Las 31 bebidas más refrescantes, pero sanas, para tomar en verano

Las 31 bebidas más refrescantes, pero sanas, para tomar en verano
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
2 votos

El consumo de bebidas aumenta irremediablemente junto con las comidas de verano, por puro placer y vinculadas a momentos de ocio, y también porque son la manera más rápida y fácil de refrescarnos y mantener una buena hidratación. El agua siempre será la bebida más saludable para consumir a diario en función de nuestras necesidades, aunque podemos llegar a aburrirnos de ella. Por muy tentador que sea, recurrir a refrescos comerciales con frecuencia no es la mejor opción, así que podemos elaborar nuestras propias bebidas caseras al gusto

.

Con el calor, ya sea seco o húmedo, el organismo necesita reponer líquidos más a menudo, por lo que aumentar la ingesta de líquidos se vuelve también una cuestión de salud fundamental para prevenir golpes de calor y otros problemas, especialmente entre la población más vulnerable. Niños, enfermos crónicos, embarazadas, ancianos o incluso deportistas y trabajadores expuestos a altas temperaturas necesitarán controlar más la hidratación, algo que no se consigue con bebidas alcohólicas ni cargadas de azúcares.

Aunque parezca lo contrario, el alcohol deshidrata y el exceso de azúcar libre, con su mayor densidad calórica, consigue un efecto contrario del deseado en el organismo, aumentando la temperatura corporal. Sí, una cerveza fresquita o un refresco de cola bien frío con hielo y limón sientan de maravilla, pero debemos reducirlos a un consumo puntual y moderado. El verano es muy largo, sufriremos varias olas de calor y no todas serán en vacaciones, que es cuando más podemos permitirnos caprichos disfrutones.

Sí podemos optar por smoothies y batidos, conservando la pulpa y piel de frutas y hortalizas, algunos zumos y licuados sin que sustituyan a las frutas enteras, granizados bajos en azúcar puntuales y cócteles sin alcohol ocasionales. Si no usamos azúcar o lo reducimos al máximo, son bebidas que además de agua suman vitaminas, minerales y, en algunos casos, proteínas y fermentos, que nos ayudarán a refrescarnos. Anímate a hacer tus propias bebidas refrescantes con estas recetas, teniendo en cuenta que, aunque más sanas, no deben sustituir por completo al agua.

Batidos y smoothies

Smoothie de melocotón y yogur

Smoothie

Ingredientes

Para 4 personas
  • Melocotón maduro 500 g
  • Yogur griego sin azúcar 150 g
  • Zumo de limón o lima 5 ml
  • Leche al gusto
  • Zumo de naranja al gusto (opcional)
  • Menta fresca al gusto

Cómo hacer smoothie de melocotón y yogur

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 10 m
  • Elaboración 10 m
  • Reposo 1 h

Lavar bien y secar los melocotones. Pelarlos y trocearlos, desechando los huesos. Colocarlos en una bolsa de congelación e introducirlos en el congelador como mínimo una hora.

Batir con unas varillas el yogur griego y mezclarlo con un poco de sirope de ágave o miel (opcional, no hace falta si la fruta es dulce y aromática). Introducir el melocotón congelado en una picadora o batidora de vaso y comenzar a triturar. Añadir el yogur y el zumo de limón y continuar picando hasta conseguir una textura homogénea.

Agregar un poco de leche o de zumo de naranja, poco a poco, si quedara demasiado espeso. Corregir el punto de dulzor añadiendo más sirope o miel al gusto, solo si fuera realmente necesario. Servir inmediatamente o guardar en un recipiente hermético en la nevera.

2 votos

Receta completa | Smoothie de melocotón y yogur

Batido lassi de melocotón especiado con kéfir de cabra

Batido
  • Ingredientes. 300 g de trozos de melocotón ya lavado, pelado y troceado sin hueso, 200 ml de kéfir de cabra o vaca, 100 ml de leche, 1/4 cucharadita de cardamomo, 1 pizca de comino (opcional), 1 pizca de vainilla, 1 pizca de sal, hielo al gusto, pistachos picados.

  • Elaboración. Disponer los melocotones en vaso de una batidora tipo americana o de mano, o un robot potente. Añadir todos los demás ingredientes, cerrar y triturar a alta velocidad hasta obtener una textura homogénea y cremosa. Probar y ajustar la cantidad de líquido o especias al gusto -si estuviera muy espeso, rebajar con leche o agua-. Repartir en vasos, decorar con pistachos picados y servir inmediatamente.

Receta completa | Batido lassi de melocotón especiado con kéfir de cabra

Smoothie de arándanos y plátano

Smoothie Arandanos
  • Ingredientes. 200 g de arándanos, 1 plátano, 30 g de copos de avena, 125 g de yogur griego, 15 g de mermelada de arándanos, 200 ml de agua de coco, 200 ml de nata para montar, 20 g de azúcar glasé, arándanos y menta fresca.

