Bacon
Publicidad
Publicidad
Directo al Paladar TV
Noticias de Bacon en Directo al Paladar
La palabra bacón deriva de vocablo inglés que antiguamente designaba al cerdo, siendo hoy utilizada para referirse a una preparación específica de su carne, sometida a un tratamiento de salazón y posterior ahumado.
El bacón procede de ciertas razas seleccionadas, originarias de Inglaterra fueron Berkshire y la Yorkshire con siete meses de edad y un peso cercano a los 90 kg.
Una vez sacrificado el cerdo, sus canales se enfrían hasta cinco grados centígrados, al día siguiente del sacrificio, se separan cabeza y pezuña, se deshuesa la canal, se elimina la grasa y se divide la canal en dos hojas, que se someten a salazón en seco o con salmuera.
El ahumado se logra mediante la combustión de la madera, lo que produce deshidratación, tiene por finalidad dar sabor a la carne y contribuir a su conservación. De esta forma se obtiene el bacon genuino, cuyas piezas se expenden enteras o envasadas en lonchas al vacío.
Se diferencia del tocino ahumado en que éste se elabora empleando como materia prima la panceta de cerdo, con espesor aproximado de tres centímetros y medio, aunque su elaboración es similar a la del bacón ingles. Ya sabes la próxima vez que vayas a desayunar y te apetezca huevos con bacón ya sabrás de donde viene dicho producto.
Publicidad