14 restaurantes con estrella Michelin por toda España baratos para iniciarte en la guía sin dejarte una pasta

14 restaurantes con estrella Michelin por toda España baratos para iniciarte en la guía sin dejarte una pasta
Sin comentarios

Son 250 los restaurantes con estrella Michelin que hay en nuestro país, pero no todos tienen sólo una estrella. De hecho, España alberga —en total— 310 estrellas, donde una pequeña punta son los restaurantes con tres estrellas (con sólo 12 restaurantes con tres florones).

Sin embargo, el precio y el tipo de cocina que se puede hacer en un restaurante con tres estrellas Michelin no es ni para todos los bolsillos ni para todos los públicos. Evidentemente, cada uno con su dinero es libre de hacer lo que quiera, pero creemos que hay una puerta de entrada a la Guía Michelin que permite comer bien y disfrutar de una gran experiencia sin dejarse una fortuna.

Si alguien prefiere intentar ir a DiverXo o a Martín Berasategui el primer día y soltar más de 300 euros por persona, espléndido; sin embargo, creemos que las experiencias gastronómicas —como cualquier otra experiencia— se disfrutan más cuando vamos creciendo poquito a poco en ellas.

Por eso, hoy nos sumergimos en un road trip por España para buscar restaurantes con estrella Michelin baratos —o, cuanto menos, accesibles— donde no supone un drama reservar ni tampoco vamos a reventar el presupuesto del mes (o del año) por cenar una noche.

La idea de este viaje no es sólo que no gastemos demasiado dinero, sino también que haya opciones dentro del restaurante para —por ejemplo— ir a la carta o que el tipo de cocina sea comprensible y sabrosa. Como es lógico, los maridajes y el gasto en bebida irán aparte, igual que algunos extras como el pan o el servicio.

Ababol, Albacete

pato azulón en dos pases

Juan Monteagudo consiguió en 2023 la primera estrella para Ababol, llevando una estrella Michelin al corazón de Albacete y, además, haciéndose también famoso por hacer la mejor croqueta de jamón de Madrid Fusión.

Su cocina tiene tintes franceses, pero la esencia es castellano-manchega en cuanto a producto y recetario, apostando por sabores fáciles de entender y muy comprensibles, pero en distribuciones más que elegantes.

Además, ofrece servicio de carta y dos menús degustación distintos. Tierra, de seis pases y un postre, por 75 euros y un menú más largo, el Ababol, de 10 pases y dos postres, por 110 euros.

AlmaMater, Murcia

02 almamater

Es otra de las estrellas Michelin que se encendió en la pasada gala de Toledo y es uno de los restaurantes con más proyección dentro de la Región de Murcia. El chef es Juan Guillamón, que ha volcado en este AlmaMater una cocina muy huertana y de mucha proximidad que no resulta difícil de disfrutar.

Además, también ofrece un servicio de carta —con muchas referencias, por lo cual es fácil hacerse una idea de su cocina— y también un menú degustación por 90 euros, también muy equilibrado, que es perfecto para llevarse la imagen al completo de lo que este chef hace en el corazón de la ciudad de Murcia.

Alquimia, Valladolid

03 alquimia

En pleno centro de Valladolid, el restaurante Alquimia Laboratorio propone tres menús degustación donde, de nuevo, la sensación es que nos estamos llevando mucho más de lo que estamos pagando.

Noradrenalina (de lunes a viernes a mediodía) por 38 euros es la opción más asequible. Después está el menú Serotonina (por 60 euros) y el festín podría cerrarse con el Dopamina, el más extenso, por 90 euros.

Arrels, Sagunto (Valencia)

Royal de espardeña con pato y anguila

Vicky Sevilla ha puesto a la ciudad de Sagunto en el mapa Michelin y además tiene el honor de ser la mujer más joven en conseguir una estrella Michelin en nuestro país. Lo hace con una cocina de proximidad y muy marinera que, además, brilla con una creatividad poco habitual en Arrels.

Distribuido en dos menús degustación, el Saba —de seis pases y dos postres, por 60 euros— y el Menú Arrels (105 euros, con ocho pases y dos postres), la propuesta de esta joven chef es perfecta para los que estén cerca de Valencia y quieran disfrutar de una experiencia totalmente gastronómica.

Atalaya, Alcossebre (Castellón)

05 atalaya

En Alcossebre, en la provincia de Castellón, Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci hacen vibrar con una cocina marinera muy personal a este pequeño pueblo desde el restaurante Atalaya donde, como no podía ser de otra manera, el arroz también es protagonista.

Son dos los menús degustación que proponen. Uno largo, el Goleta —por 95 euros— y otro un poco más corto, el Bergantín, por 75 euros. Además, también disponen en los mediodías laborales un menú de Arroz por 45 euros que se acompaña de un par de snacks, de postre y de petit fours.

Ca l'Enric, La Vall de Bianya (Girona)

06 cal enric

Quizá el menú de entrada de Ca l'Enric no sea el más accesible de esta lista, pero viendo su experiencia, el tipo de producto que ponen y su buen hacer, está más que justificado atreverse a pagar 108 euros en esta antigua masía de Girona donde elaboran su cocina tradicional y familiar.

Así es el menú Records en Evolució, que sirve como entrada, pero al que por un poco más podemos 'mejorar' y convertir en el menú Descobrint la Vall (por 135 euros) y que recomendamos encarecidamente. También tienen carta, así que las opciones son infinitas.