  • Elaboración. Lavamos los arándanos y los introducimos en el vaso de una batidora americana. Añadimos el plátano, los copos de avena, el yogur, la mermelada y el agua de coco. Trituramos hasta obtener una mezcla homogénea, subiendo la intensidad de la batidora poco a poco para que no sufran las cuchillas. Vertemos la mezcla en tres vasos. Batimos la nata, que habrá de estar bien fría, con unas varillas (mejor si son eléctricas, así no tendremos que hacer mucho esfuerzo). Cuando empiece a tomar cuerpo agregamos el azúcar glasé y terminamos de montar. Introducimos en una manga pastelera y terminamos los vasos con un poco de nata montada azucarada, arándanos y menta fresca.

Receta completa | Smoothie de arándanos y plátano

Más recetas de batidos

Limonadas

Limonada americana

Limonada
  • Ingredientes. 5 limones, 2 limas, 400 ml de agua, 100 g de azúcar (o edulcorante equivalente), 20 g de ralladura de limón, 10 cubitos-

  • Elaboración. Ponemos el agua y el azúcar en un cazo con unas cortezas de lima y de limón y llevamos a ebullición removiendo hasta disolver el azúcar. Tras unos diez minutos a fuego muy lento, obtendremos un jarabe ligero, que prácticamente no habrá espesado. Dejamos enfriar el jarabe y lo guardamos. Habremos obtenido aproximadamente unos 450 ml de jarabe. Para hacer una jarra de limonada, ponemos la mitad del jarabe (225 ml) en el fondo de una jarra amplia. Cortamos los limones y las limas por la mitad y a cada uno le quitamos una rodaja muy finita que también añadimos a la jarra para decorar. Exprimimos el zumo y lo echamos sobre el jarabe, rellenando la jarra con un poco más de agua fría y removiendo ligeramente. Añadimos el hielo y metemos cinco minutos la jarra a la nevera para que se termine de enfriar.

Receta completa | Limonada americana

Limonada turca

Limonadaturca
  • Ingredientes. 6 limones, 500 ml de agua, 150 g de azúcar.

  • Elaboración. Una vez exprimidos los limones, los mezclamos con el azúcar, removiendo y disolviendo bien. El siguiente paso es ir cortando la cáscara de limón en tiras. Basta con la cáscara de tres limones. Ponemos las cáscaras en una jarra, añadimos el agua y el zumo de limón que hemos mezclado con el azúcar. Dejamos macerar durante dos horas, para que las cáscaras aporten su ligero toque amargo y una vez transcurrido ese tiempo, removemos de nuevo, colamos bien y lo servimos, con una buena cantidad de hielo.

Receta completa | Limonada turca

Otras limonadas

Horchatas

Horchata de chufa

Horchata
  • Ingredientes. 500 g de chufas remojadas varias horas, 300 g de azúcar, piel de limón y canela opcional, 2,5 litros de agua.

  • Elaboración. Colocamos las chufas escurridas en el vaso de una batidora junto con el resto de ingredientes. Trituramos a velocidad creciente para que no sufran las cuchillas. Cuando las chufas estén bien trituradas y no queden trozos grandes, pasamos la mezcla por una malla fina (también podemos usar un chino). Apretamos con fuerza para que salga la mayor cantidad de horchata posible.

Receta completa | Horchata de chufa

Horchata de almendra

Horchata De Almendra
  • Ingredientes. 250 g de almendras crudas con piel, 1,5 litros de agua, 100 g de azúcar o edulcorante (o al gusto), 1 piel de limón, 1 rama de canela (opcional), 1 pizca de sal opcional.

  • Elaboración. Lavar y enjuagar las almendras. Opcionalmente, dejar a remojo durante unas 4-8 horas, escurrir y enjuagar. Triturar las almendras con 500 ml de agua usando una batidora de vaso o robot de cocina. Añadir el resto del agua, el azúcar o edulcorante y batir de nuevo muy bien a alta velocidad. Añadir la corteza de limón, la rama de canela y remover bien. Tapar y dejar en la nevera como mínimo 3-4 horas. Retirar los aromáticos y colar la mezcla usando un tamiz fino, gasa de algodón o una batidora para bebidas vegetales. Ajustar el nivel de dulce si fuera necesario y servir muy fría.

Receta completa | Horchata de almendra

Más recetas de horchatas y bebidas vegetales

Zumos y licuados

Zumo verde

Zumo Verde
  • Ingredientes. 80 g de espinaca fresca, 65 g de manzana verde (media), 2 kiwis medianos, 40 g de pepino, 1 limón (zumo), 50 g de albahaca fresca, 2 rodajitas de jengibre, agua al gusto.

  • Elaboración. Limpiar correctamente todos los ingredientes bajo el grifo de agua. Picar la albahaca y cortar en pedacitos pequeños las frutas y verduras, para que sea más fácil licuar. Optar por pelar los kiwis o utilizar con piel. Colocar todos los ingredientes en el extractor de jugos, licuadora o en el vaso del robot de cocina y licuar hasta tener un jugo de color verde intenso. Agregar lentamente agua hasta lograr la consistencia deseada. Servir en un vaso de vidrio y tomar mientras sigue fresco.

Receta completa | Zumo verde

Zumo de tomate

Zumo Tomate
  • Ingredientes. 3 tomates maduros, 1 ramita de apio sin hebras para licuar y otra para servir, sal y pimienta, 50 ml de agua opcional, albahaca opcional.

