
He vuelto a abrir el libro de recetas de la vega baja y aunque la mayoría de recetas son más bien para otra época del año si que podemos encontramos algunas recetas fáciles y rápidas para el verano, como esta receta de zarangollo murciano.
Además, con la excusa hago feliz a mi mujer haciéndole recetas que le recuerdan a su tierra (Orihuela, que aunque no tiene nada que ver con Murcia sí que comparten parte del recetario). Un ejemplo es esta receta, que aunque yo la he hecho tal cual, en su casa no llevaba huevo y se hacía con tomate, como una especie de pisto.
Ingredientes
- 1 calabacín, 1 cebolla, 1 patata, 1 huevo, aceite de oliva y sal.
Cómo hacer el zarangollo murciano
Primero cortamos la cebolla, el calabacín (lavado) y la patata (lavada y pelada). ¿En qué tamaño? En dados pequeños. El caso es que más o menos todo sea del mismo tamaño.
Primero pochamos un poco la cebolla con un buen chorro de aceite de oliva. Añadimos la patata y el calabacín y dejamos freír hasta que esté todo cocido.
Batimos el huevo y lo añadimos, removiendo mientras se cuaja. Sazonamos y servimos caliente.
Tiempo de elaboración | 15 minutos
Dificultad | Fácil
Degustación
El Zarangollo es un plato tradicional. Suele comerse después de Semana Santa en las fiestas de la primavera, es una especie de oda a la huerta. Para mí de las mejores que existe.
En Directo al Paladar | Receta de habas hervidas o michirones
En Directo al Paladar | Torta boba. Receta