Chirón, Valdemoro (Madrid)

07 chiron

Sí, se puede disfrutar de un estrella Michelin en Madrid por menos de 50 euros. Incluso por menos de 40 euros. Así sucede en Chirón, donde oficia el chef Iván Muñoz con la estrella Michelin más accesible de la Comunidad de Madrid, en pleno Valdemoro.

Tiene carta, tiene un menú sólo de noches por 45 euros y tiene un menú para los días laborables a mediodía que bautiza como Menú Ejecutivo (por 32 euros). Además, tiene dos menús degustación —también accesibles— como son el Jarama (por 86 euros) y el Tajo (por 108 euros) que también son muy tentadores.

Coto de Quevedo, Torre de Juan Abad (Ciudad Real)

coto de quevedo

José Antonio Medina Rubio fue una de las sorpresas Michelin en la gala de 2022, consiguiendo que la estrella brillase en este pequeño hotel rural en el Campo de Montiel. Bien sostenido en el tiempo y con una cocina castellano-manchega de mucha calidad, Coto de Quevedo es otro de esos restaurantes en los que sabes que te estás llevando más por menos.

Aquí ofrece carta, pero también tres menús distintos. El más accesibles el Mercado, que se sirve en los mediodías de los días laborables por 35 euros (aperitivos, primero, principal y postre), y los menús Raíces (por 75 euros) y Recuerdos y Memoria (por 100 euros).

Damajuana, Jaén

damajuana

El chef Juan Aceituno es otro de esos nombres a seguir, además en una provincia que late con fuerza en lo gastronómico como es Jaén. En este caso nos vamos a la capital, donde este joven cocinero propone una cocina de mucha cercanía y sabores más que reconocibles en varios menús.

Trabaja cuatro opciones. La primera y más accesibles es el Vega (por 65 euros, con aperitivos, entrantes y dos principales) y que luego crece hacia el Blancal (85 euros) y el Umbría (por 100 euros). Aparte está el menú Gran María, por 200 euros, con maridaje incluido.

El Nuevo Molino, Arce (Cantabria)

10 el nuevo molino

El Nuevo Molino es otro de esos restaurantes con estrella Michelin que son accesibles por partida doble. Por un lado, porque su cocina se entiende fácilmente. Por el otro, porque además ofrece una alternativa de carta para los que rehúyen del menú degustación.

Vaca tudanca, pescados a la brasa, clásicos de la cocina cántabra como rabas o croquetas… Un restaurante sin trampa ni cartón a la carta que, además, tiene dos menús degustación cercanos. Uno es el Tradición (por 58 euros) y otro es el Largo y Estrecho (por 95 euros).

Kaleja, Málaga

11 kaleja

En la pasada gala Michelin de Toledo fue una de las estrellas más aplaudidas. El chef Dani Carnero, en Málaga, pone en Kaleja una cocina guisandera que además ha servido de escuela para numerosos chefs de toda Andalucía.

En este caso ofrece dos menús degustación. El primero y más accesibles el Memoria (por 90 euros con cuatro aperitivos, seis platos salados y tres platos dulces) y el segundo, más completo, es el Gran Memoria, que incluye tres platos salados más y cuesta 110 euros.

Lera, Castroverde de Campos (Zamora)

Lera

Otra de las odas gastronómicas de nuestro país y, seguramente, el mejor restaurante de España para comer caza. Aquí oficia Luis Alberto Lera, en un pequeño pueblo de la provincia de Zamora, donde además tiene un hotel rural para que la experiencia sea redonda y que lleva su propio apellido: Lera.

Hay carta a diario y también fueras de carta, prestando muchísima importancia a la caza y a las legumbres. También ofrece dos menús degustación. El corto vale 98 euros y el largo se va a 138 euros, pero si nos acercamos a Castroverde de Campos diría que es casi necesario apostar por la versión extendida.

Molino de Alcuneza, Sigüenza (Guadalajara)

Devoción panera

A apenas hora y media de Madrid, Molino de Alcuneza sorprende en una pequeña pedanía de Sigüenza, donde el chef Samuel Moreno hace una tarea didáctica y sabrosa con alta cocina dentro de este hotel rural de 16 habitaciones.

Ofrece tres menús distintos. El Molienda (75 euros) es el más corto. Le sigue el Clásicos (por 90 euros, con algunos de los platos más representativos de su cocina) y lo termina el menú Esencias, más creativo, y que tiene un coste de 105 euros. Además, tiene un bistró con una cocina más informal.

Versátil, Zarza de Granadilla (Cáceres)

versatil

Los hermanos Talaván han puesto en el mapa de Michelin a otra de esas estrellas Michelin accesibles. Para ello nos debemos ir a Zarza de Granadilla, en el norte de la provincia de Cáceres, con una cocina de sabores extremeños que no renuncia a la originalidad.

Dividido en dos espacios, el restaurante cuenta con una zona de bodega más informal y de picoteo. Además, cuenta con un salón donde se ofrecen los menús degustación. Uno es el experiencia, por 69 euros, y otro es el Versátil, por 84 euros.

En DAP | He estado en la gala de Guía Michelin en Francia y estas son las diez cosas que como español he aprendido de ella
En DAP | Matías Perdomo, el primer cocinero uruguayo con estrella Michelin: "Prefiero llenar el restaurante a llenar el ego"

Temas
Inicio