducidas de quesos con mayor tiempo de maduración debido a que concentran una mayor cantidad de proteínas pero también poseen más sodio y grasas en su interior, resultando por ello con mayor concentración energética.

En DAP | Este es el queso más saludable pese a sus grasas

Imagen | Foto de portada: Jumpstory, foto 1: Jorge Salvador, foto 2: Free Nomad.

Inicio