  • Elaboración. Es preferible buscar tomates muy maduros ya que tienen más licopeno y nos quedará un zumo con un color rojo más intenso. Dependiendo de qué licuadora o robot de cocina vayáis a usar, puede ser conveniente pelar primero los tomates, haciéndoles un corte en forma de cruz y escaldándolos unos segundos. Hay licuadoras que trituran toda la pulpa obteniendo un zumo espeso y otras que separan la pulpa del zumo, proporcionándonos un zumo más líquido. En el primer caso es preferible pelar los tomates antes de triturarlos. También en ese caso puede ser recomendable retirar las pepitas o semillas antes de hacer el zumo, o colar el zumo obtenido También suelo añadir un chorrito de agua fría para que el zumo quede más líquido y fácil de beber y no parezca un puré. Licuamos todo junto en nuestra licuadora, salpimentamos al gusto y metemos una ramita extra de apio para decorar y poder mordisquear entre trago y trago.

Receta completa | Zumo de tomate

Más recetas de zumos

Cócteles sin alcohol

Mojito sin alcohol

Mojito
  • Ingredientes. 6 limas para el cóctel, 4 cucharadas de azúcar moreno, 16 hojas de hierbabuena, refresco de lima o gaseosa, hielo y lima para decorar.

  • Elaboración. Cortamos dos de las limas en gajos, poniendo en cada vaso media lima en gajos. Añadimos en cada vaso una cucharada de azúcar moreno y cuatro hojas de hierbabuena por cada vaso y aplastamos con un mortero en el fondo del vaso. Añadimos hielo de cócteles hasta llenar 2/3 del vaso. Añadimos el zumo de una lima a cada vaso y completamos con el sifón o la bebida gaseosa.

Receta completa | Mojito sin alcohol

Ginger beer

Ginger
  • Ingredientes. 1 jengibre fresco, 2 litros de agua, 250 g de azúcar, zumo de limón al gusto.

  • Elaboración. Picamos jengibre con la piel muy fino hasta obtener dos cucharadas soperas y en un bote de cristal grande ponemos dos litros de agua templada, 2 cucharadas de azúcar y dos del jengibre picado. Tapamos, agitamos muy bien, destapamos y cubrimos con una gasa sujeta con una goma para dejar salir el gas pero que no entren ni impurezas ni insectos. Dejamos reposar tres días a temperatura ambiente y comprobamos que en la parte superior donde flotan los restos de jengibre empieza a haber burbujas de fermentación. Al tercer día trituramos con un robot de cocina 125 gramos de jengibre con piel y un poquito de agua para ayudar al triturado, obteniendo una pasta fina de jengibre. En una cazuela ponemos a hervir otros dos litros de agua, con la pasta de jengibre y 190 gramos de azúcar blanco y lo mantenemos a ebullición mínima durante 10 minutos. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y lo colamos sobre un recipiente grande. Sobre la mezcla que acabamos de colar y enfriar colamos también 1/4 de la mezcla que dejamos fermentar tres días y el zumo de un limón. Con la ayuda de un embudo llenamos las botellas 3/4 partes y las cerramos con el tapón hermético. Luego las dejamos a temperatura ambiente tres días más. Importantísimo en este paso es ir abriéndolas cada 24 horas para dejar escapar el gas. Si no se abren cada 24 horas, las botellas estallarán. Pasados los tres días guardamos las botellas en la nevera, donde el frío frenará la fermentación pero no la para, así que hay que abrirlas cada 24 horas para que no exploten. Ya podemos servir.

Receta completa | Ginger beer

Infusiones frías

Cold brew

Cold
  • Ingredientes. 250 g de café en grano de tueste natural y molido medio-grueso, 1 litro de agua.

  • Elaboración. Moler el café en grano si no está ya molido, dejando una molienda media o mediogruesa. Combinar con el agua en un recipiente tipo tarro de cristal con tapa hermética. Remover o cerrar y agitar hasta que los granos se mezclen homogéneamente con el líquido. Dejar a temperatura ambiente, en un lugar fresco, seco y lejos de fuentes de calor o de la luz directa del sol, entre ocho y doce horas. Si hace mucho calor, se puede infusionar en la parte menos fría de la nevera o dejar menos tiempo. En función de la proporción de café o la temperatura ambiente se podría alargar la extracción hasta las 24 horas. Filtrar a través de un buen filtro de café o una tela tipo muselina colocada en un colador fino, pasando la infusión a un recipiente adecuado, como una jarra o botella. Cerrar y refrigerar antes de servir.

Receta completa | Café cold brew

Taurus Amazing JB1502XC - Batidora de vaso 1500W, capacidad de 1.5L, cuchillas de 4 filos de acero inoxidable, 2 velocidades + Turbo, jarra de cristal graduada

Más recetas de infusiones para tomar frías

En DAP | Probamos SodaStream Art, la forma más fácil de hacer agua con gas, refrescos y bebidas saludables
En DAP | La bebida refrescante sin alcohol ni calorías perfecta para hidratarse en verano (y que apenas tomamos en España)

Inicio