Puerros: por fin hemos encontrado la receta perfecta para utilizar la parte verde de esta verdura (y no es caldo o crema)

Las hojas verdes se suelen desperdiciar pero también son comestibles y muy nutritivas

Puerro
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
liliana-fuchs

Liliana Fuchs

Editor

Aunque cada vez es más fácil encontrar en el supermercado puerros envasados ya limpios sin raíces ni hojas verdes, solo la parte blanca del bulbo, lo más recomendable -y sostenible- es adquirir la hortaliza entera. En los mercadillos y fruterías incluso te ofrecen cortar el extremo verde, pero estaríamos tirando dinero a la basura. Las hojas del puerro también se pueden comer, como tantas otras que habitualmente se desperdician.

El uso más sencillo y tradicional que se le da al verde del puerro es reservarlo para hacer un caldo de verduras o incluso también un caldo de pollo. También es buena idea aprovechar las hojas para enriquecer una crema de verduras, o la propia vichyssoise, si no nos importa que no quede tan blanca. Pero hay vida más allá del cuchareo.

En crudo no se pueden comer, o no es muy recomendable hacerlo. Además de indigestas, son hojas muy fibrosas y duras, así que es mejor cocinarlas antes de su ingesta. Y una receta estupenda para aprovecharlas es preparar una versión de la salsa pesto, que ya sabemos que en Italia tiene multitud de variantes, más allá del pesto genovés de albahaca y piñones. Es fabuloso como receta de aprovechamiento, como demuestra la receta del pesto de hojas de zanahoria.

Tenemos varias opciones para hacer un pesto con las hojas verdes del puerro; hay quien prefiere saltearlas con un poco de aceite, mientras que otros optan por cocerlas en agua o vapor unos 10-15 minutos, hasta que están bien tiernas. Después, puedes hacer el pesto con los ingredientes que más te gusten, siempre con un fruto seco y/o semillas y el imprescindible aceite de oliva virgen extra.

Un buen pesto suele llevar, además, ajo, limón, hierbas aromáticas y queso tipo parmesano o grana padano, o algún curado similar. Picando a cuchillo, machacando con un mortero o usando un procesador de alimentos, hacer pesto en casa es súper fácil y puedes ir ajustando los ingredientes sobre la marcha a medida que lo vas probando.

Imagen | Unsplash/Ashish Ansurkar

En DAP | Pesto de pipas de calabaza y girasol

En DAP | Cómo hacer pesto de calabacín

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información